La ministra de Salud, Gabriela Barbás y su par nacional, Carla Vizzotti, junto al viceintendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, participaron del XI Congreso Argentino de Cuidados Paliativos, que se lleva a cabo desde el miércoles pasado hasta mañana sábado, en la ciudad de Córdoba.
Córdoba adhiere a la ley de cuidados paliativos para enfermos graves
Lo anunció la ministra de Salud, Gabriela Barbás, al recibir la visita de su par nacional, Carla Vizzotti, por el XI Congreso de esta especialidad médica. Los cuidados paliativos buscan mejorar la calidad de vida de la persona
En este marco, Barbás anunció que la Provincia adhiere a la Ley Nacional 27.678 de Cuidados Paliativos -de reciente reglamentación- que promueve la capacitación de recursos humanos en distintos niveles para dar respuesta a las necesidades paliativas de la población.
La ley busca promover el acceso a prestaciones integrales de cuidados paliativos en sus distintas modalidades, en el ámbito público, privado y de la seguridad social y el acompañamiento a sus familias.
Durante la apertura del evento, Vizzotti expresó: “Me pone muy contenta estar acá, por encontrarnos y celebrar el logro colectivo de contar con la ley reglamentada. Es un paso muy grande y de cada uno de ustedes, que vienen trabajando y desarrollando el campo de los cuidados paliativos desde cuando no había normativa, hicieron este camino, pensando en la necesidad y replicando ese trabajo. Ahora nos queda seguir trabajando en conjunto, con las provincias, los municipios, las instituciones, para que este derecho llegue a cada ciudadano”.
En tanto, la ministra Barbás destacó: “Nuestra provincia ha sido pionera en cuidados paliativos. Y en esta etapa de gestión hemos avanzado mucho en ejes relacionados, como la humanización del sistema de salud, con capacitaciones y con dispositivos como “El Hospital te escucha”. También, en el fortalecimiento del trabajo interdisciplinario, con la nueva ley de equipos de salud. Ahora estamos dando los últimos pasos para la adhesión a la ley de cuidados paliativos, para que no se trate de una cuestión de voluntad, sino de políticas públicas”.
Por su parte, Passerini subrayó: “Celebro este encuentro, que hará posible aprender e interactuar y sacar algunas conclusiones seguramente. En este sentido, quiero comentarles que en el Concejo Deliberante estamos avanzando en una ordenanza de cuidados paliativos, para que tengamos un protocolo en las instituciones municipales, actualizado y acorde a lo que necesitan los pacientes”.
Qué son los cuidados paliativos
Los cuidados paliativos buscan mejorar la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a enfermedades que amenazan o limitan la vida. Se realizan mediante la prevención y el alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y problemas psicológicos y espirituales.
Se aplica a las enfermedades graves, crónicas complejas, progresivas o avanzadas, que implican riesgo de muerte para el paciente, y que afectan significativamente su calidad de vida y la de su familia.