La ciudad contará con 12 propuestas deportivas y recreativas en 6 espacios al aire libre de la ciudad destinada a vecinos, también familias durante este verano.
Proponen una docena de actividades deportivas y recreativas para el verano
Serán desarrolladas en seis puntos de la ciudad al aire libre, entre las 19 y las 23. Desde el Ente de Deporte y Turismo dijeron que están destinadas al público en general, sin la necesidad de inscripción previa, sólo asistiendo al lugar. Además, que son gratuitas
Las actividades fueron presentadas ayer por el Ente de Deporte y Turismo de la ciudad, con la participación de algunos responsables de las disciplinas. Serán gratuitas, libres y abiertas para quien desee participar, desde esta semana hasta la última de febrero. Algunas como judo y karate comenzaron días atrás.
Los presentes confirmaron que las personas deben llegarse al lugar de 19 a 23 y de lunes a viernes, para integrarse al grupo y ser parte el tiempo que considere.
También que habrá actividades los sábados y domingos en los paradores después de las 16.
Sobre las normas de bioseguridad y su cumplimiento, el Director de Deportes, Adrián Gómez Nellar, aseguró: “Queremos que la gente pueda hacer actividad física de forma cuidada”.
En torno a la llegada del proyecto, señaló: “La verdad es que tenemos buena aceptación y estamos muy contentos por estas disciplinas”.
Actividades
Las disciplinas que forman parte de este proyecto de verano son: karate, patín, básquet, vóley, handball, fútbol, tenis de mesa, entrenamiento funcional, danzas y bailes, judo, ajedrez y arquería.
En relación con este asunto, el profesor de Educación Física Nicolás García sostuvo: “La idea es colmar los espacios deportivos con diferentes actividades, sean las que veníamos realizando normalmente, como disciplinas que no son tan comunes en esos lugares”.
Los 6 espacios seleccionados para el desempeño son: el Polideportivo Municipal “Guillermo Evans”, Parque Pereira y Domínguez, Estación Beach, Parque de la Vida, Paradores de la costanera y Escenario Rubén Vanzetti. “La idea es que estos espacios deportivos sean vidriera de algunas disciplinas que normalmente se hacen en espacios privados”, afirmó.
En torno a la convocatoria, García alegó que la idea es “una participación espontanea”, sin inscripciones y por el tiempo que la persona quiera, considere. “Lo importante son los cuidados, la distancia social, el barbijo”, destacó.
En relación, Nellar aseveró: “Bajo estrictos protocolos y cuidados sanitarios, llevamos adelante esta propuesta de verano para que los más pequeños y las familias villamarienses puedan disfrutar”.
Profesores
Los profesores allí presentes agradecieron la invitación para ser partícipes del proyecto y describieron que será bueno para la salud de las familias en un contexto sanitario complicado.
“Apenas surgió el tema, estuvimos a disposición, creo que es la mejor manera de hacer actividades como éstas”, dijo el profesor de Danzas y Bailes Germán Macías, y continuó: “Creo es muy interesante para que la gente tenga un cable a tierra, y más si está en lugares correctos y controlados como debe ser”.
Su par de Karate Sergio Martínez expuso que son proyectos “sumamente positivos para la comunidad en general” y que apuntan a “a mejorar la calidad de vida, la salud de la gente”.
Asimismo, dijo que es una buena iniciativa: “Posibilita ampliar el abanico, para que las personas tengan la posibilidad de conocer otras disciplinas, que a lo mejor no saben que existen”.
El docente de Judo Joel Castro comentó que llevan a cabo una iniciativa social: un club desde hace 4 años que permite que niños de barrios periféricos tengan la posibilidad de acceder a un deporte. En este sentido, manifestó que al articular con la propuesta del Ente, podrán ofrecer un taller fijo durante el verano.
Por otro lado, expuso que su preocupación fue grande durante el 2020, por la salud de los niños, por el encierro, por la exposición a la tecnología y por la permanencia en una posición y la situación anímica.
Acerca de esto, expuso: “Estamos muy agradecidos de poder llevar adelante este proyecto y lo vamos a hacer con mucho gusto”.
Cronograma
Polideportivo: de lunes a viernes entre las 19 y las 23 horas se desarrollarán fútbol, básquet, tenis de mesa, vóley, karate y patín.
Escenario Vanzetti: de lunes a viernes de 20 a 22 horas se llevarán adelante clases de bailes y danzas de diversos ritmos.
Paradores: viernes, sábados y domingos desde las 16 horas se realizarán: clases de zumba, ritmos, tejo y fútbol-tenis.
Parque Pereira y Domínguez: de lunes a viernes entre las 19 y las 23 se realizarán los entrenamientos de la liga de handball y básquet 3x3.
Parque de la Vida: de lunes a jueves de 19 a 22 horas se llevarán adelante clases de folklore, tango, ritmos, Judo, ajedrez, arquería y handball.
Estación beach: De lunes a viernes entre las 19 y las 23 se realizarán actividades de fútbol, handball y vóley.