Con la presencia de 20 socios se llevó adelante la elección de las nuevas autoridades del Cluster TIC Villa María y Región. La votación se efectuó la noche del pasado lunes en el predio del Prado Español. Se presentó una sola lista y el presidente electo fue el director general de Autex, Raúl Di Giovambattista.
Luego del sufragio, el empresario dijo: “Necesitamos ampliar la base. Necesitamos que más gente nos podamos comprometer en esto porque se ha hecho mucho laburo, se han ganado muchos espacios y no los podemos desocupar”.
Di Giovambattista señaló que todo espacio que dejen “lo va a ocupar otro”. Y añadió: “Sería tirar por la borda todo lo que se ha hecho hasta ahora”. En este sentido subrayó el trabajo realizado en la gestión vigente: “Realmente es una responsabilidad muy grande poder estar al frente, principalmente por todo lo que se hizo antes. Creo que fue un trabajo muy bueno”.
Al referirse al trabajo colaborativo llevado adelante por el Cluster, el empresario afirmó: “Tratamos de marcar una línea sin que importe quién está al frente o cuál sea el equipo que esté trabajando”.
Di Giovambattista, además, expresó: “No importa quién venga después, sabemos que los lineamientos e intereses principales que estamos representando se mantienen”, y señaló que lo principal es “mantener una línea de trabajo y que se siga creciendo”.
Propuesta
Las principales propuestas de la futura gestión del Cluster incluyen el impulso a la internacionalización de las empresas, el apoyo al emprendedurismo, la integración con instituciones educativas y el fomento de las certificaciones de calidad.
“Queremos estar realmente integrados y que los recursos que se formen en Villa María sean los recursos que realmente sirvan a los intereses que seguimos”, manifestó el empresario al referirse a la temática de la educación.
En cuanto a las certificaciones, Di Giovambattista explicó: “Creemos que la manera de crecer está en que todas las empresas puedan certificarse con normas de calidad”.
El director de Autex indicó que la idea es hacer foco en el asesoramiento para ayudar a las empresas que “todavía no están certificadas en ninguna norma”.
Camino recorrido
El presidente saliente, Gustavo Gómez Arrufat, resumió el trabajo en sus dos años de gestión. “Lo hemos hecho entre todos y cada uno ha aportado su granito de arena para que esto avance”, dijo. Y aseguró: “Hemos avanzado institucionalmente y en la presencia del Cluster”.
Con respecto a los viajes fuera del país, el empresario señaló: “Logramos las primeras misiones al exterior como conglomerado”. Y enunció: “Pudimos estar presentes en España cuando se hizo la visita presidencial”. Además, recordó que estuvieron presentes en Chile y en China. A su vez, mencionó la reciente “misión a Silicon Valley”.
Sobre el camino recorrido, Arrufat subrayó: “Hemos creado cierta confianza en que nuestros motivos son leales y no hay otra cosa que buscar que esta industria crezca y derrame riquezas en nuestra ciudad y la región”.
Finalmente, el presidente electo indicó: “Creo que lo están entendiendo todos y vamos juntos a transitar ese camino para hacerlo realidad”.
Roque Guzmán. Redacción Puntal Villa María.
Comentá esta nota
Di Giovambattista señaló que todo espacio que dejen “lo va a ocupar otro”. Y añadió: “Sería tirar por la borda todo lo que se ha hecho hasta ahora”. En este sentido subrayó el trabajo realizado en la gestión vigente: “Realmente es una responsabilidad muy grande poder estar al frente, principalmente por todo lo que se hizo antes. Creo que fue un trabajo muy bueno”.
Al referirse al trabajo colaborativo llevado adelante por el Cluster, el empresario afirmó: “Tratamos de marcar una línea sin que importe quién está al frente o cuál sea el equipo que esté trabajando”.
Di Giovambattista, además, expresó: “No importa quién venga después, sabemos que los lineamientos e intereses principales que estamos representando se mantienen”, y señaló que lo principal es “mantener una línea de trabajo y que se siga creciendo”.
Propuesta
Las principales propuestas de la futura gestión del Cluster incluyen el impulso a la internacionalización de las empresas, el apoyo al emprendedurismo, la integración con instituciones educativas y el fomento de las certificaciones de calidad.
“Queremos estar realmente integrados y que los recursos que se formen en Villa María sean los recursos que realmente sirvan a los intereses que seguimos”, manifestó el empresario al referirse a la temática de la educación.
En cuanto a las certificaciones, Di Giovambattista explicó: “Creemos que la manera de crecer está en que todas las empresas puedan certificarse con normas de calidad”.
El director de Autex indicó que la idea es hacer foco en el asesoramiento para ayudar a las empresas que “todavía no están certificadas en ninguna norma”.
Camino recorrido
El presidente saliente, Gustavo Gómez Arrufat, resumió el trabajo en sus dos años de gestión. “Lo hemos hecho entre todos y cada uno ha aportado su granito de arena para que esto avance”, dijo. Y aseguró: “Hemos avanzado institucionalmente y en la presencia del Cluster”.
Con respecto a los viajes fuera del país, el empresario señaló: “Logramos las primeras misiones al exterior como conglomerado”. Y enunció: “Pudimos estar presentes en España cuando se hizo la visita presidencial”. Además, recordó que estuvieron presentes en Chile y en China. A su vez, mencionó la reciente “misión a Silicon Valley”.
Sobre el camino recorrido, Arrufat subrayó: “Hemos creado cierta confianza en que nuestros motivos son leales y no hay otra cosa que buscar que esta industria crezca y derrame riquezas en nuestra ciudad y la región”.
Finalmente, el presidente electo indicó: “Creo que lo están entendiendo todos y vamos juntos a transitar ese camino para hacerlo realidad”.
Roque Guzmán. Redacción Puntal Villa María.
Noticias Relacionadas
Temas
Te puede interesar
- LA CIUDAD
-
-