Se conocen hoy los oferentes para la ansiada obra de circunvalación

La apertura de sobres se realizará en el Centro Cultural Kirchner. Comprende al “Corredor C”, que prevé además la construcción de la autopista Villa María-Río Cuarto. “Es una histórica deuda que se tiene con la ciudad”, dijo Gill

Hoy será una jornada especial para la ciudad y gran parte de la región. En el Centro Cultural Kirchner se producirá la apertura de sobres para conocer los oferentes que tendrá la esperada obra de circunvalación, que una vez culminada evitará así el paso de camiones de gran porte por la ciudad, solucionando una demanda de años. Pero además será especial porque es el puntapié también para la construcción de la autopista Villa María-Río Cuarto. Así lo confirmó el intendente Martín Gill, quien igualmente aclaró que “son obras de tardan mucho tiempo en su ejecución, pero en algún momento hay que iniciarlas”.

El jefe comunal indicó en diálogo con PUNTAL VILLA MARÍA que tras sucesivos contactos con Vialidad Nacional, “nos comunicaron que mañana -por hoy- será la apertura de sobres de la convocatoria de participación público-privada para el Corredor C, que es el de la ruta 158, y que va a contemplar dos obras”. 

Dicho corredor prevé por un lado la construcción de la autopista Villa María - Río Cuarto; y en un apartado la circunvalación. Sobre la autopista, Gill indicó que en esta primera etapa se contempla el trabajo de expropiación y construcción de una mano, “con una traza distinta a la que hoy tiene la ruta 158”, en una propuesta similar a la de la Autopista 9 -corre paralelo a la ruta 9-; mientras que  sobre la circunvalación aclaró que ya existen “algunos elementos avanzados en los procesos licitatorios anteriores (el proyecto ejecutivo, expropiación de campos y demás). Incluso la obra que se había hecho del nudo vial -en la autopista 9-, contemplaba aspectos para lo que iba a ser la construcción de la variante de paso, que sería desde Ruta Nacional 158 y autopista hasta después del puente Andino”.

“Es una obra que venimos esperando desde hace mucho, y ojalá que bajo este modelo de participación público-privada se pueda concretar. Estamos muy contentos que se de un paso muy significativo, de hecho mañana -por hoy- vamos a participar desde el Municipio en la apertura de sobres”, precisó el mandatario.

Obra central para la ciudad

Cabe consignar que la apertura de sobres está dividida en dos etapas. La primera contempla los sobres de los privados que se proponen, “sus antecedentes y la forma de financiamiento que proponen para llevar adelante la obra”, precisó Gill. Estos detalles son los que se conocerán mañana; mientras que en una segunda convocatoria -se realizará en los próximos días-, siempre y cuando “la primera esté en condiciones, se conocerá la oferta económica”, indicó. 

“Hace muchos años venimos reclamando por una obra central para Villa María. Después de haber construido la autopista, que con sus ingresos a la ciudad significó cierto anillo circunvalar del corredor 9 viejo, la obra de una variante de paso para la ciudad es central, porque en un ruta estratégica como la 158, fundalmentalmente en el corredor bioceánico y la ruta entre Chile y Brasil, implicaría la posibilidad concreta de sacar los camiones que hoy atraviesan el bulevar Alfonsín, Vélez Sársfield, Colón, y que tantos problemas nos trae”, sostuvo Gill sobre el impacto que tendrá la circunvalación.

Una vez concluidos los trabajos, el intendente entendió que se generaría “un anillo circunvalar en toda la ciudad, que unido a las obras que viene realizando la Provincia en el anillo de Villa Nueva, permitirá tener un anillo completo de los dos centros urbanos. Esto favorece la situación logística, su seguridad, y es una obra estratégica”.

Aún no se conocen los plazos de ejecución

Sin conocerse aún los plazos de ejecución que demandarán las tareas en tan trascendentales obras, el jefe comunal aclaró que “tardan mucho tiempo en su ejecución”, por lo que es necesario “ir haciéndolas por parte. Cuando se armó la agenda de las obras estratégicas para la Provincia, durante la visita del presidente a Córdoba, hubo tres o cuatro obras en materia vial muy importantes: la Autovía San Francisco - Córdoba (ruta 19), la de Córdoba - Río Cuarto, y la otra situación que planteaba el gobernador era generar una especie de triángulo entre las tres ciudades más importantes unidas por autovías para lo que es la riqueza y producción de nuestra provincia, las dos primeras tuvieron intervención, una en ejecución y la otra culminada con tareas conjunta entre Provincia y Nación. Son obras que tardan años pero en algún momento hay que iniciarlas”.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas