La cifra representa una baja del 2,2% del rodeo nacional a partir de la sequía que afectó al sector al campo durante 2023. En el caso de Córdoba, la provincia volvió a perder stock, tal como viene ocurriendo desde 2021. En aquel momento se habían anotado 4.730.134 mientras que al 31 de diciembre pasado se contabilizaron 4.343.706 vacunos, lo que implica una pérdida de 386.428 animales en apenas tres años.
El resultado del stock terneros y terneras a nivel nacional fue de 14.602.899 al cierre del año pasado. Este número en la categoría terneros, resultó una relación ternero/vaca del 65,2%, siendo este un resultado superior al promedio de la serie 2007-2024 (61,9%) en lo que respecta al nivel de eficiencia reproductiva del rodeo nacional, y el 2° mejor resultado de la serie después del récord histórico en cantidad total de terneros logrados en la ganadería argentina, que fue del 66,7% del 2022. Ese resultó un dato positivo en medio de un balance claramente negativo.
En ese sentido, el informe oficial difundido por el Sistema Informático de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) del Senasa remarcó que “dada la intensa y acumulada sequía que ha impactado en el sector productivo durante los últimos años, la cifra de stock de terneros/as mencionada representa una reducción de unas 82.000 cabezas (-0,5%) respecto al año anterior. Se explica su resultado, ya que estos terneros son en su mayoría nacidos durante el invierno del 2024, producto de los servicios de la primavera del 2023”, indicó.
Asimismo, analizando los resultados en relación al último cierre de stock (31/12/23) por categoría, se observa una reducción de vientres (Vacas y Vaquillonas), en el orden de las 800.000 cabezas (-3%).
Respecto a las categorías de machos, se observa una disminución de unos 185.000 Novillitos (-3,93%), 97.000 Novillos (-4,19%) y 15.500 Toritos (MEJ - 4,42%).
800 mil fue la cantidad de vientres que se perdieron durante 2024 en la Argentina. Vacas y Vaquillonas perdieron el 3 por ciento de su existencia.
Analizando los datos por regiones y provincias, se destacan los resultados observados en la provincia de Corrientes, dado que hubo un crecimiento del stock total del orden del 3,5% (+154.500 cabezas), con un importante crecimiento en los terneros/as logrados, por el aumento de la cantidad de cabezas de esa categoría en un 13% (+124.400 cab.) respecto al año anterior. Este dato es relevante por el impacto que tiene la ganadería de esta provincia en el stock total; y a su vez, este resultado de terneros/as implica una relación ternero/vaca de la provincia del 56,1%, que, si bien es mejorable, es también el mejor número que se observa en la serie de Corrientes.
Esa provincia del Litoral fue una de las que superó en el último año a Córdoba en cantidad de cabezas, al totalizar 4.518.834. La otra que superó a Córdoba fue Entre Ríos, que sumó 4.351.929 vacunos en el registro de finales de 2024.
En términos regionales, la zona que más retrajo su stock en términos porcentuales fue cuyo, con una merma del 7,2% seguida del NOA, con el 4,7%. En tercer lugar se ubicó la Patagonia, con una caída del 3,7% y luego la zona Centro del país con el 2,5% de pérdida de cabezas. Finalmente, la que cerró con saldo positivo el año pasado fue el NEA (efecto Corrientes) con el 0,1% de crecimiento.