Villa María | actividad física |

Llegó noviembre y la actividad física es una de las prioridades

Se aproxima el verano y los espacios para hacer actividad física crecen en un número considerable de alumnos. Las recomendaciones de los profesionales en la materia y cómo prevenir lesiones ante un abrupto inicio de clases

La llegada del calorcito y el verano asomando hace que la gente se vuelque a la actividad física. Los espacios deportivos, sobre todo los gimnasios crecieron considerablemente en las pospandemia con su número de alumnos. La necesidad de salir y sentirse bien ha sido una de las causas de este boom.

Puntal Villa María recorrió espacios deportivos y dialogó con los profesionales en la materia que dieron su mirada.

Agustín Ludueña de Central Gym destacó: “Es una realidad que la llegada esta altura del año se incrementa el número de alumnos, uno de los principales motivos es verse mejor, pero también existen otros factores, como el clima que amerita a hacer actividad física, otro es que regresan muchos chicos que están estudiando afuera y quieren continuar la actividad física que venían haciendo o también que tienen tiempo libre y lo ocupan haciendo alguna actividad”.

Ludueña también agregó: “Después de la pandemia se ve mucha más gente haciendo actividad física. Creo que es producto de que la gente se encontró tanto tiempo encerrada y sin poder hacer nada o hacerlo en su casa, que cuando permitieron abrir los gimnasios muchos que no hacían esta actividad se sumaron y hoy en día ya lo hicieron un hábito. No solo se sumo gente en los gimnasios sino que en el general de la actividad física se ve más gente (es muy positivo y sano).

- ¿Cómo es el trabajo con las personas que inician y quieren resultados rápidos?

- Desde Central Gym, lo primero que buscamos es que entiendan los alumnos que no es un proceso que se logre de un mes a otro. Sí podemos mejorar en muchos aspectos físicos y lograr sentirse mejor. Aclaramos esto principalmente para cuidar la integridad física y que no se haga un esfuerzo mayor que termine en alguna lesión. Hacemos un entrenamiento progresivo que vaya de menos a más intensidad.

“Mi recomendación es que lo tomen como un hábito que les genera una mayor calidad de vida, que va más allá de lo estético. Si se logra la constancia, los resultados físicos vienen solos. También les recomiendo que utilicen el gimnasio como un lugar para despejarse, bajar el ritmo de vida que se está viviendo hoy en día”, destacó Ludueña.

Sobre la intensidad recomendable el referente de Central Gym resaltó: “La cantidad de días es muy relativo con el alumno, lo normal para comenzar la actividad va entre los dos y tres días para que no se genere una sobrecarga y produzca alguna lesión. También se pueden combinar las diferentes actividades dependiendo los objetivos que tenga el alumno.

En el mismo sentido Andrés Bianchi de Heed, expresó: “Todos los años acontece este fenómeno. Con el cambio estacional mucha gente que pasa el invierno sin realizar actividad física busca diferentes prácticas motrices y un espacio muy elegido es el gimnasio. Nuestro desafío se encuentra en lograr la adherencia de las personas a los programas de entrenamiento”.

Sobre el boom de la actividad física en la pospandemia, Bianchi puntualizó: “La pandemia y el confinamiento obligatorio excesivo ha influenciado la conducta en nuestra sociedad, pero también fue una gran oportunidad para nosotros, como promotores de salud, para influenciar de manera positiva y generar conciencia en que el movimiento y tanto el desarrollo de las capacidades cardiovasculares como el entrenamiento de fuerza, poseen una estrecha relación con el correcto funcionamiento de nuestros sistemas, entre ellos el inmunológico.

- ¿Cómo es la adaptación con la persona que llega al espacio?

- Somos claros y directos, para no generar falsas expectativas. Tenemos que comprender que el entrenamiento de una capacidad (fuerza, resistencia, etc) responde a principios de hormesis. Los estímulos deben respetar la progresividad y las dósis no pueden ser extremas ya que nuestro organismo se recupera y mejora el rendimiento a medida que logramos continuidad y constancia en nuestra práctica. El objetivo se encuentra en establecer el hábito, y de esta manera los objetivos llegan fácilmente.

“Recomiendo comenzar con estímulos que podamos sostener en el tiempo y convivir con nuestra rutina diaria, fundamental el entrenamiento de fuerza por su cantidad de beneficios, no solo estéticos, si no que también fisiológicos. Al aumentar nuestra masa magra, mejora considerablemente nuestro metabolismo, el músculo es un órgano endocrino por excelencia, regula nuestros procesos hormonales, nos ayuda a disminuir el tejido adiposo, previene la resistencia a la insulina y la regula, mejora nuestra densidad mineral ósea y protege nuestras articulaciones.

Para finalizar Bianchi, referente de Heed, dijo: “El principal objetivo es lograr la adherencia al programa de entrenamiento, es el punto de inflexión que nos marca el éxito en lo que buscamos, por lo tanto debe amoldarse a cada individuo. Tres días semanales es una gran opción para comenzar, ya que nos permitirá enfatizar en los procesos de recuperación. Cuando el objetivo es la salud, debemos organizar nuestros entrenamientos para estimular tanto las capacidades de fuerza y resistencia, si ya generaste un hábito, sería muy inteligente moverte todos los dias”.

Ezequiel Acosta de Impulso Gym contó: “Siempre pasa lo mismo, mediados de octubre o noviembre se empieza a llenar el gimnasio porque empieza el calorcito y la gente sale a hacer actividad física por la aproximación del verano y creen que en un mes se llega y no es así”.

“Después de la pandemia la gente empezó a entrenar más. Se tomó mas conciencia y para muchos fue clave para salir de ese agotamiento mental que pasabamos. Fue una salida”.

- ¿Cómo se trabaja con la gente que llega buscando rapídez en los resultados?

- Siempre llega gente ansiosa por ver los resultados, pero hay principios del entrenamiento que se tienen que respetar y una es la progresividad y adaptación del entrenamiento. Todo lleva un tiempo, hay gente que lo entiende y lo respeta y otros no y es entendible. Somos partidarios de respetar los momentos y tiempos. La clave para el resultado es la constancia, descanso y buena nutrición.

Sobre la periodicidad de los días para realizar la actividad, Acosta destacó: “Tiene que ver mucho con la individualidad de la persona, el tiempo que tiene para el gimnasio, si alguna vez hizo o no gimnasia, los objetivos, el motivo por el que llega y en base a un diagnóstico previo ahí se van a recomendar los días. Aquel que nunca hizo nada, lo hara dos o tres veces por ejemplo. Respecto a la prevención de lesiones es relativo, entrenar la fuerza es prevenir lesiones. Después será específico al individuo. No hay entrenamiento preventivo de lesiones.