Además de mucho frío, julio trajo una mala noticia para los bolsillos, ya que desde el primer minuto de este mes la bajada de bandera de la tarifa de taxi aumentó casi 5 pesos, con lo que se termina de configurar la suba que el Concejo Deliberante le avaló al servicio en marzo.
Taxis: el precio de la bajada de bandera aumentó casi 5 pesos
Para el horario diurno ya sale 45 pesos, más $ 2,75 por cada 100 metros de recorrido. La nocturna cuesta 52 pesos, adicionándole la suma de $ 3,50 por cada ficha. Es lo que el Concejo Deliberante había aprobado en marzo
La Ordenanza 7.381 es la que habilitó el incremento, que tuvo un primer tramo que rigió desde el 18 de marzo hasta el 30 de junio, cuando la bajada de bandera diurna se ubicó en 40,50 pesos, mientras que la ficha por cada 100 metros de recorrido subió a 2,50 pesos. En tanto que por entonces la tarifa nocturna aumentó a 47 pesos más 3 pesos por cada cien metros y/o minuto de espera.
Esos montos ya son parte del pasado, porque la tarifa ayer subió un 10 por ciento más, con lo cual el incremento para la bajada de bandera sumó 4,50 pesos, y la ficha por el recorrido 25 centavos, esto en el horario diurno (hasta las 22).
“Fíjase a partir de las cero hora del día 1 de julio del año 2019 la tarifa diurna para la prestación del Servicio Público de Transporte en Auto de Alquiler bajo la modalidad de Taxi, en la suma de 45 pesos, adicionándole 2,75 pesos por cada cien metros de recorrido adicional y/o minuto de espera”, precisó la norma sancionada en marzo.
Y en relación con la tarifa nocturna, la bajada de bandera ya supera los 50 pesos. Al respecto la ordenanza estableció en 52 pesos la bajada de bandera, “adicionándole la suma de 3,50 pesos por cada 100 metros de recorrido adicional y/o minuto de espera”.
La misma ordenanza autorizó a las agencias prestatarias del servicio “a celebrar convenios con las asociaciones que representen a los adultos mayores, a los fines de lograr mejoras y/o beneficios”, a la par que facultó al Departamento Ejecutivo “a dictar normas reglamentarias para garantizar el control y funcionamiento de relojes medidores, como así también la correcta prestación del servicio”.
A partir de los aumentos que de marzo a la fecha tuvieron los distintos ítems que son parte del servicio, tal el caso del GNC, los repuestos o las gomas, es poco probable que este haya sido el último incremento para el sector durante este 2019.
Igual hay que señalar que el servicio se ve resentido por la misma recesión que afecta a todos los rubros del comercio local, que impacta en la demanda.
Mariana Corradini. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
Esos montos ya son parte del pasado, porque la tarifa ayer subió un 10 por ciento más, con lo cual el incremento para la bajada de bandera sumó 4,50 pesos, y la ficha por el recorrido 25 centavos, esto en el horario diurno (hasta las 22).
“Fíjase a partir de las cero hora del día 1 de julio del año 2019 la tarifa diurna para la prestación del Servicio Público de Transporte en Auto de Alquiler bajo la modalidad de Taxi, en la suma de 45 pesos, adicionándole 2,75 pesos por cada cien metros de recorrido adicional y/o minuto de espera”, precisó la norma sancionada en marzo.
Y en relación con la tarifa nocturna, la bajada de bandera ya supera los 50 pesos. Al respecto la ordenanza estableció en 52 pesos la bajada de bandera, “adicionándole la suma de 3,50 pesos por cada 100 metros de recorrido adicional y/o minuto de espera”.
La misma ordenanza autorizó a las agencias prestatarias del servicio “a celebrar convenios con las asociaciones que representen a los adultos mayores, a los fines de lograr mejoras y/o beneficios”, a la par que facultó al Departamento Ejecutivo “a dictar normas reglamentarias para garantizar el control y funcionamiento de relojes medidores, como así también la correcta prestación del servicio”.
A partir de los aumentos que de marzo a la fecha tuvieron los distintos ítems que son parte del servicio, tal el caso del GNC, los repuestos o las gomas, es poco probable que este haya sido el último incremento para el sector durante este 2019.
Igual hay que señalar que el servicio se ve resentido por la misma recesión que afecta a todos los rubros del comercio local, que impacta en la demanda.
Mariana Corradini. Redacción Puntal Villa María