Villa María | stamateas | Emociones |

Stamateas: "Se está hablando más que antes sobre educar las emociones"

El reconocido psicólogo manifestó que es "muy importante" que niños y niñas aprendan habilidades emocionales, como así también que se les enseñe a resolver conflictos

El reconocido psicólogo y escritor Bernardo Stamateas precisó que en la actualidad “se está hablando más que antes sobre educación emocional”, situación que calificó como “positiva”, siempre y cuando se lo haga “con fundamentos científicos”.

Stamateas llegó ayer a Villa María para brindar una conferencia en el Salón de los Deportes, evento que se realizará esta noche a las 20 horas y que contará con un imponente marco de público (desde el Ente Deporte y Turismo indicaron que hasta ayer a la tarde ya había más de 1.800 inscriptos).

En vísperas de la charla, que será abierta y gratuita, el conferencista recibió en el Salón Oval a periodistas de los dos medios gráficos de la ciudad, con quienes conversó por espacio de unos 15 minutos.

En primer lugar, el doctor en Psicología se refirió a su último libro, “Emociones nutritivas”, obra que presentará ante cientos de personas en las instalaciones deportivas del campus universitario.

Al respecto, precisó que este libro forma parte de una saga que ya cuenta con dos publicaciones (la anterior recibe el nombre de “Gente nutritiva”).

El autor de “Gente tóxica”, “Más gente tóxica” y “Emociones tóxicas”, libros que le preceden al actual, afirmó que las emociones que presenta en esta nueva obra “son sanadoras”, al tiempo que aclaró que “todos hemos pasado por alguien nutritivo”.

En esa línea, afirmó que “en nuestra historia siempre hay alguien que nos hizo bien y que lo mantenemos en el recuerdo”.

Stamateas planteó que algunas personas nutritivas “son como los andamios, porque están, nos ayudan y se van”. También aclaró que hay otras personas que se asemejan a las autopistas “porque quedaron y nos marcaron”.

“Nosotros tenemos como una farmacia interna para curarnos y estar bien y para hacer que el otro también esté bien. En el libro hablo de 10 características de las emociones nutritivas, como son la esperanza, el optimismo, la fe, el estado flow y el asombro”, enfatizó el escritor.

“También analizo varias emociones y cómo podemos sentirnos bien mediante pequeñas acciones. Cuando una persona tiene emociones nutritivas, se ha descubierto que el sistema inmunológico es más fuerte. También se descubrió que uno vive entre 8 y 9 años más y que va más gente a tu cumpleaños, que te aumentan el sueldo más rápido”, agregó.

Consultado por el “estado flow”, uno de los diez que son explicados y profundizados en el libro, indicó: “Es el estado del fluir, es una emoción que no tiene mucho marketing pero que tendría que tenerlo. Es cuando vos estás en una actividad que te olvidás del lugar, del tiempo y del espacio”.

A modo de ejemplo, comentó que “mirar fútbol, dedicarse a la jardinería, cocinar, tomar mate y charlar con un amigo” podrían ser actividades vinculadas al estado flow.

“Te abstraés tanto que te fusionás con el objeto, sos feliz pero no te das cuenta hasta que salís de ese estado, que es cuando volvés al tiempo y al espacio”, aclaró.

“El estado flow es dopamina pura, cuando uno está mal, en vez de buscar más momentos flow, los deja. Lo que uno tendría que hacer es justamente abrirse a esos espacios”, amplió.

“Es una actividad muy positiva que hay que transmitirla fuertemente, son como salidas de emergencia, si ahora se prende fuego este lugar tenemos varias salidas. Cuando uno está en crisis, corre buscando salidas y, si no las hay, arma una seudosalida llamada droga, alcohol o lo que fuese. Uno tiene que tener la salida de emergencia antes de la emergencia”, detalló Stamateas.

Educar en emociones

Consultado por un periodista de este medio, Stamateas comentó que “se está hablando más que antes sobre educación emocional”.

“Hoy, en cualquier trabajo, te contratan por tu capacidad y te despiden por tu carácter. Si vos no tenés habilidad afectiva estás en el horno, vos podés ser un gran fotógrafo pero si no sabés relacionarte con la gente quedaste afuera”.

“Las habilidades emocionales son muy importantes, como también lo es enseñalarlas desde chico”, evidenció el psicólogo.

Asimismo, dijo que niños y niñas deben aprender sobre resolución operativa de conflictos, sobre la identificación de las emociones y cómo expresarlas. “Creo que, si la educación emocional está guiada desde el fundamento científico, es muy positivo”, anexó.