Ayer se realizó una especial propuesta para vecinos y vecinas para seguir aprovechando los días de calor. “Fiesta de San Patricio” es el evento cervecero que ya es una tradición en la ciudad y que, en esta oportunidad, además de la edición de anoche, también tendrá una jornada gastronómica hoy en inmediaciones del Anfiteatro Municipal.
Cientos de villamarienses disfrutaron de la primera noche de "San Patricio"
Con cerveceros artesanales y gastronomía, se vivió una verdadera fiesta en la ciudad. Contó con la participación de la artista Hilda Lizarazu, encargada de realizar el cierre del evento. Hoy continúa la propuesta cultural
Se trata de un evento que colmó la Plaza de la Música con puestos de cervezas artesanales fabricadas en Villa María, comida, música en vivo y diversas intervenciones a partir de las 19.00 horas.
La fiesta comenzó con espectáculos musicales que se llevaron adelante sobre el escenario que se montó para la ocasión.
La celebración cervecera contó con la destacada actuación de Hilda Lizarazu en el cierre y de los grupos locales “Letra Chica”, “La Fabulosa Orquesta”, “Radical Roots” y DJ de diversos géneros musicales, además de la participación especial de la banda santafesina “Fanfarria Ambulante”.
El evento contó con la fuerte participación de la “Cámara de Cerveceros”, la que había expresado su agradecimiento al Municipio por la oportunidad de trabajar conjuntamente un nuevo año en la realización de la actividad, instancia que posibilita a los emprendedores seguir creciendo y llegar a un mayor caudal de vecinos y vecinas.
Es oportuno remarcar que como parte de las propuestas que se radicaron en la Costanera, el evento fue epicentro de la exposición de Harley Davidson. Al mismo tiempo, se diagramó un espacio infantil donde niños y niñas pudieron disfrutar de juegos inflables y otros atractivos, haciendo de la iniciativa una actividad para toda la familia.
Cuidado del medioambiente
Durante el evento que tuvo lugar en la costanera, a pocos metros del anfiteatro municipal, se buscó unificar el costo de la bebida y que, independientemente de la marca que se elija, el vaso de cerveza tenga el mismo valor y que no haya competencia, sino que la gente pueda consumir la cerveza que desea. Además, con el objetivo de cuidar el medioambiente y evitar que se genere suciedad en la zona donde se realiza la fiesta, se entregaron “eco vasos” reutilizables para evitar el uso de vasos descartables y que se acumulen en el entorno, por lo cual se unificará el tamaño de un único copón de 750 cc.
Propuesta de pymes locales
Se trata de una propuesta que surgió previo a la pandemia y que con el correr de los meses se fue acrecentando. En los tiempos más críticos, cuando los espacios gastronómicos no podían abrir sus puertas, sufrieron la mayor caída, pero con actividades como la Fiesta de San Patricio, el sector repuntó sus ventas y hoy está en auge.
“Se cubre una amplia variedad de cervezas entre todas las fábricas que existen en la ciudad”, dijo Ariel Airaldi, titular de la cámara cervecera de Villa María. Advirtió que se trabaja como un frente unido y se busca no pisarse con la elaboración y que cada una se especializa en una variedad. “Las cervecerías locales respetan la ley de cervecería alemana. La primera ley que se creó en el mundo, la que indicaba que la cerveza se componía de lúpulo, agua y granos. Hoy en día es lo que usamos nosotros y no hay ningún tipo de agregados”, dijo y añadió: “Hay calidad y variedad.
Airaldi manifestó a este medio que entre las ocho fábricas realizan una variedad de treinta cervezas diferentes y teniendo en cuenta que entre las fábricas hacen estilos similares, no son iguales. “Entonces a quien le gusta la cerveza rubia suave, puede probar seis cervezas rubias suaves que van a tener gustos distintos o perfiles distintos dándole la posibilidad a la persona de encontrar lo que a su paladar más le guste”, completó el referente cervecero.
Cámara de cerveceros
La organización se conformó en el año 2021 con el impulso de Aerca. El objetivo fue el de fortalecer la capacitación y formación para el desarrollo del producto. Desde la cámara aseguraron que se trata de un sector, que es parte de la gastronomía, en crecimiento. En los últimos años, el fenómeno de la cerveza artesanal creció de manera exponencial, con locales dedicados exclusivamente a la venta de estos productos. Una de las principales metas es la realización de eventos para impulsar la venta de la bebida y ofrecer las distintas propuestas que tienen las pymes de Villa María a los vecinos locales y también a los visitantes de la región.