Esta nueva opción de formación en Artes, con cupo limitado, fue pensada con el objetivo de generar procesos de co-producción de saberes en torno al arte como herramienta de transformación social, propiciando una sólida formación teórica, metodológica y práctica. De igual manera, se buscará promover procesos reflexivos de formación continua que posibiliten revisar prácticas artísticas y sociocomunitarias, otorgando idoneidad para el desarrollo de programas y acciones artísticos y comunitarios, desde una perspectiva de derechos y respeto a la diversidad sociocultural.
La Diplomatura se desarrollará entre los meses de abril y noviembre y está orientada para artistas, hacedores culturales, docentes de todos los niveles, trabajadores de la salud, estudiantes de carreras afines a la temática, agentes de organizaciones públicas o privadas vinculados a experiencias relacionadas con el arte, la cultura y la educación, funcionarios y equipos técnicos del sector público y público en general.
Es muy importante poder visibilizar la “fuerte impronta de esta Diplomatura en Arte y Transformación Social”, que permitirá “pensar al arte y cultura como derecho”, afirmó la directora del Instituto de Extensión, lic. Gabriela Redondo.
Modalidad de cursado
La modalidad de cursado será mixta, con un gran componente virtual, pero con prácticas y talleres presenciales. Tiene una carga horaria total de ciento cuarenta y cuatro horas, de las cuales setenta y dos corresponden a módulos teóricos de modalidad virtual, veinte corresponden al desarrollo de prácticas territoriales a realizarse de manera presencial en una institución que se seleccione, doce horas serán para Laboratorios (talleres experienciales) y cuarenta destinadas a la formulación del Trabajo Final Integrador.
Quien se diplome presentará idoneidad para el desarrollo de programas y acciones artísticas y comunitarias, desde una perspectiva de derechos y respeto a la diversidad sociocultural. Además, la persona egresada podrá desempeñarse en organismos e instancias del ámbito público-estatal, privado y comunitario, y podrá ejercer su actividad en las áreas de creación, programación, organización, desarrollo, seguimiento y evaluación de acciones, proyectos y programas en ámbitos públicos.
Finalizado el periodo de pre-inscripción el Consejo Académico Profesional de la Diplomatura elaborará un orden de méritos y se comunicará con los seleccionados para que realicen la inscripción definitiva.
Para más información: arteytransformacion@unvm.edu.ar.