Crece la demanda para acceder al BEG, pero el sistema no lo permite

Estudiantes llegan a la Emtupse, aunque no puede llenar las solicitudes porque el sistema no habilita sumar nuevos usuarios. Desde el reinicio del ciclo escolar advierten un mayor interés por evitar el gasto del traslado escolar

El transporte urbano redujo la demanda de pasajeros a nivel local, advirtiéndose principalmente la caída en aquellos usuarios que abonan con dinero en efectivo -es la franja más pequeña de pasajeros, ya que la mayoría dispone de los diferentes programas con tarjetas-, según confirmó José Fernández, titular de la Emtupse. 

Pero el dato particular es que, desde hace un tiempo, se incrementa la demanda de usuarios estudiantes que buscan acceder al Boleto Educativo Gratuito (BEG), pese a que las inscripciones cerraron hace ya varios meses.

“Bajó el consumo, no tengo el porcentaje preciso, pero se nota mucho, particularmente, en el efectivo, es decir que no se refleja en los boletos sociales provinciales”, sostuvo Fernández en diálogo con PUNTAL VILLA MARÍA, y reconoció que esta situación refleja el contexto de crisis que percibe el país y del cual la ciudad no es ajena.

Incluso, la problemática que ocurre en el sistema de transporte urbano se replica también en el tramo de cobertura de los interurbanos, donde la caída supera ya el 20% (en algunos casos llega hasta el 24%) en comparación con igual período de 2018, que ya venía acarreando disminuciones con relación a 2017.

“En julio hay vacaciones y la demanda de los boletos educativos baja, e incluso hasta agosto se percibe a nivel universitario. Todos los otros boletos se mantienen, pero hay que comparar mes por mes, ya que no todos los períodos son iguales”, sostuvo Fernández.

Acceder al BEG

“El BEG terminó el 30 de abril y es impresionante la cantidad de gente que viene todos los días para habilitar el boleto educativo, pero ya no se puede hacer”, indicó Fernández, reflejando el interés de los estudiantes -en diferentes niveles- por lograr el acceso al programa y así evitar el costo que insume el traslado al establecimiento educativo.

“Después de las vacaciones de julio es mucha la gente que vino a buscar el BEG; pero lamentablemente no la podemos anotar porque el sistema ya no lo permite”, consideró Fernández, y entendió que se trata de vecinos que no eran usuarios del sistema de transporte y tenían su medio de movilidad propio, “pero que hoy busca reducir ese gasto tratando de utilizar el BEG”.

“Tengo la oficina detrás de la ventanilla -en la sede ubicada en el Centro de Transferencia, en calle Alem a metros de San Juan- y escucho permanentemente personas que vienen a buscar el boleto por primera vez, cuando venció en abril, desconociendo completamente los plazos”, manifestó.

Abordado sobre la situación en particular del transporte urbano y aquellas líneas que pudieron verse resentidas en cuanto a la cantidad de pasajeros, Fernández indicó que la reducción “es en general, y no sobre un trazado en particular”.

Cabe consignar que a nivel local, el 40% de los pases corresponden al BEG, con alrededor de 7 mil beneficiarios entre estudiantes, docentes y personal de apoyo. 

De acuerdo a las últimas estadísticas dadas a conocer públicamente, el mayor número corresponde a estudiantes universitarios y de nivel medio (unos 5 mil), a los que luego le siguen los de nivel primario (alrededor de mil), distribuyéndose el resto entre alumnos de nivel superior, docentes y personal de apoyo.



Daniel Brusa.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas