Deportes |

“Debemos asumir el protagonismo, porque ellos no van a cambiar nunca”

Matías Piovano afirmó que les faltó “mucho juego asociado para ganar una final”. “Para vencer a un equipo como Universitario tenemos que mejorar. Sé que tenemos con qué. Ellos rompen muy bien y esperan el error rival”

Matías Piovano conoce de títulos en la Liga Villamariense de Fútbol.

Le apasiona jugar finales, y sabe hacerlo. Eleva su nivel, agiganta su figura. Su personalidad y temperamento le otorgan una fiereza indescriptible a la hora de ir a buscar cada pelota dividida.

No se guarda nada. También sabe que hay canchas y canchas, y rivales y rivales. Surgido de Argentino, en su gran trayectoria entre otras casacas lució la de Universitario, rival de Colón en la actual final. 

Su opinión fue muy buscada y sin dudar “apretó el gatillo” y disparó: “Ellos no generaron nada. Absolutamente nada. Se dedicaron a romper todo el tiempo nuestros intentos por jugar. No se nos dio, nos faltó creatividad, y habrá que buscar alternativas, explotar mejor a nuestros jugadores de ofensiva”.

“Deberemos filtrarles más pases por el medio, y llegar más claro por afuera. Tenemos con qué, pero habrá que jugar mejor, porque ellos saben esperar y romper”. 

“Me imaginé otro partido”

El marcador central del “rojinegro” aseguró que “previamente me imaginé otro partido, tenía una expectativa diferente. Nosotros abusamos del pelotazo, buscamos en demasía ganar las pelotas divididas, las segundas jugadas, pero no se nos dio. Nos equivocamos”.

“La pelota debió pasar más por nuestro ‘5’ (Franco Ñáñez), para que él eligiera con qué volante armar juego, para que el enganche (Tomás Andrada) tuviera mayor participación, y se encargaran de hacer jugar los volantes por afuera, para que Richard (Brussa) fuera una referencia de área, y no alguien a quien buscar con desesperación. No se nos dio, Martín (Barrionuevo) generó una gran jugada y demostró que puede ser desequilibrante, y Tomás (Andrada) tuvo un mano a mano”.

Agregó que “fueron las dos opciones más claras del partido, que estuvo en nuestras manos. Fuimos los únicos que pudimos ganarlo, pero Simón (Mellano) tapó increíblemente una, y a la otra la sacaron en la línea (Federico Falco). Ya son cosas del fútbol. Ahora no sirve lamentarse, sino aceptar que tenemos que mejorar para lograr la corona”.

Con respecto al duelo de vuelta ante Universitario afirmó que “por una cuestión lógica, por motivos de comodidad para todos, la final de vuelta se debería jugar en Plaza Ocampo, y eso es lo que el cuerpo técnico de la ‘Uni’ dijo”. 

“El jugador de la Liga quiere la Plaza”

Conoce desde niño a la Liga y afirma que “el jugador de la Liga Villamariense quiere la Plaza. Allí nos gusta jugar, y sé que no hay ningún jugador al que le preguntés que no quiera jugar en la Plaza. Después hay que respetar la decisión de los dirigentes. Yo no tengo problemas en jugar en ‘El Campus’, es muy lindo lugar, tiene muy buenos vestuarios, pero no es cómodo para la gente, no es un estadio. No hay ningún estadio como Plaza Ocampo en nuestra Liga, y es el único lugar donde debieran disputarse todas las finales de nuestro fútbol”.

“Colón tiene con qué”

Matías Piovano resaltó también que “Colón tiene con qué. Se juegue donde se juegue, Colón tiene mucho más fútbol que el demostrado en nuestra cancha en la final de ida. Hay que encontrar la mejor versión del equipo, y mostrar más juego asociado”.

“Hay muchos jugadores de muy buen pie en Colón, capaces de filtrar pases entre líneas por adentro, o de sorprender por afuera y llegar con desbordes para terminar con centros, o encontrar variantes para entrar tocando. Por eso digo que nosotros tenemos que mejorar”. 

“Tomar mejores decisiones”

Con relación a qué debe mejorar Colón dijo: “Debemos tomar mejores decisiones”.

“No podemos repetirnos como lo hicimos en Arroyo Cabral, o abusar de los pelotazos. Me hago cargo de haber apelado a tirar muchos pelotazos, en vez de tratar de salir jugando y abastecer a los volantes”.

“Tenemos más juego que el demostrado en la primera final”.

“Estuvimos fuertes atrás”

Insistió en que “siempre es importante terminar con nuestro arco en cero”.

“Estuvimos fuertes atrás. Desde que empezaron los play off hemos encontrado una firmeza en el fondo que no habíamos tenido en la Fase Clasificatorias del campeonato”

Estimó que “les está costando a los rivales generarnos situaciones claras, penetrando a nuestra defensa y quedando mano a mano con el arquero”.

“Eso nos deja muy tranquilos, porque por suerte Universitario no nos generó ninguna situación de gol en los 90 minutos. Alem sí nos pudo entrar un par de veces, y Atlético Ticino tuvo mucha más generación de juego, pero tampoco nos pudo penetrar en nuestra cancha, y nos llenó de centros en la de ellos. Tanto Alem como Atlético Ticino fueron más profundos y mostraron más variantes que Universitario, pero estamos respondiendo bien (sólo Alem le convirtió un gol de penal en los 5 partidos de play off)”.

“Una baja muy sensible” 

Con relación a la lesión sufrida por Franco “Pulpo” Ñáñez apuntó sin dudar que “hará todo para poder jugar el domingo. Perder a ‘Pulpo’ sería una baja muy sensible para el equipo”.

Explicó que “es un volante tapón que colabora mucho en la parte defensiva, pero a la vez es fundamental para salir jugando limpio y hasta para generar juego llegando por sorpresa a posiciones ofensivas. Es un jugador muy completo, y clave en el funcionamiento de Colón”.

“Su primer pase es muy claro. La gente cree que lo mejor que hace es recuperar, pero la verdad es que cuando repasamos los goles de Colón seguro que él estuvo en la gestación de las jugadas. Ojalá pueda recuperarse, porque lo vamos a necesitar”.

Resaltó que “en las finales es fundamental llegar con todo el potencial”.

“No esperaba otra cosa de la U”

Manifestó que “no esperaba otra cosa de Universitario, pero sí de Colón”. 

“Sé como piensa el cuerpo técnico y cómo le gusta plantear los partido. La ‘U’ juega así siempre”.

“La mayoría de los jugadores del plantel hace muchos años que están jugando en Universitario, y saben que juegan así. Yo sabía que en Arroyo Cabral sólo vendrían a buscar un punto, a rescatar algo, no a tomar el protagonismo”.

“Debimos asumir más el protagonismo del partido, pero creo que padecimos la ausencia de juego asociado, y es mérito de ellos que se dedicaron a romper los 90’. Por allí con embates o con pelotas cruzadas intentamos llegarles y ser protagonistas, pero fue muy poco como para quedarse con una final”, recalcó.

“Para doblegar a un rival como Universitario hay que jugar mucho más”, afirmó.

“Ellos no van a cambiar nada” 

Piovano consideró que “Universitario no va a cambiar nada. Su idea de juego es esperar”. 

“Desde siempre veo a Universitario esperando a sus rivales. Ellos juegan a esperar y aprovechar los errores del rival. No creo que tomen protagonismo desmedido e ir a buscar el partido en una final”.

Manifestó que “pueden jugar con 3 o 4 jugadores atrás, pero eso no los hace protagonistas”.

“No asumirán el rol protagónico para ir a buscar el campeonato, ni en Arroyo Cabral, ni en El Campus, ni en Plaza Ocampo”.

Resaltó que “pueden ganar o perder, pero no van a cambiar su forma de jugar”.

“Adoptaremos recaudos, porque al mínimo error ellos tienen buenos jugadores para hacernos diferencia. Pero al protagonismo lo vamos a asumir nosotros, porque así lo sentimos, y porque ellos no van a ser protagonistas”.  



Edgar Scauso.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas