Villa María | Pediatras |

Pediatras de la ciudad suspendieron la atención con obras sociales y mutuales

Se fijó un precio de $ 6.000 para todos los profesionales. No obstante, aclararon que las guardias e ingresos por nacimientos seguirán con normalidad

Profesionales de distintas especialidades comenzaron a batallar contra obras sociales y prepagas por la demora en el pago de sus aportes. Es por ello que ciudades como Río Cuarto habían tomado la iniciativa en el cobro un arancel extra o el sector de bioquímicos de la provincia.

En Villa María, médicos especialistas que forman parte del grupo “médicos pediatras autoconvocados” informaron que dejarán de trabajar con obras sociales y prepagas y las atenciones deberán ser abonadas. Se fijo una tasa fija de $ 6.000 en todos los casos.

“Nosotros, los pediatras que estamos en el subsector, vamos a seguir atendiendo en nuestros consultorios, en las clínicas, en consultorios privados, lo único que vamos a cortar es con la mutual y vamos a atender en forma particular. El paciente que quiere ser atendido puede venir, le cobramos una consulta particular”, dijo el vocero de los profesionales Jorge Mignola.

Manifestó que la medida se tomó a modo de “reclamo a las mutuales” ya que tienen un atraso en el pago y tampoco hay una actualización en el arancel. “Nos hemos unido todos los pediatras acá en Villa María y la consulta pediátrica va a ser de $ 6.000 si el paciente lo necesita se puede realizar una factura para que lo presenten ante las mutuales. “Con las mutuales y las obras sociales estuvimos reunidos, hemos enviado mails, hemos charlado por esa cuestión de los aranceles, están avisadas y por eso decidimos realizar este corte de los de los servicios”, manifestó.

Aclaró que las guardias pediátricas al igual que la recepción de los recién nacidos en las clínicas privadas se mantendrá de la misma forma y no habrá cambios, “ante una urgencia se va a seguir atendiendo por la mutual que posee la persona y el afiliado”, ponderó.

Demora en los pagos

Los profesionales médicos sostienen que esta determinación se toma por dos situaciones particulares. “Una es el monto actual, las mutuales nos están pagando una consulta alrededor de los $ 3.000 y la consulta también es diferenciada dependiendo si vos estás en una clínica o estás en un consultorio privado, entonces queremos que sea una consulta general para todos iguales”, advirtió señalando que está muy por debajo de lo que indica el Consejo de Médicos de la provincia.

“Otras asociaciones dicen que la consulta ética tiene que ser alrededor de los $ 6.000, además tenemos un atraso en el pago de esas órdenes, los pacientes que vemos hoy en algunos casos los montos los vamos a cobrar a los 60 y hasta 90 días y con la inflación mensual que estamos teniendo se tiene que recargar ese 7% a 10% que calculan en el mes de agosto”, detalló.

Y agregó: “Estamos pidiendo que aumenten los honorarios y a su vez que el pago sea a los 30 días y no sea tan diferido como era antes”.

Mignola puntualizó que esta problemática no es nueva y que surge a partir de la pandemia, cuando disminuyeron las prestaciones y la productividad. “Venimos con un desfasaje desde el 2021 entonces se ha incrementado este último año con la inflación, por eso ya no estamos hablando de la inflación interanual, sino que estamos hablando de una inflación intermensual”, retomó.

El pediatra comentó además que no se trata sólo de Villa María, sino que los pediatras de Río Cuarto también hicieron sus reclamos al Círculo Médico de Río Cuarto y a la Sociedad Argentina de Pediatría. “En los próximos días estamos enviando un comunicado general a todas las asociaciones, no sólo pediátricas, sino que las especialidades están haciendo un llamado a la a la población para que entienda cuál es nuestra lucha o cuál es nuestro pedido para que se mejoren las condiciones y nosotros podamos atender con mejor calidad al afiliado, al paciente”, culminó.

Sector público

Mignola advirtió que suponen que la decisión podría afectar al sistema de atención público como lo es el Hospital Pasteur. “Vamos a advertirle a los directivos que aumentará la consulta por guardia seguramente, pero estamos esperanzados de que en el transcurso de 24 o 48 horas las mutuales comiencen a dialogar con nosotros y poner en la lista las mutuales que no vamos a cobrar particular”, dijo.