La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se prepara para un nuevo proceso electoral. En esta ocasión se renovarán todos los cargos de las autoridades de la casa de altos estudios.
UNVM: renovarán todos los cargos de autoridades en agosto
El 1 y 2 de agosto se receptarán las listas que deseen presentarse. Los comicios se llevarán a cabo el 21 y 22. Se eligen rector y vicerrector, decanos de los tres institutos, consejeros superiores y consejeros directivos
Para ganar se debe obtener la mayoría absoluta (más de la mitad de los votos) y la elección será por tramos. Rector y vicerrector, en un único tramo; decanos de cada instituto; consejeros superiores; y consejeros directivos. Cada propuesta deberá presentar los postulantes y suplentes del tramo completo. Sin embargo, no es necesario presentar lista a más de uno de estos espacios electivos.
Además, se llamó a elección del director de la Escuela de Ciencias Económicas. Es la única escuela de la Universidad, creada el año pasado y perteneciente al instituto de Ciencias Sociales.
Es importante recordar que la posibilidad de realizar elecciones en todos los institutos de manera simultánea se concretó luego de la renuncia del decano de Ciencias Básicas y Aplicadas, Germán Cassetta. Históricamente este instituto realizaba elecciones con dos años de defasaje con respecto a los comicios de los otros dos.
Desde el grupo de trabajo que encabeza el actual rector, Luis Negretti, se ha informado en varias ocasiones durante los últimos meses, la disposición a presentarse nuevamente a las elecciones de este año.
En cuanto a otros proyectos, hasta el momento sólo se conoce el trabajo en la formación de una alternativa en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas.
“La intención de la Universidad es que todos podamos ejercer nuestro derecho a elegir y ser elegidos”, manifestó a este matutino la secretaria General de la institución, Paula Miozzo.
Indicó también que es un acto democrático en el que cada uno “expresa su voluntad respecto a la gestión actual”.
En cuanto a la participación en la votación, expresó que los claustros de graduados y estudiantes tienen “menor participación”. “En alumnos nunca se lleva a un porcentaje alto. No se interesan demasiado”, dijo.
Ponderación de votos
El estatuto de la casa de altos estudios plantea un valor específico a los votos de cada uno de los claustros que componen cada instituto. La totalidad del voto de los docentes valen el 54,55%, la de los estudiantes el 27,27%, graduados el 9,09% y el de no docentes, el restante 9,09%.
Además, existe una “doble ponderación” que se aplica a la elección del tramo rector-vice. Al momento de la elección del tramo principal, los votos de cada instituto para rector-vice se validan como el tercio del total.
Esto significa que si, por ejemplo, todos los votos de un instituto se direccionarán al mismo candidato a rector, éste obtendría el equivalente al tercio del total. Sin importar si el instituto tiene más o menos docentes, no docentes, alumnos y/o graduados; sus votos equivalen a una de las tres partes en función de un equilibrio entre los tres institutos académicos.
Cronograma
El miércoles pasado se presentaron los padrones definitivos y ya se encuentran disponibles en la pagina oficial de la UNVM.
En cuanto a las listas de candidatos, se receptan el jueves 1 y viernes 2 de agosto hasta las 20. Las impugnaciones de listas podrán presentarse del lunes 5 al martes 6 hasta las 20.
Los comicios se desarrollarán en dos jornadas de agosto. El 21 y 22 de ese mes desde las 9 votarán los cuatro claustros. Pasadas las 18 del segundo día de votaciones se procederá a la realización del escrutinio. Vale señalar que en las sedes que la casa de altos estudios posee en otras localidades también podrán votar los diferentes claustros.
Se prevé la realización de una segunda vuelta si ningún candidato obtiene más del 50% de los votos.
Roque Guzmán. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
Además, se llamó a elección del director de la Escuela de Ciencias Económicas. Es la única escuela de la Universidad, creada el año pasado y perteneciente al instituto de Ciencias Sociales.
Es importante recordar que la posibilidad de realizar elecciones en todos los institutos de manera simultánea se concretó luego de la renuncia del decano de Ciencias Básicas y Aplicadas, Germán Cassetta. Históricamente este instituto realizaba elecciones con dos años de defasaje con respecto a los comicios de los otros dos.
Desde el grupo de trabajo que encabeza el actual rector, Luis Negretti, se ha informado en varias ocasiones durante los últimos meses, la disposición a presentarse nuevamente a las elecciones de este año.
En cuanto a otros proyectos, hasta el momento sólo se conoce el trabajo en la formación de una alternativa en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas.
“La intención de la Universidad es que todos podamos ejercer nuestro derecho a elegir y ser elegidos”, manifestó a este matutino la secretaria General de la institución, Paula Miozzo.
Indicó también que es un acto democrático en el que cada uno “expresa su voluntad respecto a la gestión actual”.
En cuanto a la participación en la votación, expresó que los claustros de graduados y estudiantes tienen “menor participación”. “En alumnos nunca se lleva a un porcentaje alto. No se interesan demasiado”, dijo.
Ponderación de votos
El estatuto de la casa de altos estudios plantea un valor específico a los votos de cada uno de los claustros que componen cada instituto. La totalidad del voto de los docentes valen el 54,55%, la de los estudiantes el 27,27%, graduados el 9,09% y el de no docentes, el restante 9,09%.
Además, existe una “doble ponderación” que se aplica a la elección del tramo rector-vice. Al momento de la elección del tramo principal, los votos de cada instituto para rector-vice se validan como el tercio del total.
Esto significa que si, por ejemplo, todos los votos de un instituto se direccionarán al mismo candidato a rector, éste obtendría el equivalente al tercio del total. Sin importar si el instituto tiene más o menos docentes, no docentes, alumnos y/o graduados; sus votos equivalen a una de las tres partes en función de un equilibrio entre los tres institutos académicos.
Cronograma
El miércoles pasado se presentaron los padrones definitivos y ya se encuentran disponibles en la pagina oficial de la UNVM.
En cuanto a las listas de candidatos, se receptan el jueves 1 y viernes 2 de agosto hasta las 20. Las impugnaciones de listas podrán presentarse del lunes 5 al martes 6 hasta las 20.
Los comicios se desarrollarán en dos jornadas de agosto. El 21 y 22 de ese mes desde las 9 votarán los cuatro claustros. Pasadas las 18 del segundo día de votaciones se procederá a la realización del escrutinio. Vale señalar que en las sedes que la casa de altos estudios posee en otras localidades también podrán votar los diferentes claustros.
Se prevé la realización de una segunda vuelta si ningún candidato obtiene más del 50% de los votos.
Roque Guzmán. Redacción Puntal Villa María