Julio Giraudo sabe de épocas de gloria en Colón, y se propuso volver al club con el firme desafío de devolver al “rojo” cabralense al primer plano de la Liga Villamariense de Fútbol.
Deportes |
“Colón es un club de fútbol y vamos a luchar para devolverlo a otra final”
Julio Giraudo aseguró: “No me olvido de que no encontrábamos el rumbo en el inicio del torneo. Nos costó clasificar, pero encontramos el equipo contra Alem. No me quedan muchos ‘cartuchos’ y quiero aprovecharlos”
Un arquero que gana campeonatos. Ganar 1-0 la semifinal ante el campeón Atlético Ticino fue un paso en firme en su anhelo, pero el “Mono” sabe que “falta mucho. Siempre es bueno ganar el partido de ida, pero no asegura nada”.
Nacido en La Palestina, vivió una especie de clásico ante Atlético Ticino, y la hinchada visitante se lo hizo sentir durante los 90 minutos. “No olvidan mi origen, ni los clásicos con Ricardo Gutiérrez”, sonríe.
Con respecto al duelo de ida de la semifinal destacó que “fue un partido muy duro, como también lo había sido ante Alem. Si bien logramos contra Alem una diferencia más holgada y tranquilizadora (3-0). Ahora ganamos 1-0, y siempre es importante ir en ventaja a jugar el partido de vuelta”.
Hizo respetar la localía
Conoce la historia grande de Colón, y también lo que significa jugar en una cancha de las más chicas de la Liga. “No es fácil jugar en nuestra cancha. Sabemos que si logramos hacernos fuerte en nuestra casa, como la historia de Colón lo indica, vamos a ser un adversario difícil para cualquier rival”.
“Cumplimos el primer objetivo. Ocupamos bien los espacios de nuestra cancha, y sabíamos que no podíamos tener descuidos porque Ticino tiene delanteros muy rápidos y de gran calidad. También nosotros somos muy punzantes en ataque, y podemos hacerles daño en su cancha”, indicó, aun sabiendo que le faltaron dos delanteros de la talla de su hermano Ramiro Giraudo y Richard Brussa.
“Mantener el cero en nuestro arco”
Julio Giraudo fue categórico al señalar que “Ticino tiene jugadores rápidos y desequilibrantes arriba. Son chicos muy veloces y hábiles. Por eso rescato la labor defensiva de Colón, porque llegaron muy poco, y mantuvimos el cero en nuestro arco, que era un objetivo primordial para nosotros. Si conseguimos ese objetivo en Ticino, volveremos con la clasificación a la final”.
El sueño de acceder a otra final
Con relación a jugar otra final, el arquero explicó que “son los partidos que todos queremos jugar. Si bien tenemos que superar a un rival muy duro, nos propusimos luchar para llegar a esos partidos decisivos”.
“No podemos ir a esperar a ver qué pasa en Ticino. Colón tiene que salir a buscar el partido como lo hizo en Arroyo Cabral”.
Insistió en que “nosotros debemos hacer un partido lo más parecido posible al que hicimos en nuestra cancha. Sin dejar espacios nunca en defensa, e impidiendo que el rival nos maneje la pelota en el mediocampo, para que no se hagan fuerte”.
“Si hacemos un gol se nos simplificará la tarea, y lógicamente ellos se van a desesperar. Para hacer un gol hay que ir al frente, a buscar el partido, y hacer que se le complique la tarea al rival, que no tiene opción, porque tiene que salir empatar la serie”.
“No firmamos el empate”
Con relación al “clásico” que jugó ante Ticino, por su origen de La Palestina, resaltó con una sonrisa que “es el folklore del fútbol, y en Ticino no se olvidan que soy nacido en La Palestina, y de los partidos con Ricardo Gutiérrez. Tuve varias veces que enfrentarlos en partidos a cancha llena, y ahora me toca hacerlo en semifinales de la Liga con Colón”.
Explicó que “volví a Colón para ser campeón, y entreno desde el primer día pensando en llegar a la final”.
“Colón es un grande”
Reconoció que “existe presión en Colón, y es muy linda, porque es un club grande”.
“Siempre quise volver a vivir lo que pasamos desde 2005, 2006, 2007, que fueron años con mucha gloria para este club”, recordó el “Mono”.
“Todos los años salíamos campeón de un torneo de la Liga, y era casi una obligación”.
“Acá en Colón se vive del fútbol. No cuesta mucho darse cuenta. Vos entrás a este club y se respira fútbol. Es un club de fútbol, y la gente es muy pasional”, recalcó.
“Si el fútbol no funciona, si el equipo anda mal, el club está muerto, y no hay vuelta que darle. Son clubes de fútbol, y los hinchas son muy futboleros. Ayudan y colaboran siempre, pero exigen que el equipo siempre esté bien arriba y peleando todos los campeonatos. No hay otra. Siempre fue así en este club, hay que ser protagonista de todas las competencias, y cuando las cosas salen bien es hermoso. Cuando no vas en la punta se complica”, afirmó.
“Me quedan pocos cartuchos”
Giraudo no pierde la pasión por el fútbol en ningún momento de la entrevista. Sabe que Colón es todo o nada, y también que será un referente histórico de épocas gloriosas.
Por eso es una voz autorizada para asegurar que “hay compañeros que sienten lo mismo que yo, e intentamos transmitirlo a los más chicos. Sé que me quedan pocos cartuchos, y que esta puede ser la última oportunidad de jugar una final. Tengo las mismas ganas de ser campeón en Colón que cuando vine por primera vez, pero no hay que desperdiciar la posibilidad, ni tirar este cartucho al aire”.
Pícaro y explosivo. Se calienta muy rápido en la cancha, y sabe que siempre los rivales y los hinchas de los clubes adversarios lo van a salir a buscar, y le van a dedicar gritos y cantitos todo el tiempo.
“Seguramente en Ticino va a ser otro partido tan caliente como el que se dio en Arroyo Cabral. No hay partidos de semifinales que no salgan friccionados, y no sólo pasa en nuestra cancha. Nadie se quiere quedar sin la final, y todos dejan el alma en cada pelota para dar otro pasito más en busca de lograr un campeonato”.
Agregó que “sabemos que levantamos mucho el nivel, encontramos el equipo, y todo nos costó mucho durante este campeonato. Iremos a Ticino a jugar otra final caliente como en casa”.
“Con tranquilidad y grandeza”
Finalmente Julio Giraudo habló del temple de campeón que debe aparecer en estas instancias.
“No alcanza sólo con la capacidad deportiva, sino también con la inteligencia y la tranquilidad para resolver situaciones en momentos difíciles”.
“Hay que estar lúcido, nunca dejar de pensar con cierta tranquilidad, y encarar la semana como si el partido empezara el martes, con el primer entrenamiento. Es el pasaje a la final el que está en juego y no hay tiempo para perder”.
Manifestó que “el triunfo en el partido de ida se festeja un ratito, y después hay que poner la cabeza en el partido de vuelta”.
“Hay que pensarlo, hay que soñarlo, y hay que trabajarlo, porque es el esfuerzo de todo el semestre el que está en juego en Ticino, y no podemos darnos el lujo ante un rival tan duro de subestimarlo porque hayamos ganado 1-0 en nuestra cancha”, dijo el “Mono”.
Resaltó que “no me olvido que en el inicio del campeonato estuvimos mal. No encontrábamos el rumbo, y por allí pasábamos de hacer un buen partido a otro no tan bueno, o jugábamos un rato bien y otro mal”.
“Recién encontramos el equipo contra Alem en cuartos de final. Antes sacamos adelante los partidos, y logramos una clasificación sufrida”.
“Mejoramos mucho en el mediocampo y nos acomodamos atrás, donde ahora estamos muy firmes. Por suerte adelante nunca nos faltó gol, y por eso estamos en carrera por el título”.
“Vamos a dar lucha para llegar a la final, y vamos a pelear por cumplir otro objetivo. Colón es fútbol, y el equipo está respondiendo. Va a ir mucha gente a Ticino, y vamos a hacer lo mejor para regalarle otra final como se merecen”.
Edgar Scauso. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
Nacido en La Palestina, vivió una especie de clásico ante Atlético Ticino, y la hinchada visitante se lo hizo sentir durante los 90 minutos. “No olvidan mi origen, ni los clásicos con Ricardo Gutiérrez”, sonríe.
Con respecto al duelo de ida de la semifinal destacó que “fue un partido muy duro, como también lo había sido ante Alem. Si bien logramos contra Alem una diferencia más holgada y tranquilizadora (3-0). Ahora ganamos 1-0, y siempre es importante ir en ventaja a jugar el partido de vuelta”.
Hizo respetar la localía
Conoce la historia grande de Colón, y también lo que significa jugar en una cancha de las más chicas de la Liga. “No es fácil jugar en nuestra cancha. Sabemos que si logramos hacernos fuerte en nuestra casa, como la historia de Colón lo indica, vamos a ser un adversario difícil para cualquier rival”.
“Cumplimos el primer objetivo. Ocupamos bien los espacios de nuestra cancha, y sabíamos que no podíamos tener descuidos porque Ticino tiene delanteros muy rápidos y de gran calidad. También nosotros somos muy punzantes en ataque, y podemos hacerles daño en su cancha”, indicó, aun sabiendo que le faltaron dos delanteros de la talla de su hermano Ramiro Giraudo y Richard Brussa.
“Mantener el cero en nuestro arco”
Julio Giraudo fue categórico al señalar que “Ticino tiene jugadores rápidos y desequilibrantes arriba. Son chicos muy veloces y hábiles. Por eso rescato la labor defensiva de Colón, porque llegaron muy poco, y mantuvimos el cero en nuestro arco, que era un objetivo primordial para nosotros. Si conseguimos ese objetivo en Ticino, volveremos con la clasificación a la final”.
El sueño de acceder a otra final
Con relación a jugar otra final, el arquero explicó que “son los partidos que todos queremos jugar. Si bien tenemos que superar a un rival muy duro, nos propusimos luchar para llegar a esos partidos decisivos”.
“No podemos ir a esperar a ver qué pasa en Ticino. Colón tiene que salir a buscar el partido como lo hizo en Arroyo Cabral”.
Insistió en que “nosotros debemos hacer un partido lo más parecido posible al que hicimos en nuestra cancha. Sin dejar espacios nunca en defensa, e impidiendo que el rival nos maneje la pelota en el mediocampo, para que no se hagan fuerte”.
“Si hacemos un gol se nos simplificará la tarea, y lógicamente ellos se van a desesperar. Para hacer un gol hay que ir al frente, a buscar el partido, y hacer que se le complique la tarea al rival, que no tiene opción, porque tiene que salir empatar la serie”.
“No firmamos el empate”
Con relación al “clásico” que jugó ante Ticino, por su origen de La Palestina, resaltó con una sonrisa que “es el folklore del fútbol, y en Ticino no se olvidan que soy nacido en La Palestina, y de los partidos con Ricardo Gutiérrez. Tuve varias veces que enfrentarlos en partidos a cancha llena, y ahora me toca hacerlo en semifinales de la Liga con Colón”.
Explicó que “volví a Colón para ser campeón, y entreno desde el primer día pensando en llegar a la final”.
“Colón es un grande”
Reconoció que “existe presión en Colón, y es muy linda, porque es un club grande”.
“Siempre quise volver a vivir lo que pasamos desde 2005, 2006, 2007, que fueron años con mucha gloria para este club”, recordó el “Mono”.
“Todos los años salíamos campeón de un torneo de la Liga, y era casi una obligación”.
“Acá en Colón se vive del fútbol. No cuesta mucho darse cuenta. Vos entrás a este club y se respira fútbol. Es un club de fútbol, y la gente es muy pasional”, recalcó.
“Si el fútbol no funciona, si el equipo anda mal, el club está muerto, y no hay vuelta que darle. Son clubes de fútbol, y los hinchas son muy futboleros. Ayudan y colaboran siempre, pero exigen que el equipo siempre esté bien arriba y peleando todos los campeonatos. No hay otra. Siempre fue así en este club, hay que ser protagonista de todas las competencias, y cuando las cosas salen bien es hermoso. Cuando no vas en la punta se complica”, afirmó.
“Me quedan pocos cartuchos”
Giraudo no pierde la pasión por el fútbol en ningún momento de la entrevista. Sabe que Colón es todo o nada, y también que será un referente histórico de épocas gloriosas.
Por eso es una voz autorizada para asegurar que “hay compañeros que sienten lo mismo que yo, e intentamos transmitirlo a los más chicos. Sé que me quedan pocos cartuchos, y que esta puede ser la última oportunidad de jugar una final. Tengo las mismas ganas de ser campeón en Colón que cuando vine por primera vez, pero no hay que desperdiciar la posibilidad, ni tirar este cartucho al aire”.
Pícaro y explosivo. Se calienta muy rápido en la cancha, y sabe que siempre los rivales y los hinchas de los clubes adversarios lo van a salir a buscar, y le van a dedicar gritos y cantitos todo el tiempo.
“Seguramente en Ticino va a ser otro partido tan caliente como el que se dio en Arroyo Cabral. No hay partidos de semifinales que no salgan friccionados, y no sólo pasa en nuestra cancha. Nadie se quiere quedar sin la final, y todos dejan el alma en cada pelota para dar otro pasito más en busca de lograr un campeonato”.
Agregó que “sabemos que levantamos mucho el nivel, encontramos el equipo, y todo nos costó mucho durante este campeonato. Iremos a Ticino a jugar otra final caliente como en casa”.
“Con tranquilidad y grandeza”
Finalmente Julio Giraudo habló del temple de campeón que debe aparecer en estas instancias.
“No alcanza sólo con la capacidad deportiva, sino también con la inteligencia y la tranquilidad para resolver situaciones en momentos difíciles”.
“Hay que estar lúcido, nunca dejar de pensar con cierta tranquilidad, y encarar la semana como si el partido empezara el martes, con el primer entrenamiento. Es el pasaje a la final el que está en juego y no hay tiempo para perder”.
Manifestó que “el triunfo en el partido de ida se festeja un ratito, y después hay que poner la cabeza en el partido de vuelta”.
“Hay que pensarlo, hay que soñarlo, y hay que trabajarlo, porque es el esfuerzo de todo el semestre el que está en juego en Ticino, y no podemos darnos el lujo ante un rival tan duro de subestimarlo porque hayamos ganado 1-0 en nuestra cancha”, dijo el “Mono”.
Resaltó que “no me olvido que en el inicio del campeonato estuvimos mal. No encontrábamos el rumbo, y por allí pasábamos de hacer un buen partido a otro no tan bueno, o jugábamos un rato bien y otro mal”.
“Recién encontramos el equipo contra Alem en cuartos de final. Antes sacamos adelante los partidos, y logramos una clasificación sufrida”.
“Mejoramos mucho en el mediocampo y nos acomodamos atrás, donde ahora estamos muy firmes. Por suerte adelante nunca nos faltó gol, y por eso estamos en carrera por el título”.
“Vamos a dar lucha para llegar a la final, y vamos a pelear por cumplir otro objetivo. Colón es fútbol, y el equipo está respondiendo. Va a ir mucha gente a Ticino, y vamos a hacer lo mejor para regalarle otra final como se merecen”.
Edgar Scauso. Redacción Puntal Villa María