La Justicia Electoral rechazó ayer el planteo hecho por el PJ de Córdoba para que haya boletas sueltas en la categoría presidente en el cuarto oscuro en el marco de las Paso.
Bustos Fierro rechazó el planteo del PJ cordobés de las boletas sueltas
El juez federal con competencia electoral dijo que el pedido carece de sustento jurídico. “El corte o no de boleta es una decisión que debe tomar el elector”, fundamentó. El peronismo apelará ante la Cámara Nacional
El juez federal con competencia electoral, Ricardo Bustos Fierro, consideró que el pedido carece de sustento jurídico.“El corte o no de boleta es una decisión que debe tomar el elector”, dijo el magistrado.
El peronismo provincial apelará ante la Cámara Nacional Electoral.
Bustos Fierro señaló que la presentación es extemporánea y agregó que la decisión de ir con boleta corta fue adoptada por el propio PJ de Córdoba. “Cada agrupación política y sus listas tienen plena libertad y autonomía para presentarse en las distintas elecciones en función de lo que política y electoralmente hubiere dispuesto (…) y la circunstancia de llevar la alianza Hacemos por Córdoba una boleta sin adición a ninguna lista/boleta de categoría presidencial no puede traducirse luego en un requerimiento, exigencia o imposición a los otros partidos políticos o alianzas que participan en la elección, a llevar, contra su voluntad, dos boletas, una unida en dos categorías y otra separada en una sola”, sostuvo.
Y añadió: “No corresponde desconocer el vínculo jurídico, ni el consentimiento necesario expresado por las listas a los fines de la adhesión de las boletas de precandidatos presidenciales con las de diputados nacionales”.“Tampoco podría el tribunal obligar y exigir a todas esas listas de agrupaciones políticas a presentar además de las boletas adheridas también otra boleta sólo para la categoría presidencial”, y acotó: “Debe quedar claro que ni las boletas de un solo tramo ni las boletas que llevan adheridas las dos categorías convierte en más o menos dificultoso la expresión de voluntad del elector”.
“Las boletas en la categoría presidencial no pueden ingresar en el cuarto oscuro ya cortadas. El corte o no de la boleta es una decisión que debe tomar el elector, si lo estima necesario al tiempo del libre ejercicio del sufragio”, concluyó el magistrado.
Juntos por el Cambio y el Frente de Todos habían rechazado el planteo del PJ cordobés.
Comentá esta nota
El peronismo provincial apelará ante la Cámara Nacional Electoral.
Bustos Fierro señaló que la presentación es extemporánea y agregó que la decisión de ir con boleta corta fue adoptada por el propio PJ de Córdoba. “Cada agrupación política y sus listas tienen plena libertad y autonomía para presentarse en las distintas elecciones en función de lo que política y electoralmente hubiere dispuesto (…) y la circunstancia de llevar la alianza Hacemos por Córdoba una boleta sin adición a ninguna lista/boleta de categoría presidencial no puede traducirse luego en un requerimiento, exigencia o imposición a los otros partidos políticos o alianzas que participan en la elección, a llevar, contra su voluntad, dos boletas, una unida en dos categorías y otra separada en una sola”, sostuvo.
Y añadió: “No corresponde desconocer el vínculo jurídico, ni el consentimiento necesario expresado por las listas a los fines de la adhesión de las boletas de precandidatos presidenciales con las de diputados nacionales”.“Tampoco podría el tribunal obligar y exigir a todas esas listas de agrupaciones políticas a presentar además de las boletas adheridas también otra boleta sólo para la categoría presidencial”, y acotó: “Debe quedar claro que ni las boletas de un solo tramo ni las boletas que llevan adheridas las dos categorías convierte en más o menos dificultoso la expresión de voluntad del elector”.
“Las boletas en la categoría presidencial no pueden ingresar en el cuarto oscuro ya cortadas. El corte o no de la boleta es una decisión que debe tomar el elector, si lo estima necesario al tiempo del libre ejercicio del sufragio”, concluyó el magistrado.
Juntos por el Cambio y el Frente de Todos habían rechazado el planteo del PJ cordobés.