En relación a las infracciones de tránsito que se realizan con mayor frecuencia en los operativos viales, el director nacional de coordinación interjurisdiccional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Martín El Tahham, dijo que son variadas y que no hay una vara para medir. “Estos operativos intentan concientizar a la gente sobre la conducción segura, si vas a salir a la ruta es preciso salir con cinturón luces y sin haber tomado alcohol, además de respetar las velocidades máximas”, precisó.
El alcohol y la velocidad son los factores que provocan más accidentes de tránsito
Pero pudo destacar que alcohol y velocidad son los factores que más siniestros graves producen. “La idea es siempre generar conciencia”, indicó y aclaró que aquel que comete alguna infracción será sancionado con la reglamentación que establezca la provincia o municipio.
Control de alcoholemia
Sobre los controles de alcoholemia, el referente nacional manifestó que a nivel país se ha notado un alto nivel de positividad, “esto fue a raíz de las jornadas de alcoholemia federal desde diciembre de 2020, dónde se notó el alto consumo de alcohol, pero ha disminuido drásticamente a fuerza de controles”, explicó y aclaró que actualmente esas jornadas que mencionó anteriormente se dan todas las semanas a lo largo y ancho del país de forma conjunta con los operativos de control.
“Además fue ayudado ya que contamos con una ley nacional que establece que el límite para manejar cualquier tipo de vehículo con acohol en sangre es 0 y este es un mensaje que es claro, si vas a tomar no podes manejar, nadie quiere que sea un país de abstemios, sino que no se mezcle el acohol y la conducción”,completó.