Construirán entre Bell Ville y San Marcos un canal rural que beneficiará a 22 mil hectáreas

Los productores avalaron el proyecto, que se iniciará a 8 kilómetros al norte de la ciudad cabecera del departamento Unión, en la zona de la ruta 3. Desembocaría en el Ctalamochita

En reunión celebrada en la noche del jueves en la Municipalidad de Monte Leña, productores agropecuarios terminaron aprobando el proyecto de construcción de un canal de gran magnitud que, partiendo de la zona de ruta 3 norte a 8 kilómetros de Bell Ville, desemboque en el río Ctalamochita en la zona de San Marcos Sud.

Así lo informaron desde la Municipalidad de Bell Ville, desde donde se indicó que la obra beneficiará a productores rurales de una amplia zona del noreste y norte de esa ciudad, Monte Leña y San Marcos Sud.

La convocatoria fue hecha por el Consorcio Canalero 10 de Mayo y además de los productores estuvieron presentes el titular de dicha entidad, Marcelo Tobaldi; el legislador Dardo Iturria; los intendentes de San Marcos Sud y Monte Leña, Ariel Cornara y Alicia Centurión, respectivamente, y el director de Obras Públicas del municipio de Bell Ville, Alejandro López, en representación del intendente Carlos Briner.

“Se presentó el ambicioso proyecto y se evacuaron consultas hechas por los propietarios de los campos que periódicamente se ven afectados por anegamientos”, indicaron desde la Comuna.

A pedido de los intendentes de la zona, se espera que el gobierno de Córdoba incluya en el presupuesto del año próximo el financiamiento de la primera etapa de la mega obra, que beneficiaría a un área superior a las 22 mil hectáreas.

Cabe destacar que por efectos del agua, “las perdidas en el sector agropecuario de esa zona alcanzaron los 230 millones de pesos, además de otros inconvenientes en la siembra y traslado de cosecha”, explicaron a través de un comunicado.

Afortunadamente, ya se consiguieron todos los permisos de paso por toda la traza proyectada, significando ésto un gran avance que permitirá el inicio de la obra cuando la Provincia decida su financiamiento, aguardándose para el año 2020 y estimándose en un costo aproximado a los 40 millones de pesos.

Intervenciones en la región

Cabe consignar que la propuesta que se desarrollará en el departamento Unión contempla la realización de un canal, aunque en otros sectores de la zona se realizan diversas intervenciones para evitar anegamientos.

De hecho, tras el reclamo de productores en Oliva, meses atrás, se avanzaron en la confección de tres proyectos de obra al norte de Villa María, que generarán beneficios a habitantes y productores de Oliva, James Craik, Colazo, Calchín y Los Zorros, entre otros.

Los mismos comprendían el ordenamiento de agua, uno de ellos entre Colazo y James Craik y llegaría entre Carrilobo y Pozo del Molle. El otro desde Carrilobo y culmina en Colazo; y el último partiría desde el Arroyo Calchín, cerca de Calchín Oeste, hasta la ruta 10 que va de Colazo a Oliva. En ese lugar se contemplo, incluso, la colocación de alcantarillas en la ruta.



Daniel Brusa.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas