Colón y Universitario apenas si entraron en calor en Arroyo Cabral, donde arriesgaron muy poco, y como lógica consecuencia empataron sin abrir el marcador.
Deportes |
Entraron en calor en la final de ida
Aplazados en julio, definirán al campeón en agosto. Colón y Universitario igualaron sin abrir el marcador. Sólo el local tuvo un par de opciones claras, pero el visitante lo llevó a jugar el partido que quería. Fue expulsado Wartel
La primera final del torneo Apertura “Julio Morelatto” fue presenciada por 900 espectadores, que se atrevieron a soportar el cruel frío de un domingo de invierno, que lejos estuvo de ser deportivamente un domingo de gloria.
Al contrario, ofrecieron un espectáculo muy pobre, un partido tan frío y gris como la tarde, y se llevaron previa la materia campeón.
Aplazados en julio, definirán la corona en agosto. El próximo domingo la “U”, que hizo negocio en Arroyo Cabral, apostaría por jugar en Plaza Ocampo (aunque en el plantel la decisión está dividida, y no descartaron ir al campus), donde no habrá excusas.
Decidieron no arriesgar más de la cuenta, y aunque Colón dispuso de dos claras oportunidades, la “U” lo llevó a su juego e hizo negocio.
En “El Cementerio de los Elefantes”, Universitario escapó ileso. Allí, donde habían caído dos grandes candidatos: Alem (el equipo que más puntos reunió en la fase clasificatoria) y el campeón Atlético Ticino, la “U” encontró la fórmula para llevar a Colón a su juego, supo contenerlo, maniatarlo y soportar sus embates.
El “rojinegro” lo buscó desde el inicio, aunque tampoco arriesgaría desmedidamente para ganar el partido que Universitario quiso empatar. Los dos jugaron mal.
Imprecisiones y pelotazos abundaron, y en 25’ interminables de estudio, sólo un tiro libre desviado contra el palo derecho de Barrionuevo (5’) cortó el aburrimiento.
Ir no es llegar, e intentar no es ser protagonista en el fútbol. Con eso chocó Colón, que no pudo con las dos líneas de 4 de Universitario, que se abroquelaba bien, e intentaba responder, sin fortuna, con salidas rápidas de Acosta y Monetto, que se dedicaron más a cuidar sus espaldas, por donde Luque y Cipolat no progresaban.
Al menos, Ñáñez (muy bien controlado por Aguirre y Antonino) conseguía instalar a Colón en campo rival, pero también la visita elegía protegerse en su campo, para estirar a su equipo y apostar a generar más espacios para el mano a mano que Pratti podía otorgarle.
La lucha contra los reducidos espacios de la cancha de Colón no tuvo vencedores... Ni vencidos. Es que los defensores apelaron al sálvese quien pueda, y le pegaron fuerte y sin piedad para cualquier lado, menos contra su arco. Así, pedir que los delanteros fueran abastecidos era tan imposible como que los volantes encontraran balón y espacios para conectar líneas y asociar el juego.
Colón recién a los 26’ escapó al roce constante al que apelaba la “U” para “romper juego” con Antonino y Aguirre como caudillos de ese bloque que parecía impenetrable. Su única oportunidad clara en la etapa inicial se produjo cuando Cipolat encontró espacios al volcarse hacia el medio, y le cedió la pelota limpia a Andrada, que al superar la línea de sus propios delanteros sorprendió a la defensa rival y enfrentó mano a mano a Mellano, que le tapó con la sapiencia de los grandes arqueros.
La “U” recién se acercó a los 28’ con un tiro de esquina de Pratti, que Falco elevó en el área con un cabezazo. Moyano esperó una oportunidad que nunca llegaría, y Alvarez lo “descongeló” con un empujón en el área, que sólo pudo ser cobrado mediante el VAR (33’).
Colón siempre quiso más, y la “U” sólo llegó cuando Pratti dejó por el piso a un Villagra lesionado (sería reemplazado en el entretiempo por Molar), pero su potente remate fue enviado al córner por Giraudo.
La visita no falló nunca en las pelotas detenidas, donde Colón empezó a ganar sus series contra Alem y Atlético Ticino. No le sobraron argumentos futbolísticos, se repitió, salteó líneas innecesariamente. Entonces Andrada y Luque intentaron desesperadamente con remates de media y larga distancia, sin poder con Simón Mellano.
En el complemento Colón ingresó con Cipolat como lateral y Molar como volante por el sector izquierdo. Nada que sorprendiera a Universitario, que sólo se mostró molesto con el buen arbitraje de Correa por las tarjetas amarillas que le mostró en la misma jugada a Wartel (por demorar el juego al patear una pelota luego de una sanción del juez, que luego lo expulsaría) y Moyano por protestar.
El local ni siquiera pudo sostener el dominio territorial. Ni hablar de la tenencia. La “U” quería que el partido terminara, pero Piccotti se atrevió a cabecear (apenas arriba) un tiro de esquina de Pratti.
Bernadó excluyó a Moyano (nunca recibió la asistencia soñada) por Gayoso. Al menos, la numerosa hinchada local se divirtió insultando al ex Rivadavia, que jugó un clásico y se “fajó” con todos, pero inquietó poco (Giraudo le sacó al córner su único disparo al arco desde lejos).
Colón en media hora, sólo llegó con un cabezazo limpio, pero muy elevado de Piovano en el área, tras tiro libre de Barrionuevo.
Al perfecto plan para escapar ileso de Arroyo Cabral, ideado por Bernadó, sólo le alteró los planes la expulsión de Wartel, que derribó a Barrionuevo (también lo rozó Aguirre y se retiró lesionado).
El “10” tuvo el triunfo en una jugada en la que se filtró en el área en diagonal, y tras sacarse a dos rivales de encima y eliminar a Mellano, definió con potencia, pero Falco salvó milagrosamente (30’).
Ya Ñáñez había salido acusando una lesión, y el pibe Comba saltó al campo a ocuparse de la tarea clave que realiza el “Pulpo”. Colón sintió su ausencia, esta vez Fernández ingresó, pero no recibió, y la “U” tuvo el tiro del final de Gayoso que Giraudo envió al córner. Entraron en calor en la final de ida.
Síntesis del partido
Colón 0 - Universitario 0
Colón: Julio Giraudo (6); Marcos Velasco (7), Pablo Alvarez (6), Matías Piovano (6) y Michael Villagra (5); Julián Luque (5), Franco Ñáñez (6), Federico Cipolat (6) y Tomás Andrada (5); Martín Barrionuevo (7) y Richard Brussa (5). D.T.: Daniel Barrera.
Universitario: Simón Mellano (7); Luca Layús (6), Pablo Piccotti (7), Federico Falco (6) y Juan Wartel (5); Juan Acosta (5), Luciano Antonino (7), Rodrigo Aguirre (7) y Francisco Monetto (5); Gastón Moyano (5) y Tomás Pratti (5). D.T.: Joselito Bernadó.
Goles: No se convirtieron.
Cambios: S.T. reinició Fabrizio Molar (5) por Villagra (C); 16’ Nicolás Gayoso por Moyano (U); 24’ Santiago Comba por Ñáñez (C); 36’ Santiago Fernández por Andrada (C); y 43’ Lucas Sosa por Pratti (U).
Suplentes: Joaquín Peretti y Luciano Luppo (C); y Gastón Martínez, Franco Goroso y Gonzalo Acosta (U).
Expulsado: S.T. 23’ Juan Wartel (U).
Amonestados: Richard Brussa (C); y Gastón Moyano, Luciano Antonino y Nicolás Gayoso (U).
Árbitro: Jonathan Correa.
Asistentes: Marcelo Escudero y Luciano Bollatti.
Cuarto juez: Matías Brombin.
Reserva: Final de ida: Atlético Ticino 0 - Universitario 0.
Estadio: Colón.
Edgar Scauso. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
Al contrario, ofrecieron un espectáculo muy pobre, un partido tan frío y gris como la tarde, y se llevaron previa la materia campeón.
Aplazados en julio, definirán la corona en agosto. El próximo domingo la “U”, que hizo negocio en Arroyo Cabral, apostaría por jugar en Plaza Ocampo (aunque en el plantel la decisión está dividida, y no descartaron ir al campus), donde no habrá excusas.
Decidieron no arriesgar más de la cuenta, y aunque Colón dispuso de dos claras oportunidades, la “U” lo llevó a su juego e hizo negocio.
En “El Cementerio de los Elefantes”, Universitario escapó ileso. Allí, donde habían caído dos grandes candidatos: Alem (el equipo que más puntos reunió en la fase clasificatoria) y el campeón Atlético Ticino, la “U” encontró la fórmula para llevar a Colón a su juego, supo contenerlo, maniatarlo y soportar sus embates.
El “rojinegro” lo buscó desde el inicio, aunque tampoco arriesgaría desmedidamente para ganar el partido que Universitario quiso empatar. Los dos jugaron mal.
Imprecisiones y pelotazos abundaron, y en 25’ interminables de estudio, sólo un tiro libre desviado contra el palo derecho de Barrionuevo (5’) cortó el aburrimiento.
Ir no es llegar, e intentar no es ser protagonista en el fútbol. Con eso chocó Colón, que no pudo con las dos líneas de 4 de Universitario, que se abroquelaba bien, e intentaba responder, sin fortuna, con salidas rápidas de Acosta y Monetto, que se dedicaron más a cuidar sus espaldas, por donde Luque y Cipolat no progresaban.
Al menos, Ñáñez (muy bien controlado por Aguirre y Antonino) conseguía instalar a Colón en campo rival, pero también la visita elegía protegerse en su campo, para estirar a su equipo y apostar a generar más espacios para el mano a mano que Pratti podía otorgarle.
La lucha contra los reducidos espacios de la cancha de Colón no tuvo vencedores... Ni vencidos. Es que los defensores apelaron al sálvese quien pueda, y le pegaron fuerte y sin piedad para cualquier lado, menos contra su arco. Así, pedir que los delanteros fueran abastecidos era tan imposible como que los volantes encontraran balón y espacios para conectar líneas y asociar el juego.
Colón recién a los 26’ escapó al roce constante al que apelaba la “U” para “romper juego” con Antonino y Aguirre como caudillos de ese bloque que parecía impenetrable. Su única oportunidad clara en la etapa inicial se produjo cuando Cipolat encontró espacios al volcarse hacia el medio, y le cedió la pelota limpia a Andrada, que al superar la línea de sus propios delanteros sorprendió a la defensa rival y enfrentó mano a mano a Mellano, que le tapó con la sapiencia de los grandes arqueros.
La “U” recién se acercó a los 28’ con un tiro de esquina de Pratti, que Falco elevó en el área con un cabezazo. Moyano esperó una oportunidad que nunca llegaría, y Alvarez lo “descongeló” con un empujón en el área, que sólo pudo ser cobrado mediante el VAR (33’).
Colón siempre quiso más, y la “U” sólo llegó cuando Pratti dejó por el piso a un Villagra lesionado (sería reemplazado en el entretiempo por Molar), pero su potente remate fue enviado al córner por Giraudo.
La visita no falló nunca en las pelotas detenidas, donde Colón empezó a ganar sus series contra Alem y Atlético Ticino. No le sobraron argumentos futbolísticos, se repitió, salteó líneas innecesariamente. Entonces Andrada y Luque intentaron desesperadamente con remates de media y larga distancia, sin poder con Simón Mellano.
En el complemento Colón ingresó con Cipolat como lateral y Molar como volante por el sector izquierdo. Nada que sorprendiera a Universitario, que sólo se mostró molesto con el buen arbitraje de Correa por las tarjetas amarillas que le mostró en la misma jugada a Wartel (por demorar el juego al patear una pelota luego de una sanción del juez, que luego lo expulsaría) y Moyano por protestar.
El local ni siquiera pudo sostener el dominio territorial. Ni hablar de la tenencia. La “U” quería que el partido terminara, pero Piccotti se atrevió a cabecear (apenas arriba) un tiro de esquina de Pratti.
Bernadó excluyó a Moyano (nunca recibió la asistencia soñada) por Gayoso. Al menos, la numerosa hinchada local se divirtió insultando al ex Rivadavia, que jugó un clásico y se “fajó” con todos, pero inquietó poco (Giraudo le sacó al córner su único disparo al arco desde lejos).
Colón en media hora, sólo llegó con un cabezazo limpio, pero muy elevado de Piovano en el área, tras tiro libre de Barrionuevo.
Al perfecto plan para escapar ileso de Arroyo Cabral, ideado por Bernadó, sólo le alteró los planes la expulsión de Wartel, que derribó a Barrionuevo (también lo rozó Aguirre y se retiró lesionado).
El “10” tuvo el triunfo en una jugada en la que se filtró en el área en diagonal, y tras sacarse a dos rivales de encima y eliminar a Mellano, definió con potencia, pero Falco salvó milagrosamente (30’).
Ya Ñáñez había salido acusando una lesión, y el pibe Comba saltó al campo a ocuparse de la tarea clave que realiza el “Pulpo”. Colón sintió su ausencia, esta vez Fernández ingresó, pero no recibió, y la “U” tuvo el tiro del final de Gayoso que Giraudo envió al córner. Entraron en calor en la final de ida.
Síntesis del partido
Colón 0 - Universitario 0
Colón: Julio Giraudo (6); Marcos Velasco (7), Pablo Alvarez (6), Matías Piovano (6) y Michael Villagra (5); Julián Luque (5), Franco Ñáñez (6), Federico Cipolat (6) y Tomás Andrada (5); Martín Barrionuevo (7) y Richard Brussa (5). D.T.: Daniel Barrera.
Universitario: Simón Mellano (7); Luca Layús (6), Pablo Piccotti (7), Federico Falco (6) y Juan Wartel (5); Juan Acosta (5), Luciano Antonino (7), Rodrigo Aguirre (7) y Francisco Monetto (5); Gastón Moyano (5) y Tomás Pratti (5). D.T.: Joselito Bernadó.
Goles: No se convirtieron.
Cambios: S.T. reinició Fabrizio Molar (5) por Villagra (C); 16’ Nicolás Gayoso por Moyano (U); 24’ Santiago Comba por Ñáñez (C); 36’ Santiago Fernández por Andrada (C); y 43’ Lucas Sosa por Pratti (U).
Suplentes: Joaquín Peretti y Luciano Luppo (C); y Gastón Martínez, Franco Goroso y Gonzalo Acosta (U).
Expulsado: S.T. 23’ Juan Wartel (U).
Amonestados: Richard Brussa (C); y Gastón Moyano, Luciano Antonino y Nicolás Gayoso (U).
Árbitro: Jonathan Correa.
Asistentes: Marcelo Escudero y Luciano Bollatti.
Cuarto juez: Matías Brombin.
Reserva: Final de ida: Atlético Ticino 0 - Universitario 0.
Estadio: Colón.
Edgar Scauso. Redacción Puntal Villa María