La nueva concesión del servicio de agua y cloacas tiene un punto clave que la actual gestión municipal quiere modificar y para ello creó una Comisión Interventora. Se trata del marco jurídico.
Incluso antes de vencer la concesión de la Cooperativa 15 de Mayo, en septiembre del año pasado, el intendente Martín Gill hablaba de cambios en la estructura jurídica de la prestación.
Sin embargo, el presidente de la Cooperativa, Jorge Costa, pidió mantener “la potestad” del servicio y sostuvo que los cambios jurídicos impulsados en otras localidades arrojaron resultados “nefastos”.
En principio, la entidad continuará prestando el servicio tras los cortocircuitos de los últimos meses con el Departamento Ejecutivo. Faltan 45 días para que venza la prórroga de la Comisión.
Costa habló con este medio tras la firma de un convenio con la Universidad para mejorar la atención al público. “Siempre en su devenir laboral tenemos previsto estas capacitaciones, desde que fue Obras Sanitarias de la Nación. Con la UNVM comenzamos a capacitarnos en lo relacionado a atención al público, programación neurolingüística, clima laboral”, explicó.
-¿Estás capacitaciones y los cambios de los últimos meses van en la misma línea de continuar prestando el servicio?
-Sí, nuestra expectativa es seguir prestando el servicio y continuar como hasta ahora. No obstante, tenemos una obligación con el usuario y el ciudadano villamariense. No vamos a disminuir la calidad del servicio. Seguimos con los avances técnicos, proactividad para velar por la calidad del agua, por el contralor, es nuestro saber hacer.
Marco jurídico
-Todo indica que la Cooperativa continuará prestando el servicio de agua, cloacas y tratamiento de líquidos cloacales. Sin embargo, seguramente habrá cambios en el marco jurídico para llevar adelante la prestación. ¿Qué opinión tienen al respecto?
-Con la Comisión Interventora y el Municipio tenemos un buen trato y el mismo deviene de que el Municipio es el dueño del servicio, nosotros somos los prestadores. Nuestra comunicación tiene que ser siempre fluida. Pretendemos que la explotación del servicio continúe como hasta ahora. A veces tenemos miedo que otra forma jurídica nos impida hacer las previsiones tal cual lo venimos haciendo hasta ahora.
-Es decir, no ven con buenos ojos cambios en aspectos jurídicos.
-Los que tenemos experiencias en el servicio somos nosotros. Hemos advertidos cambios en otras poblaciones que fueron nefastos.
-Se habla de la incorporación de los usuarios.
-No tenemos problemas que en el orden de la fiscalización incorporen todas las instituciones jurídicas necesarias, locales, provinciales y nacionales. Pero nosotros tenemos que tener potestad en el manejo del servicio. El usuario, lamentablemente, no tiene buen conocimiento sobre los fundamentos del sanitarismo. Si fuera así tendría más predicamento en el consumo racional del agua.
-Se habla mucho del aumento de las tarifas, sobre todo, luz y gas. En el caso del agua, ¿el usuario ha dejado de pagar sus facturas o los niveles de cobro no han bajado?
-Para esto hay que hacer un poco de historia. La tarifa del servicio sanitario de Villa María es la más barata de la provincia de Córdoba, lo dijo un medio de prensa de la capital cuando cuestionaban el servicio de aquella ciudad. Desde que somos cooperativa mejoramos la gestión de cobro. Siempre hay una parte de incobrabilidad. El agua es un derecho humano y no se puede cortar. Aquel usuario que no puede pagar, mediante la intervención de asistentes sociales, sigue teniendo el servicio.
-Y aquellos que sí lo pagan de manera regular, han dejado de hacerlo en los últimos meses o continúa igual.
-La cobrabilidad sigue bien.
-La mayor expectativa por estas horas es conocer la nueva concesión. ¿Qué han hablado con la Comisión Interventora y con el intendente Gill?
-Tenemos fluida comunicación con la Comisión, que continuamente requiere datos para la futura evaluación.
Comentá esta nota
Sin embargo, el presidente de la Cooperativa, Jorge Costa, pidió mantener “la potestad” del servicio y sostuvo que los cambios jurídicos impulsados en otras localidades arrojaron resultados “nefastos”.
En principio, la entidad continuará prestando el servicio tras los cortocircuitos de los últimos meses con el Departamento Ejecutivo. Faltan 45 días para que venza la prórroga de la Comisión.
Costa habló con este medio tras la firma de un convenio con la Universidad para mejorar la atención al público. “Siempre en su devenir laboral tenemos previsto estas capacitaciones, desde que fue Obras Sanitarias de la Nación. Con la UNVM comenzamos a capacitarnos en lo relacionado a atención al público, programación neurolingüística, clima laboral”, explicó.
-¿Estás capacitaciones y los cambios de los últimos meses van en la misma línea de continuar prestando el servicio?
-Sí, nuestra expectativa es seguir prestando el servicio y continuar como hasta ahora. No obstante, tenemos una obligación con el usuario y el ciudadano villamariense. No vamos a disminuir la calidad del servicio. Seguimos con los avances técnicos, proactividad para velar por la calidad del agua, por el contralor, es nuestro saber hacer.
Marco jurídico
-Todo indica que la Cooperativa continuará prestando el servicio de agua, cloacas y tratamiento de líquidos cloacales. Sin embargo, seguramente habrá cambios en el marco jurídico para llevar adelante la prestación. ¿Qué opinión tienen al respecto?
-Con la Comisión Interventora y el Municipio tenemos un buen trato y el mismo deviene de que el Municipio es el dueño del servicio, nosotros somos los prestadores. Nuestra comunicación tiene que ser siempre fluida. Pretendemos que la explotación del servicio continúe como hasta ahora. A veces tenemos miedo que otra forma jurídica nos impida hacer las previsiones tal cual lo venimos haciendo hasta ahora.
-Es decir, no ven con buenos ojos cambios en aspectos jurídicos.
-Los que tenemos experiencias en el servicio somos nosotros. Hemos advertidos cambios en otras poblaciones que fueron nefastos.
-Se habla de la incorporación de los usuarios.
-No tenemos problemas que en el orden de la fiscalización incorporen todas las instituciones jurídicas necesarias, locales, provinciales y nacionales. Pero nosotros tenemos que tener potestad en el manejo del servicio. El usuario, lamentablemente, no tiene buen conocimiento sobre los fundamentos del sanitarismo. Si fuera así tendría más predicamento en el consumo racional del agua.
-Se habla mucho del aumento de las tarifas, sobre todo, luz y gas. En el caso del agua, ¿el usuario ha dejado de pagar sus facturas o los niveles de cobro no han bajado?
-Para esto hay que hacer un poco de historia. La tarifa del servicio sanitario de Villa María es la más barata de la provincia de Córdoba, lo dijo un medio de prensa de la capital cuando cuestionaban el servicio de aquella ciudad. Desde que somos cooperativa mejoramos la gestión de cobro. Siempre hay una parte de incobrabilidad. El agua es un derecho humano y no se puede cortar. Aquel usuario que no puede pagar, mediante la intervención de asistentes sociales, sigue teniendo el servicio.
-Y aquellos que sí lo pagan de manera regular, han dejado de hacerlo en los últimos meses o continúa igual.
-La cobrabilidad sigue bien.
-La mayor expectativa por estas horas es conocer la nueva concesión. ¿Qué han hablado con la Comisión Interventora y con el intendente Gill?
-Tenemos fluida comunicación con la Comisión, que continuamente requiere datos para la futura evaluación.