Los restos del expresidente radical Fernando de la Rúa fueron inhumados ayer en el cementerio Parque Memorial de Pilar, donde se reunieron familiares, allegados y militantes radicales.
Los restos de De la Rúa fueron inhumados en un cementerio privado de Pilar
El ex presidente fue velado ayer en el salón de los Pasos Perdidos del Congreso
Tras el velatorio público de este martes en el Congreso Nacional, el cuerpo del exmandatario estuvo en la casa velatoria O’Higgins, en el barrio porteño de Núñez, desde donde fue llevado al cementerio privado.
De la ceremonia participaron familiares, amigos, políticos y militantes de la UCR.
Los restos del exmandatario fueron trasladados a Pilar en una caravana integrada por una decena de autos y escoltada por motos de la Policía Federal a lo largo del camino.
Ayer al mediodía, el expresidente fue inhumado en una ceremonia privada, luego de una misa de cuerpo presente, a la que asistieron sólo sus familiares y allegados más cercanos.
De la Rúa murió el martes a los 81 años, tras varios meses de internación por problemas cardíacos, los que se habían agravado en los últimos días.
Este miércoles, el Gobierno aseguró que el recientemente fallecido expresidente "dedicó su vida a la actividad política" y "merece el homenaje de todo el pueblo argentino".
A través del Decreto 472/2019, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo declaró el "duelo nacional en todo el territorio de la República Argentina" por tres días ante la muerte del dirigente radical.
El texto oficial, que lleva la firma del presidente Mauricio Macri, destacó que el expresidente De la Rúa "dedicó su vida a la actividad política, ejerciendo diversos cargos públicos a los que accedió, en todos los casos, a través del sufragio popular".
Comentá esta nota
De la ceremonia participaron familiares, amigos, políticos y militantes de la UCR.
Los restos del exmandatario fueron trasladados a Pilar en una caravana integrada por una decena de autos y escoltada por motos de la Policía Federal a lo largo del camino.
Ayer al mediodía, el expresidente fue inhumado en una ceremonia privada, luego de una misa de cuerpo presente, a la que asistieron sólo sus familiares y allegados más cercanos.
De la Rúa murió el martes a los 81 años, tras varios meses de internación por problemas cardíacos, los que se habían agravado en los últimos días.
Este miércoles, el Gobierno aseguró que el recientemente fallecido expresidente "dedicó su vida a la actividad política" y "merece el homenaje de todo el pueblo argentino".
A través del Decreto 472/2019, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo declaró el "duelo nacional en todo el territorio de la República Argentina" por tres días ante la muerte del dirigente radical.
El texto oficial, que lleva la firma del presidente Mauricio Macri, destacó que el expresidente De la Rúa "dedicó su vida a la actividad política, ejerciendo diversos cargos públicos a los que accedió, en todos los casos, a través del sufragio popular".