El aborto por decisión de la mujer o persona con capacidad de gestar dentro de las 14 semanas de gestación es una deuda de la democracia. Más de 30 años en que feministas pioneras salieron a la calle y en los Encuentros Nacionales a sostener en la agenda pública el derecho al aborto. Ya van 15 años de la Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito y ocho presentaciones de proyectos de Interrupción Voluntaria del Embarazo, el último en 2019, con estado parlamentario aún en 2020.
El 1 de marzo, el presidente Alberto Fernández anunció la decisión de saldar esta deuda, lo hizo ante la Asamblea Legislativa en pleno y ante representantes de la Corte Suprema de Justicia, y el recinto estalló en aplausos.
La Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito instaló en toda la región su pañuelo verde que es hoy símbolo de lucha feminista y entiende que el impacto de la despenalización y legalización del aborto en la Argentina regionalizará el reclamo con mayor ímpetu para toda Latinoamérica y el Caribe.
El debate anunciado para las próximas semanas en el Congreso cuenta con un proyecto debatido federal y horizontalmente tanto por expertas como por quienes en la experiencia cotidiana entienden que es lo mejor que necesitamos para saldar esta deuda. La Campaña se prepara para el debate con un proyecto propio que:
1.- Garantiza el derecho a interrumpir voluntariamente el embarazo hasta la semana 14, y por causales de violación, riesgo para la salud o la vida, sin plazo.
2.- Define Salud, según la OMS, como el estado de completo bienestar físico, mental y social.
3.- Garantiza el aborto sin distinción de origen, nacionalidad, estado de tránsito, residencia y/o ciudadanía de la persona que lo solicita, garantizando la práctica dentro de los cinco días corridos en que se solicita el aborto.
4.- Garantiza el acceso a información pertinente, precisa, laica, actualizada y científica en el idioma o lengua con que la persona gestante se comunique.
5.- Garantiza el acceso al derecho al aborto en todas las obras sociales, sistemas de salud y prepagas en forma gratuita y obligatoria.
Campaña por el Derecho al Aborto
Mónica Menini
Comentá esta nota
La Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito instaló en toda la región su pañuelo verde que es hoy símbolo de lucha feminista y entiende que el impacto de la despenalización y legalización del aborto en la Argentina regionalizará el reclamo con mayor ímpetu para toda Latinoamérica y el Caribe.
El debate anunciado para las próximas semanas en el Congreso cuenta con un proyecto debatido federal y horizontalmente tanto por expertas como por quienes en la experiencia cotidiana entienden que es lo mejor que necesitamos para saldar esta deuda. La Campaña se prepara para el debate con un proyecto propio que:
1.- Garantiza el derecho a interrumpir voluntariamente el embarazo hasta la semana 14, y por causales de violación, riesgo para la salud o la vida, sin plazo.
2.- Define Salud, según la OMS, como el estado de completo bienestar físico, mental y social.
3.- Garantiza el aborto sin distinción de origen, nacionalidad, estado de tránsito, residencia y/o ciudadanía de la persona que lo solicita, garantizando la práctica dentro de los cinco días corridos en que se solicita el aborto.
4.- Garantiza el acceso a información pertinente, precisa, laica, actualizada y científica en el idioma o lengua con que la persona gestante se comunique.
5.- Garantiza el acceso al derecho al aborto en todas las obras sociales, sistemas de salud y prepagas en forma gratuita y obligatoria.
Campaña por el Derecho al Aborto
Mónica Menini