El informe oficial señaló que en marzo la Canasta Básica Alimenta-ria (CBA), que es la cantidad mínima de comida para no caer por debajo de la línea de la indigencia, avanzó 1,5% con respecto a febrero.
"La variación interanual de la CBA y de la CBT resultó del 22,3% y 26,8% respectivamente", aclaró el organismo que conduce Jorge Todesca.
El sondeo señaló que una familia de cuatro integrantes precisó el mes pasado una entrada de $ 17.867,28 para no ser considerada pobre y poder afrontar los gastos de la canasta que incluye alimentos, indumentaria y servicios de transporte y del hogar.
Esa misma familia, compuesta por un varón de 35 años, su esposa de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, debió contar con $ 7.090,19 para no caer en la indigencia.
Para una familia de cinco miembros, el costo de la CBT fue de $ 18.792,44.
Ese hogar constituido por un matrimonio y 3 hijos de 5, 3 y un año tuvo que percibir un ingreso mensual de $ 7.457,32 para no ser indigente.
En tanto, un hogar de tres integrantes debió tener un ingreso mensual de $ 5.644,62 para no caer en la indigencia, mientras que tuvo que percibir $ 14.224,43 para evitar ser pobre.
Según el último reporte publicado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, una familia tipo propietaria de una vivienda porteña necesitó en marzo $ 18.082 para no ser pobre.
El informe difundido por la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC) de la Ciudad, el mes pasado un hogar compuesto por una pareja y sus hijos, que no alquila, precisó $ 8.810,71 para poder acceder a la Canasta Básica Alimentaria y no ser considerado indigente.
El Indec informó a fines de marzo que la pobreza bajó al 25,7% a fines de 2017, lo que significó una caída de 4,6 puntos porcentuales respecto de un año atrás, lo que, según el Gobierno, implica que 1.900.000 personas dejaron de estar en esa situación.
El Indec informó que en el segundo semestre del año pasado, el Índice de Pobreza alcanzó al 25,7% de la población, por debajo del 30,3% de la medición de julio-diciembre del 2016, con un crecimiento del 2,9% de la actividad económica.
Esto significa que, proyectado a todo el país, el número de pobres descendió de 12.300.000 a 10.400.000 personas.
TEMAS:
Comentá esta nota Noticias Relacionadas