Villa María | Primer  Encuentro Abierto de Fútbol para personas con síndrome de Down |

Se realizó el "Primer Encuentro Abierto de Fútbol para personas con síndrome de Down"

La actividad tuvo lugar en el Salón de los Deportes, en el marco del desarrollo de la disciplina adaptada. Asistieron más de 10 personas que disfrutaron de la práctica, al igual que las familias acompañantes

El deporte como inclusión. Sin barreras ni reparos, jugar y divertirse como bandera central.

Villa María realizó el “Primer Encuentro Abierto de Fútbol para personas con síndrome de Down” con la participación de 10 personas que disfrutaron de la práctica deportiva al mismo tiempo que sus familias.

La actividad tuvo lugar en el Salón de los Deportes, en el marco del desarrollo del deporte adaptado que realiza la citada Sociedad de Economía Mixta, y cuyo objetivo es continuar generando espacios para que los asistentes desarrollen actividades deportivas y recreativas.

Sobre la actividad, el coordinador del programa, Nicolás Bizarri, señaló: “En este primer encuentro asistieron más de 10 personas que valoraron, tanto ellos como sus familias, la importancia de este programa y su continuidad en el tiempo para que los concurrentes se desarrollen y compitan a nivel nacional en las distintas ligas que se realizan en Argentina”.

Por su parte, el presidente del Ente, Lucas Ateca, destacó: "Generar estos nuevos espacios y prácticas deportivas permite seguir impulsando el deporte adaptado en la ciudad como lo venimos haciendo con el Powerchair y el programa de desarrollo integral para personas con discapacidad".

En el mismo sentido, Sara Chaisi, secretaria de la Asociación Villamariense de Síndrome de Down, expresó: “Hace tiempo que estamos tratando de armar algo así en Villa María, el profesor Nicolás se ocupó muchísimo, es su proyecto y es muy interesante e importante, con el apoyo del Ente de Deportes y el Municipio de Villa María lo vamos a llevar a cabo”.

Chaisi también puntualizó: “El primer encuentro formal se realizará el año que viene, lo de esta vez fue una especie de presentación y realización con los asistentes y sus familias”.

-¿En qué se hizo foco en este primer encuentro?

-En este primer encuentro hubo chicos de corta edad y mediana, no tuvimos gente más grande, pero sí conocemos del interés de muchos padres que por las malas condiciones climáticas no asistieron, creemos que el número de participantes se va a incrementar.

“Para los chicos ha sido un lugar de encuentro fuera de las actividades cotidianas que hacen. Será todos los sábados y también la importancia de las familias, porque será un punto de encuentro para plasmar las problemáticas de nuestros chicos”.

-¿Cuál es la conclusión de esta primera vez?

-Fue muy satisfactorio para todos, hubo muy buena predisposición para todos, tener 10 participantes en la primera vez es muy importante y lo valoramos mucho.

Uno de los temas que se hablaron con los funcionarios fue el transporte y traslado y vamos a llegar a una solución.

Salieron otros disparadores como, por ejemplo, danzas rítmicas para las chicas. Villa María pasa a ser una vidriera para otras localidades, no hay en todos lados este tipo de programas y hay que valorarlo.

El puntapié inicial se dio en la jornada de ayer pero esto se va a repetir cada dos semanas. En ese sentido, el próximo encuentro será el 26 de noviembre.

El deporte una vez es la lanza de la inclusión. No hay muchas ciudades en el país que se brinden bajo un programa dedicado exclusivamente como se ha creado en Villa María.

Los beneficiarios serán muchos chicos y con ellos sus familias que sos un gran sostén en la diaria.