Nacionales | AFIP | medida | impuesto

La Afip reglamentó el anticipo de Ganancias

El Estado espera recaudar más de $ 250.000 millones

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) reglamentó el anticipo del impuesto a las Ganancias que alcanzará a las empresas de mayores ingresos, por el cual el Estado espera recaudar más de $250.000 millones, a través de la resolución general 5248/2022 publicada ayer en el Boletín Oficial.

La misma establece por única vez un pago a cuenta de Ganancias a cargo de los contribuyentes y responsables cuyo monto del impuesto determinado de la declaración jurada correspondiente al período fiscal 2021 o 2022, según corresponda, sea igual o superior a $100 millones.

También alcanza a aquellos cuyo monto del resultado impositivo que surge de la declaración jurada, sin aplicar la deducción de los quebrantos impositivos de ejercicios anteriores conforme la mencionada ley del impuesto, sea igual o superior a $300 millones.

En tanto, quedarán excluidas aquellas personas jurídicas que hubieran obtenido un certificado de exención de Ganancias, vigente en 2021 o 2022.

Adelanta la fecha

“La medida simplemente adelanta la fecha de las cuotas del impuesto a las Ganancias que las empresas ya saben que deben afrontar”, aseguró el titular de la Afip, Carlos Castagneto, y afirmó que "es una decisión en el marco de una situación de crisis a nivel mundial que permitirá financiar las políticas públicas".

La Afip destacó que, "a comienzos de año, la economía mundial se vio afectada, como consecuencia del conflicto bélico en Europa Oriental, por un incremento general y extraordinario de los precios internacionales, en especial de los commodities, los alimentos y la energía".

"Nuestro país, en tanto histórico exportador de algunos de los bienes que registraron aumentos extraordinarios en sus precios internacionales, resultó beneficiado con una mejora en los términos de intercambio", indicó. “Al mismo tiempo, este encarecimiento de los precios internacionales afectó, vía importaciones, determinados productos de consumo local y tuvo su impacto en la economía doméstica".