Frente sindical se manifestó contra el proyecto de reforma laboral

Representantes de doce agrupaciones gremiales locales advirtieron acerca de las consecuencias de la medida impulsada por el gobierno nacional. “Quieren eliminar los sindicatos y las obras sociales”, indicaron

El frente sindical conformado por alrededor de doce agrupaciones con representación local se pronunció en contra de la reforma laboral propuesta por el oficialismo nacional.

Aoita, Sindicato de Camioneros, ATE, Luz y Fuerza, Apuvim, Utedyc, UPCN, CTA, Satsaid,  Suoem, entre otros, mostraron su apoyo a la fórmula presidencial de Alberto Fernández.

“Venimos a decirle no a la reforma laboral y previsional”, sostuvo el secretario general de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), Marcelo Salas.

Los gremios se manifestaron a partir de la convocatoria de una  conferencia de prensa que tuvo lugar ayer en la sede de Utedyc.

“No a la  reforma”

En cuanto a los problemas que representa la medida, Salas indicó: “Son varios puntos de la reforma laboral: el exceso de vacaciones, el acumulamiento de horas, vacaciones no pagas, no quieren pagar el aguinaldo, te quieren hacer monotributista a la fuerza”. 

Afirmó también que quieren “eliminar los sindicatos y las obras sociales”.

Por su parte, el secretario general de ATE Villa María, Fernando Mercado, señaló: “Creo que vienen por todo el movimiento obrero y por toda la clase obrera”.

Además sostuvo que no van a permitir que se “perfore el piso de todas las conquistas” que se han logrado en los últimos 70 años. 

“El problema no es la reforma. El problema que tiene el gobierno hoy es crear trabajo”, afirmó.

Para el dirigente, lo que se está haciendo es “retroceder 100 años hacia atrás”. 

Mercado dijo que están “abiertos al diálogo”.

“Creemos que tenemos que sentarnos el movimiento obrero, el empresarial y el Estado. Entre todos debemos discutir”, explicó.

“El único camino que tenemos para no caer en eso es acompañar a la fórmula Fernández-Fernández”, dijo el titular de ATE.

Convenios 

“Debemos defender los convenios colectivos de trabajo”, afirmó Eugenio Salvatori, del Sindicato de Camioneros. 

Para el dirigente estos acuerdos se firmaron en su momento ante un Ministerio de Trabajo y con participación de las empresas. “No son imposiciones de los gremios, y este gobierno lo quiere poner sobre la mesa de manera unilateral”, agregó. 

“Lamentablemente lo que estos gobiernos de derecha buscan es la renta financiera”, advirtió. Y de inmediato manifestó que para ellos “el trabajador es una mercancía, no una persona”.

Por su parte, el secretario seccional electo del Sindicato de Luz y Fuerza, Mariano Peralta, subrayó: “Es una cuestión ideológica. El empresario busca sacar el mayor rédito posible de su empresa y el empleado sería una moneda de cambio”. 

El gremialista planteó la incertidumbre sobre el futuro. En ese sentido se preguntó: “Nos sacaron hasta el ministerio, entonces qué podemos esperar los gremios de una reforma laboral”.

Al ser abordado sobre las agrupaciones que forman parte del frente sindical, el titular de Utedyc indicó que la problemática “afectará a todos”. “En la lucha de los trabajadores estamos todos”, dijo Salas y añadió que cuando se toca a un trabajador, “se toca a todos”. 

Es importante señalar que se han enviado cuatro propuestas al Congreso Nacional en los últimos años. Sin embargo, ninguna ha prosperado hasta la fecha.



Roque Guzmán.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas