Regionales | eclipse-solar |

Ausonia se prepara, a la espera de visitantes para disfrutar del eclipse

El Municipio acondicionó un espacio, camino al cementerio, que permitirá recibir a vecinos de la localidad y poblaciones cercanas. Será una fiesta que iniciará a las 17 y se extenderá hasta las 18. Una experiencia única para la zona

Sin lugar a dudas que no será un martes más para Ausonia. De hecho, y por el grado de interés que despierta el fenómeno, se espera que visitantes de poblaciones  vecinas lleguen a la localidad ubicada a la vera de la ruta provincial 4 para vivir una experiencia única. 

El eclipse solar invita a disfrutar de un acontecimiento astronómico por demás especial para esta región del país. Incluso, aquellos que se lo pierdan no tendrán una segunda oportunidad al menos hasta dentro de 375 años, cuando esa combinación de astros -ocultación mediante de uno sobre otro- se vuelva a replicar por estas tierras.

Desde hace varias semanas, en la población se trabaja para quienes se acerquen a contemplar la experiencia puedan disfrutarlo a pleno más allá del efímero tiempo que durará el eclipse total (estiman 120 segundos).

El Municipio acondicionó un terreno ubicado camino al cementerio, donde los alumnos y docentes del Cenma se instalarán desde las 17. Pero también se sumará la biblioteca exhibiendo libros alusivos, e incluso habrá un gabinete de salud.

Al paisaje lo completarán los estudiantes de nivel primario y medio, quienes desde hace semanas trabajan en la confección de elementos que permitan observar el eclipse sin dañar la visual.

Natacha Estevez, del Cenma, destacó el interés que despertó el fenómeno en la localidad, e invitó a disfrutarlo a partir de las 17 en el mencionado predio, “con reposeras y mates”.

En diálogo con PUNTAL VILLA MARÍA reconoció que “hay gente que tiene miedo de participar, principalmente por todo lo que se dice de la salud visual. Por lo pronto esperamos que no esté nublado y tampoco esté tan frío”.

Sobre la tarea de organización para visualizar el fenómeno, explicó que fue un trabajo en conjunto entre los profesores de Ciencias Naturales y Lengua. “Desde el Ministerio de Educación y el de Ciencia y Tecnología comenzó a circular mucho material sobre horarios, lugares y demás, ya sea del eclipse total como parcial”.

En Ausonia, el fenómeno se podrá disfrutar en ambas particularidades, estimándose que el fenómeno total tendrá una duración aproximada de dos minutos. “Por más que dure poco tiempo, según las referencias que existen, se haría de noche. Es una probabilidad, e incluso si no hay nubes podrían verse hasta las estrellas”, explicó. 

Cuidar la salud

Pese al corto plazo de tiempo que durará el fenómeno total, insisten con tomar los recaudos necesarios para el cuidado de la visión (ver página 9). Estevez explicó que “no se puede observar más de 30 segundos, aún con protección. Lo adecuado sería prácticamente no mirar al sol en ningún momento”, insistió.

En la localidad, los alumnos de primaria y los del Cenma “elaboraron algunos aparatos para la visión. Se trata de lentes que se confeccionan con un papel especial que fue adquirido, en nuestro caso, por una de las profes a través de Internet”.

Estevez rescató que “al ser un pueblo pequeño disponemos hacia el horizonte de un espacio indicado para poder observar el eclipse”. Ante ello, instó a los visitantes a concurrir abrigados, con reposeras y abrigo.

A la propuesta se sumarán la biblioteca municipal, que instalará un stand para que los asistentes puedan observar las últimas adquisiciones como así también material alusivo; pero también está previsto un espacio para quienes realizan testeos gratuitos de VIH “ya que si existe una convocatoria importante y alguien quiere acceder a efectuarse el análisis, lo pueda hacer sin ningún problema”. 

“La idea es ir con ganas de disfrutar lo que sucede en el cielo, tomando los cuidados necesarios. Nosotros disponemos de algunos elementos para poder observar, pero sería necesario que aquella persona que quiera asistir lo haga con uno propio, siempre y cuando sea el indicado para observar el eclipse”, remarcó.



Daniel Brusa.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas