Colón fue capaz de levantarse de la más dura de las derrotas, y ofrendarle a su hinchada un partido soñado, casi perfecto.
Deportes |
Colón tuvo fuego y juego sagrado
Se impuso 3-0 al Tricolor con dos conquistas de Martín Barrionuevo, la primera de penal, y otra de Richard Brussa. Mientras Morello atacó con dureza a la “U” por dejarlo sin arquero; Barrera puso un equipo que deleitó
En Cabral, goleó 3-0 al hasta entonces invicto Alem en el partido de ida de cuartos de final, y se perfiló contra todos los pronósticos para acceder a semifinales. Claro que faltan 90 minutos, y con Alem en “La Leonera” todo es posible.
Ayer todo le salió redondo al equipo dirigido por Daniel Barrera, pero especialmente todo le salió mal a los de Ernesto Morello.
Colón le agregó juego a su fuego sagrado, en una batalla de enormes proporciones que se planteó en el primer tiempo. Con espacios, en el complemento, le pintó la cara al “león” de la mano de Martín Barrionuevo (dos goles, y el otro fue obra de Richard Brussa).
El DT de Alem no dudó en estallar al finalizar el duelo de grandes, y más allá de buscar excusas, apuntó a Universitario, que le llevó a su arquero titular (Juan Cruz López) a pasear por Europa (un campeonato mundial universitario en Nápoles no se juega todos los días, pero Alem salió muy perjudicado con la baja de su arquero).
El DT de Colón tuvo aciertos en el planteo, y en los intérpretes, porque apeló a Tomás Andrada como enganche, cuando todo hacía parecer que era ideal para un 4-4-2 bien robusto en el medio; porque no sintió la baja de Luppo (su emblema y pieza clave), ganando el mediocampo con la jerarquía de Ñáñez (descomunal labor) con la velocidad de Medina y Cipolat por los costados.
Además, su defensa hizo todo bien, con 4 pilares que fueron impenetrables para Alem, logrando el objetivo de terminar con el arco en cero, más allá de un par de participaciones claves de Giraudo.
Claro que para golear necesitó de un “10” que anda suelto por Cabral y se llama Martín Barrionuevo; y un “9” que conoce el oficio como Richard Brussa. Ambos, al receptar siempre limpio de parte de Tomás Andrada, hicieron estragos.
Fue de menor a mayor Colón, aprovechando que un Alem que equivocó los caminos, pasó de caliente a prenderse fuego, y terminó en un incendio. Difícil de apagar el próximo domingo, pero para Alem nunca habrá nada imposible.
Colón lo maltrató futbolísticamente, cuando el “león” procuró hacerle sentir el rigor y llevárselo puesto con pierna fuerte y a puro pala y pico. Hoy Alem tiene mucho fútbol, y no necesitaba tanta garra.
Afiló sus garras y salió a pelear el partido que Colón procuró jugar. No hizo pie nunca. Porque en la batalla Colón no retrocedió, y en el juego lo vapuleó.
En los primeros 15’ sólo hubo golpes, choques, roces y amenazas. Hasta que el árbitro Rekers le mostró la tarjeta amarilla a Bustamante por protestar una falta (luego le costaría la expulsión). A partir del segundo cuarto de hora, Colón se dio cuenta que podía. Barrionuevo encontró socio en Medina, y el pibe Andrada siempre jugaba. Por eso cuando unieron ese circuito, Andrada definió y Martínez salvó su arco. Alem no soltaba amarras, los laterales no subían (luego el DT dijo que era causa y efecto de no permitir que le probaran al “1”), pero los volantes no la agarraban, y los delanteros (Leroux y Pereyra) nunca la recibían limpia, y eran presa fácil de una férrea defensa.
Por ello, el 0-0 era un buen negocio para el “león”, pero su DT dijo: “No hicimos una en toda la tarde” a los 23’. Su invicto equipo no era el de siempre sin su “1”, que lo dejó cargando la Cruz y se fue a “ver Nápoles para después morir”, mientras Alem moría en el intento por disimular su ausencia.
Lo estaba logrando, muy metido en su campo. Más allá de un tiro libre de Bustamante (Giraudo respondió bien, pero dio rebote y por poco no conectó Pedernera) y un remate elevado de Verón, el “león” esta vez no iba al frente.
Colón no podía marcarle diferencias, y el 0-0 no era ilógico. Pero Berterame soltó amarras, pasó al ataque con jerarquía, superó la línea de “Pulpo” Ñáñez, pero Velasco le quitó, la punteó para Brussa, que se llevó a Pedernera y con una sutileza habilitó a Barrionuevo que se la llevó al área, donde Martínez le cerró el paso, pero el juez cobró penal por el brazo extendido que se estrelló en el rostro del “10”, que tras 4’ de protestas, abrió el marcador con disparo desde 11 metros a la derecha. 1-0 (41’).
Alem reaccionó de la mejor manera. Jugó y atacó como deberá hacerlo en “La Leonera”. Gestó 2 chances en tiempo de descuento, pero Giraudo le tapó el mano a mano a Leroux; y Acosta le reventó el palo derecho (cabezazo).
Colón le advirtió que era rápido para las contras, aunque a Andrada le taparon el tiro del final.
Alem salió desbocado a empatar, y antes del minuto ya perdía 2-0. Es que Medina encontró a Andrada, que en cortada asistió con pase quirúrgico a Brussa, que definió con clase a la derecha.
Cuando en la siguiente jugada otro frentazo de Acosta se fue apenas arriba (3’), el “león” maldijo su suerte, que no era la de campeón. Colón la supo ayudar. “Pulpo” Ñáñez agigantó sus tentáculos y bendijo cada jugada, Andrada fue pulcro en cada toque (aunque se apresuró al definir una contra, y desvió), Brussa siguió sacando oro de las piedras en cada choque con las fieras defensivas del “león”; y Barrionuevo hizo magia y juego bonito. Convirtió el tercero con un tiro libre potente, que encontró una débil respuesta de Pérez. 3-0.
Faltaba media hora, y el ingreso de Elhall para atacar por el lateral, el de Fava para otorgar juego, y el de Demichelis para tener un referente en el área, no aclaró a un “león” perdido, que a los 30’ perdió por expulsión a Bustamante.
Colón pudo aumentar, Pérez lo impidió, y Molar falló la última. Le agregó juego sagrado a su fuego, y armó un incendio en Alem.
Síntesis del partido
Colón 3 - Alem 0
Colón: Julio Giraudo (6); Marcos Velasco (6), Pablo Alvarez (6), Matías Piovano (6) y Michael Villagra (7); Juan Medina (6), Franco Ñáñez (8), Federico Cipolat (6) y Tomás Andrada (7); Martín Barrionuevo (8) y Richard Brussa (7). DT: Daniel Barrera.
Alem: Bernardo Pérez (4); Fabián Martínez (5), Nicolás Pedernera (6), Daniel Berterame (5) y Diego Acosta (5); Braian Verón (5), Pablo Fernández (5), Matías Bustamante (4) y Mayco Dichiara (5); Diego Pereyra (5) y Maximiliano Leroux (5). DT: Ernesto Morello.
Goles: P.T. 41’ Martín Barrionuevo, de penal (C). S.T. 1’ Richard Brussa (C); y 17’ Martín Barrionuevo (C).
Cambios: S.T. 6’ Fabrizio Molar (5) por Medina (C); 9’ Yamil Elhall (5) por Acosta (A); 21’ Luis Demichelis por Dichiara (A); 32’ Martín Fava por Pereyra (A); 33’ Julián Luque por Andrada (C); y 42’ Santiago Fernández por Cipolat (C).
Suplentes: Joaquín Peretti y Santiago Comba (C); y Emiliano Araya y Claudio Grande (A).
Expulsado: S.T. 30’ Bustamante (A).
Amonestados: Medina, Velasco, Alvarez y Barrionuevo (C); y Bustamante, Berterame, Martínez y Leroux (A).
Árbitro: Fernando Rekers.
Asistentes: Daniel Villalba y Gonzalo Ramírez.
Cuarto juez: Matías Ezequiel Medina.
Reserva: Alumni 2 (Aitué Quiroga y Julián Cecchini) - Asociación Española 1 (Tomás Alassia).
Estadio: Colón.
Edgar Scauso. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
Ayer todo le salió redondo al equipo dirigido por Daniel Barrera, pero especialmente todo le salió mal a los de Ernesto Morello.
Colón le agregó juego a su fuego sagrado, en una batalla de enormes proporciones que se planteó en el primer tiempo. Con espacios, en el complemento, le pintó la cara al “león” de la mano de Martín Barrionuevo (dos goles, y el otro fue obra de Richard Brussa).
El DT de Alem no dudó en estallar al finalizar el duelo de grandes, y más allá de buscar excusas, apuntó a Universitario, que le llevó a su arquero titular (Juan Cruz López) a pasear por Europa (un campeonato mundial universitario en Nápoles no se juega todos los días, pero Alem salió muy perjudicado con la baja de su arquero).
El DT de Colón tuvo aciertos en el planteo, y en los intérpretes, porque apeló a Tomás Andrada como enganche, cuando todo hacía parecer que era ideal para un 4-4-2 bien robusto en el medio; porque no sintió la baja de Luppo (su emblema y pieza clave), ganando el mediocampo con la jerarquía de Ñáñez (descomunal labor) con la velocidad de Medina y Cipolat por los costados.
Además, su defensa hizo todo bien, con 4 pilares que fueron impenetrables para Alem, logrando el objetivo de terminar con el arco en cero, más allá de un par de participaciones claves de Giraudo.
Claro que para golear necesitó de un “10” que anda suelto por Cabral y se llama Martín Barrionuevo; y un “9” que conoce el oficio como Richard Brussa. Ambos, al receptar siempre limpio de parte de Tomás Andrada, hicieron estragos.
Fue de menor a mayor Colón, aprovechando que un Alem que equivocó los caminos, pasó de caliente a prenderse fuego, y terminó en un incendio. Difícil de apagar el próximo domingo, pero para Alem nunca habrá nada imposible.
Colón lo maltrató futbolísticamente, cuando el “león” procuró hacerle sentir el rigor y llevárselo puesto con pierna fuerte y a puro pala y pico. Hoy Alem tiene mucho fútbol, y no necesitaba tanta garra.
Afiló sus garras y salió a pelear el partido que Colón procuró jugar. No hizo pie nunca. Porque en la batalla Colón no retrocedió, y en el juego lo vapuleó.
En los primeros 15’ sólo hubo golpes, choques, roces y amenazas. Hasta que el árbitro Rekers le mostró la tarjeta amarilla a Bustamante por protestar una falta (luego le costaría la expulsión). A partir del segundo cuarto de hora, Colón se dio cuenta que podía. Barrionuevo encontró socio en Medina, y el pibe Andrada siempre jugaba. Por eso cuando unieron ese circuito, Andrada definió y Martínez salvó su arco. Alem no soltaba amarras, los laterales no subían (luego el DT dijo que era causa y efecto de no permitir que le probaran al “1”), pero los volantes no la agarraban, y los delanteros (Leroux y Pereyra) nunca la recibían limpia, y eran presa fácil de una férrea defensa.
Por ello, el 0-0 era un buen negocio para el “león”, pero su DT dijo: “No hicimos una en toda la tarde” a los 23’. Su invicto equipo no era el de siempre sin su “1”, que lo dejó cargando la Cruz y se fue a “ver Nápoles para después morir”, mientras Alem moría en el intento por disimular su ausencia.
Lo estaba logrando, muy metido en su campo. Más allá de un tiro libre de Bustamante (Giraudo respondió bien, pero dio rebote y por poco no conectó Pedernera) y un remate elevado de Verón, el “león” esta vez no iba al frente.
Colón no podía marcarle diferencias, y el 0-0 no era ilógico. Pero Berterame soltó amarras, pasó al ataque con jerarquía, superó la línea de “Pulpo” Ñáñez, pero Velasco le quitó, la punteó para Brussa, que se llevó a Pedernera y con una sutileza habilitó a Barrionuevo que se la llevó al área, donde Martínez le cerró el paso, pero el juez cobró penal por el brazo extendido que se estrelló en el rostro del “10”, que tras 4’ de protestas, abrió el marcador con disparo desde 11 metros a la derecha. 1-0 (41’).
Alem reaccionó de la mejor manera. Jugó y atacó como deberá hacerlo en “La Leonera”. Gestó 2 chances en tiempo de descuento, pero Giraudo le tapó el mano a mano a Leroux; y Acosta le reventó el palo derecho (cabezazo).
Colón le advirtió que era rápido para las contras, aunque a Andrada le taparon el tiro del final.
Alem salió desbocado a empatar, y antes del minuto ya perdía 2-0. Es que Medina encontró a Andrada, que en cortada asistió con pase quirúrgico a Brussa, que definió con clase a la derecha.
Cuando en la siguiente jugada otro frentazo de Acosta se fue apenas arriba (3’), el “león” maldijo su suerte, que no era la de campeón. Colón la supo ayudar. “Pulpo” Ñáñez agigantó sus tentáculos y bendijo cada jugada, Andrada fue pulcro en cada toque (aunque se apresuró al definir una contra, y desvió), Brussa siguió sacando oro de las piedras en cada choque con las fieras defensivas del “león”; y Barrionuevo hizo magia y juego bonito. Convirtió el tercero con un tiro libre potente, que encontró una débil respuesta de Pérez. 3-0.
Faltaba media hora, y el ingreso de Elhall para atacar por el lateral, el de Fava para otorgar juego, y el de Demichelis para tener un referente en el área, no aclaró a un “león” perdido, que a los 30’ perdió por expulsión a Bustamante.
Colón pudo aumentar, Pérez lo impidió, y Molar falló la última. Le agregó juego sagrado a su fuego, y armó un incendio en Alem.
Síntesis del partido
Colón 3 - Alem 0
Colón: Julio Giraudo (6); Marcos Velasco (6), Pablo Alvarez (6), Matías Piovano (6) y Michael Villagra (7); Juan Medina (6), Franco Ñáñez (8), Federico Cipolat (6) y Tomás Andrada (7); Martín Barrionuevo (8) y Richard Brussa (7). DT: Daniel Barrera.
Alem: Bernardo Pérez (4); Fabián Martínez (5), Nicolás Pedernera (6), Daniel Berterame (5) y Diego Acosta (5); Braian Verón (5), Pablo Fernández (5), Matías Bustamante (4) y Mayco Dichiara (5); Diego Pereyra (5) y Maximiliano Leroux (5). DT: Ernesto Morello.
Goles: P.T. 41’ Martín Barrionuevo, de penal (C). S.T. 1’ Richard Brussa (C); y 17’ Martín Barrionuevo (C).
Cambios: S.T. 6’ Fabrizio Molar (5) por Medina (C); 9’ Yamil Elhall (5) por Acosta (A); 21’ Luis Demichelis por Dichiara (A); 32’ Martín Fava por Pereyra (A); 33’ Julián Luque por Andrada (C); y 42’ Santiago Fernández por Cipolat (C).
Suplentes: Joaquín Peretti y Santiago Comba (C); y Emiliano Araya y Claudio Grande (A).
Expulsado: S.T. 30’ Bustamante (A).
Amonestados: Medina, Velasco, Alvarez y Barrionuevo (C); y Bustamante, Berterame, Martínez y Leroux (A).
Árbitro: Fernando Rekers.
Asistentes: Daniel Villalba y Gonzalo Ramírez.
Cuarto juez: Matías Ezequiel Medina.
Reserva: Alumni 2 (Aitué Quiroga y Julián Cecchini) - Asociación Española 1 (Tomás Alassia).
Estadio: Colón.
Edgar Scauso. Redacción Puntal Villa María