La probabilidad de salir de la recesión en los próximos seis meses e ingresar en una fase expansiva se ubica en 62,6%, de acuerdo con el Indice Líder (IL, elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella), que busca anticipar cambios de tendencia en el ciclo económico.
Nacionales |
Crecen las posibilidades de superar la recesión en el próximo semestre
La posibilidad de expansión aumentó en forma considerable en junio, frente a las mediciones de mayo (40,4%) y de abril (10,5%), detalló el informe de la casa de altos estudios bonaerense.
La posibilidad de expansión aumentó en forma considerable en junio, frente a las mediciones de mayo (40,4%) y de abril (10,5%), detalló el informe.
El Indice Líder creció 0,08% en su versión desestacionalizada durante junio, mientras la serie tendencia-ciclo mostró una suba de 0,46%.
En términos interanuales, el Indice Líder cayó 12,16% con respecto a junio 2018, para la serie desestacionalizada, y descendió 12,55% para la tendencia-ciclo.
El Índice de Difusión elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas de la universidad se encuentra a su vez en 60%. Esto indica que de las diez series que componen el Índice Líder, seis de ellas presentan una variación positiva significativa.
Ellos son: el IGBC (Índice General de la Bolsa de Comercio, deflactado por un índice de precios del consumidor); el Merval (también deflactado); la molienda de soja; las ventas de autos a concesionarios; el ICC (Indice de Confianza del Consumidor de la UTDT); y la producción siderúrgica.
Las otras cuatro series son: la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), deflactado por un índice de precios del consumidor; el agregado monetario M1 (total, también deflactado); el despacho de cemento al mercado interno; y el Indice de Producción Industrial (IPI-FIEL) para minerales no metálicos.
Comentá esta nota
El Indice Líder creció 0,08% en su versión desestacionalizada durante junio, mientras la serie tendencia-ciclo mostró una suba de 0,46%.
En términos interanuales, el Indice Líder cayó 12,16% con respecto a junio 2018, para la serie desestacionalizada, y descendió 12,55% para la tendencia-ciclo.
El Índice de Difusión elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas de la universidad se encuentra a su vez en 60%. Esto indica que de las diez series que componen el Índice Líder, seis de ellas presentan una variación positiva significativa.
Ellos son: el IGBC (Índice General de la Bolsa de Comercio, deflactado por un índice de precios del consumidor); el Merval (también deflactado); la molienda de soja; las ventas de autos a concesionarios; el ICC (Indice de Confianza del Consumidor de la UTDT); y la producción siderúrgica.
Las otras cuatro series son: la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), deflactado por un índice de precios del consumidor; el agregado monetario M1 (total, también deflactado); el despacho de cemento al mercado interno; y el Indice de Producción Industrial (IPI-FIEL) para minerales no metálicos.