Internacionales | armenios |

Se prepara un masivo éxodo de armenios de Nagorno Karabaj

Temen que si se quedan serán víctimas de una limpieza étnica por parte de Azerbaiyán

Los 120.000 habitantes de etnia armenia de Nagorno-Karabaj se marcharán a Armenia porque no quieren vivir como parte de Azerbaiyán y temen una limpieza étnica, declaró ayer a Reuters el liderazgo de la región separatista.

El primer ministro armenio también declaró que era probable que los armenios de Karabaj abandonen la región y que Armenia estaba dispuesta a acogerlos, tras la derrota sufrida la semana pasada a manos de Azerbaiyán en un conflicto que se remonta a la caída de la Unión Soviética.

Los armenios de Karabaj -territorio reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán pero anteriormente fuera del control de Bakú- se vieron obligados a declarar un alto el fuego el 20 de septiembre tras una operación militar relámpago de 24 horas por parte del ejército azerbaiyano, mucho más numerosoy mejor pertrechado.

Azerbaiyán afirma que garantizará sus derechos e integrará la región, pero la población del territorio desconfía.

"Nuestro pueblo no quiere vivir como parte de Azerbaiyán. El 99,9% prefiere abandonar nuestras tierras históricas", declaró a Reuters David Babayan, asesor de Samvel Shahramanyan, presidente de la autodenominada República de Artsaj.

"El destino de nuestro pobre pueblo pasará a la historia como una desgracia y una vergüenza para el pueblo armenio y para todo el mundo civilizado", afirmó Babayan. "Los responsables de nuestro destino tendrán que responder algún día ante Dios por sus pecados".

En la capital de Karabaj, conocida como Stepanakert por los armenios y Khankendi por Azerbaiyán, los armenios asistieron a los funerales de sus combatientes muertos mientras algunos empaquetaban sus pertenencias. Reuters fotografió a un niño sentado en la parte trasera de un camión esperando a ser evacuado.

Los dirigentes armenios de Karabaj afirmaron que todos los que se queden sin hogar a causa de la operación militar azerbaiyana y quieran marcharse serán escoltados hasta Armenia por fuerzas de paz rusas.

Reporteros de Reuters que se encontraban cerca de la aldea de Kornidzor, en la frontera armenia, vieron pasar hacia Armenia algunos coches cargados a tope. Armenia declaró que hasta anoche habían llegado 377 refugiados de Karabaj.

No estaba claro cuándo se desplazaría el grueso de la población por el corredor de Lachin, que une el territorio con Armenia, donde el primer ministro, Nikol Pashinyan, ha recibido peticiones de dimisión por no haber protegido a Karabaj.