Los valores del alquiler de los campos en Córdoba ya vienen marcando un incremento respecto de la campaña anterior, y a nivel provincial rondarán los 10 quintales por hectárea, en promedio. Siempre calculado en el precio de la soja.
El alquiler de campos se negocia a valores superiores del año pasado
La Bolsa de Cereales de Córdoba difundió la primera estimación de los arrendamientos para la campaña 19/20 en la cual se nota un incremento significativo en los precios. En la zona, los promedios rondan los 11 qq/ha
Así lo consignó el Departamento de Economía de la Bolsa de Cereales de Córdoba, que emitió su primera estimación en cuanto a los arrendamientos agrícolas para nuestra provincia.
Por estas semanas ya se comenzaron a negociar muchos de los contratos de alquiler de tierras productivas en toda la provincia y la principal novedad tiene que ver con el aumento en los precios que los arrendatarios deberán pagar para alquilar los campos.
En la región de Villa María el dato más significativo es el aumento en el valor de los alquileres, que incluso quedaron por encima de los niveles promedios de la provincia. Como siempre, las tierras de más alto valor a nivel regional son las ubicadas en la zona sur del departamento General San Martín.
Alquileres más altos
Los arrendamientos, en general de la provincia de Córdoba, presentan incrementos de 0,5 quintales respecto de la campaña anterior, y para el caso del departamento General San Martín, el promedio será de 11 quintales de soja.
Así lo remarca el informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, en el que se remarca que la zona de Villa María es la tercera más cara de toda la provincia, sólo por debajo de los departamentos Marcos Juárez y Unión, donde los alquileres se ubican entre 16,5 quintales y 11 quintales, respectivamente.
Las zonas de menor valor, según los registros, se ubican en el oeste cordobés.
Nuestra región presenta un incremento de 0,5 quintales si se tiene en cuenta la campaña anterior, promedio que es similar al del resto de la provincia.
Sólo en los departamentos Unión y San Justo se estarían dando bajas en los promedios de alquileres.
El relevamiento realizado por los profesionales del Departamento de Economía de la Bolsa de Cereales de Córdoba marca que los alquileres más costosos están en Las Mojarras con estimaciones de 13,5 quintales, mientras que en Ausonia y Chazón los arrendamientos promedian 12 quintales de soja.
En el otro extremo, las zonas de Silvio Pellico y La Playosa son las de menor valor con promedios de 9,5 quintales de soja por cada hectárea alquilada.
Un dato no menor es que la región de Villa María cuenta con numerosos campos destinados a la producción lechera. Una producción que en gran parte se desarrolla en campos alquilados, por lo que los valores negociados ahora tendrán una gran influencia en la subsistencia de muchos productores ganaderos.
Igualmente, en la región ya hay muchos contratos de alquiler que se vienen calculando de acuerdo al precio del litro de leche.
Zona núcleo, la más costosa
Los arrendamientos de los campos varían de acuerdo a sus ubicaciones geográficas pero también de las condiciones del suelo, el clima, la infraestructura circundante, y obviamente, el tamaño de los lotes.
Igualmente, y dada la variedad de tierras y de producciones existentes, también se están utilizando diversos sistemas de arrendamiento de tierras: a porcentaje, en quintales fijos más adicionales de acuerdo a rindes finales o resultados de la cosecha y siembras asociativas.
A nivel provincia, el promedio de los alquileres rondará los 10 quintales de soja, valor que, si se lo calcula en dólares, pasa el segundo mayor de los últimos 6 años, con 244 dólares por cada hectárea alquilada, sólo superada por la campaña 2017/18 cuando el costo había sido de 313 dólares, en total.
Comentá esta nota
Por estas semanas ya se comenzaron a negociar muchos de los contratos de alquiler de tierras productivas en toda la provincia y la principal novedad tiene que ver con el aumento en los precios que los arrendatarios deberán pagar para alquilar los campos.
En la región de Villa María el dato más significativo es el aumento en el valor de los alquileres, que incluso quedaron por encima de los niveles promedios de la provincia. Como siempre, las tierras de más alto valor a nivel regional son las ubicadas en la zona sur del departamento General San Martín.
Alquileres más altos
Los arrendamientos, en general de la provincia de Córdoba, presentan incrementos de 0,5 quintales respecto de la campaña anterior, y para el caso del departamento General San Martín, el promedio será de 11 quintales de soja.
Así lo remarca el informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, en el que se remarca que la zona de Villa María es la tercera más cara de toda la provincia, sólo por debajo de los departamentos Marcos Juárez y Unión, donde los alquileres se ubican entre 16,5 quintales y 11 quintales, respectivamente.
Las zonas de menor valor, según los registros, se ubican en el oeste cordobés.
Nuestra región presenta un incremento de 0,5 quintales si se tiene en cuenta la campaña anterior, promedio que es similar al del resto de la provincia.
Sólo en los departamentos Unión y San Justo se estarían dando bajas en los promedios de alquileres.
El relevamiento realizado por los profesionales del Departamento de Economía de la Bolsa de Cereales de Córdoba marca que los alquileres más costosos están en Las Mojarras con estimaciones de 13,5 quintales, mientras que en Ausonia y Chazón los arrendamientos promedian 12 quintales de soja.
En el otro extremo, las zonas de Silvio Pellico y La Playosa son las de menor valor con promedios de 9,5 quintales de soja por cada hectárea alquilada.
Un dato no menor es que la región de Villa María cuenta con numerosos campos destinados a la producción lechera. Una producción que en gran parte se desarrolla en campos alquilados, por lo que los valores negociados ahora tendrán una gran influencia en la subsistencia de muchos productores ganaderos.
Igualmente, en la región ya hay muchos contratos de alquiler que se vienen calculando de acuerdo al precio del litro de leche.
Zona núcleo, la más costosa
Los arrendamientos de los campos varían de acuerdo a sus ubicaciones geográficas pero también de las condiciones del suelo, el clima, la infraestructura circundante, y obviamente, el tamaño de los lotes.
Igualmente, y dada la variedad de tierras y de producciones existentes, también se están utilizando diversos sistemas de arrendamiento de tierras: a porcentaje, en quintales fijos más adicionales de acuerdo a rindes finales o resultados de la cosecha y siembras asociativas.
A nivel provincia, el promedio de los alquileres rondará los 10 quintales de soja, valor que, si se lo calcula en dólares, pasa el segundo mayor de los últimos 6 años, con 244 dólares por cada hectárea alquilada, sólo superada por la campaña 2017/18 cuando el costo había sido de 313 dólares, en total.