Villa María | cooperativismo | pasco |

“Con el 30% de los usuarios, las cooperativas eléctricas cubren el 70% del territorio provincial”

Lucas Rodríguez, gerente de la entidad de Pasco, valoró el compromiso de cada asociación en la prestación de servicios que de otra manera nunca podrían haber llegado a la población

En el interior del interior, las cooperativas cumplen un rol fundamental en la sociedad. Es que prestan servicios que de otra manera no llegarían, en virtud de que las empresas optan por radicarse en ciudades grandes por encima de las poblaciones pequeñas.

Y bajo ese concepto, Lucas Rodríguez, gerente de la Cooperativa de Pasco, destaca el rol de cada institución cooperativa, porque además de ser prestadoras de servicios en general, “en sus inicios fueron las fundadoras y entidades que lograron que lleguen servicios que eran indispensables y difícil que el Estado los pueda proveer”.

Y entendió que esta situación ocurre “no sólo en poblaciones pequeñas, sino en la zona rural también. Las cooperativas tienen el 30% de los usuarios de la provincia en el 70% del territorio; y Epec tiene el otro 70% de usuarios en el 30% del territorio”, graficó.

Si bien admitió que hay entidades que tienen kilómetros de líneas rurales y que en su momento “fueron pujantes, por el avance tecnológico en los campos casi no queda gente viviendo”, en consonancia con lo expresado por el resto de los entrevistados. 

En esta región, “la zona rural es tambera por excelencia, la cual se fue perdiendo. Antes había 80 o 100 usuarios en toda la zona, y quedaron 30, que si bien son grandes, el pequeño productor ya no tiene lugar. El que no se tecnificó y se capacitó se quedó atrás porque sembrar es mucho más redituable que tener un tambo”.

Entre los servicios que presta la cooperativa, citó la energía urbana y rural. “Tenemos el servicio de gas envasado, internet, TV, telefonía fija, alumbrado, servicios sociales que incluyen las unidades de traslado y correo postal. La cooperativa fue congregando un montón de servicios que si no fuese por las entidades y los socios, no llegarían. Quién va a venir a dar un servicio de ambulancia cuando se viaja 10 o 12 veces por mes, o cuánto le tendrían que cobrar por grupo familiar para poder mantenerse ese privado”.

Entendió que las cooperativas “nacieron y fueron cubriendo las necesidades de la población en lugares donde era difícil llegar con los servicios. El de energía, hace 40 años atrás, se abastecía con un motor y fue mejorando y por medio del esfuerzo de los socios se avanzó. El desarrollo industrial de esta zona, que es manicera, fue fundamental para que las cooperativas sigan estando ahí con la necesidad de un usuario grande”.

A nivel local, mencionó que Pasco cuenta “con una industria manicera que tiene más de 200 empleados efectivos, y obliga a la cooperativa a realizar inversiones continuamente y a tener un flujo óptimo en el servicio, para poder satisfacer esa demanda”.

Luminaria led en todo el alumbrado público

Sobre las obras realizadas, mencionó: “Hicimos una inversión este año y tenemos el 100% de la luminaria led en el pueblo, que se fue cambiando en distintas etapas. Se finalizó con la totalidad de la zona urbana”.

“No se si son muchas las localidades en la provincia que llegaron a esa meta. Sabemos que hubo pioneras como Tío Pujio, pero en el caso nuestro logramos cumplir con ese objetivo y cubrir a toda la comunidad”.

Mencionó que una problemática común en las cooperativas de la región “es la falta de gente que se acerquen para integrar los consejos de administración”. Consideró que tiempo atrás “había más compromiso, pero muchas veces el mismo ritmo del trabajo lleva a que cada vez estés más metido en tus cosas, o tenés más actividades sociales, o debés tener un trabajo extra al habitual. Entonces, disminuye la cantidad de gente para formar el Consejo, que son apenas 11 personas. Es raro que digan que sobra gente”.

Cooperativa de Servicios Público de Pasco Ltda

Fecha de fundación: 1 de julio de 1963.

Servicios que presta: energía urbana y rural, alumbrado público, TV por cable, internet, gas envasado, unidad de traslado social, grúa, gestión postal y telefónica. 

Consejo de Administración: David Salvetti (presidente), Adrián Pierige (vicepresidente), Fernando Sosa (secretario), Robert Bastino (tesorero), Guillermo Pierige y Julián Torri (vocales titulares), Luis Guillermón, Ivana Reale y Gerardo Picotte (suplentes); Juan Westveer (síndico titular); y Maximiliano Olmos (suplente).

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas