Policiales | Pampero |

"Pampero" Barrera rompió el silencio para contar su versión de los hechos

El exfuncionario que está imputado por tres episodios de abuso sexual dijo que hubo consentimiento y se despegó de la acusación. La defensa presentó más pruebas y el juicio pasó a cuarto intermedio hasta el lunes 27

Se llevó a cabo este miércoles, en horas de la tarde y a puertas cerradas, la tercera sesión del juicio contra el exfuncionario municipal Jorge “Pampero” Barrera, acusado por tres hechos de abuso sexual, y su esposa, la concejala Verónica Vivó, quien está imputada como partícipe necesaria de uno de los hechos.

La audiencia, que había empezado el viernes, que siguió el martes y que tuvo un nuevo capítulo ayer, contó con la novedad de la declaración del imputado Barrera, quien hasta ahora había optado por guardar silencio.

Este miércoles, el exdirector del área de Participación Vecinal, quien está siendo asesorado por la abogada Luciana Laguzzi, eligió contar su versión de los hechos ante la jueza Eve Flores.

Tras consultas que hizo este medio, se pudo saber que Barrera, quien lleva detenido casi dos años, habló entre 30 y 40 minutos negando las acusaciones y sosteniendo que hubo consentimiento en los hechos que se le enrostran: uno por abuso sexual simple reiterado, otro por abuso sexual con acceso carnal reiterado y el último por abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa, todo en perjuicio de dos mujeres.

La audiencia de ayer también contó con la presentación de más pruebas por parte de los abogados defensores. Es así que se ventilaron conversaciones y mensajes de audio entre una de las víctimas y los acusados, material que fue anexado al expediente como prueba.

Por su parte, el fiscal que representa en esta audiencia al Ministerio Público, René Bosio, le solicitó a la jueza que una de las acusaciones que pesan sobre Barrera se agrave.

Luego de tres horas de audiencia, las partes acordaron en que el resto de la prueba sea incorporada al juicio por lectura. Posteriormente, la presidenta del Tribunal solicitó un cuarto intermedio hasta el lunes 27 de noviembre.

Hasta esa fecha el fiscal Bosio, el abogado querellante Alexis Andrada y los abogados defensores Laguzzi y Darío Vezzaro (representa a Vivó) tendrán tiempo de preparar sus alegatos, los que serán vertidos durante esa misma jornada. Superada esa instancia, sólo quedará que la jueza delibere y dicte sentencia.