El presidente de la Nación, Alberto Fernández, mantuvo durante el mediodía de ayer una videoconferencia con intendentes de diferentes partes del país, entre los que se encontraba el presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo local, Pablo Rosso.
Videoconferencia con Fernández: "Nos pidió que no nos confiemos"
El presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo, Pablo Rosso, participó ayer de una reunión virtual que encabezó el Jefe de Estado
Del encuentro que encabezó el Jefe de Estado participaron cerca de 40 representantes de municipios de la Argentina. De la provincia de Córdoba se encontraban también los intendentes de la capital, Martín Llaryora; de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas; y de Río Tercero, Marcos Ferrer.
Finalizado el cónclave virtual, Pablo Rosso se tomó unos minutos para dialogar con PUNTAL VILLA MARÍA y comentar cuáles fueron sus primeras sensaciones.
“Una linda experiencia”
Quien hoy ocupa el Sillón de Viñas sostuvo que la teleconferencia fue “una linda experiencia”. Respecto al orden de oradores, Rosso mencionó que fue el último de los intendentes en tomar la palabra, justo antes del cierre, que estuvo a cargo de Alberto Fernández.
“Fue prioritario el abordaje del coronavirus en cada una de las ciudades. Un denominador común de todos fue el esfuerzo que tienen que hacer cada uno de los municipios ante este escenario”, manifestó.
El presidente del Deliberante destacó que las regiones involucradas colocaron ‘sobre la mesa’ los problemas de índole económico. “Es un escenario que viene con signos y complementos de tipo económico, una instancia en donde los municipios y las provincias se empiezan a ver afectadas por la disminución de lo coparticipable”, sostuvo.
Rosso indicó ante este medio que las diferentes ciudades del país se mostraron comprometidas a incrementar los esfuerzos en prestaciones relacionadas a la salud y la seguridad.
Sobre los sectores socioeconómicos que más se resienten con la pandemia también se habló. En ese sentido, Rosso se mostró conforme con los planes sociales lanzados por los órdenes nacional, provincial y municipal. Entre ellos, destacó la implementación de la Tarjeta Alimentar.
La posibilidad de que algunos comercios y prestadores de servicios vuelvan al ruedo (considerando los recaudos necesarios para evitar contagios) sigue siendo un tema de discusión en los diferentes ámbitos del Estado.
Rosso adelantó que evaluarán alternativas de atención virtuales. “Estamos viendo la referencia de tener un sistema donde se puedan realizar prácticas comerciales de tipo on-line. Eso nos permite poder tener las puertas cerradas de los comercios y asimismo seguir operando”.
Como ejemplo mencionó la experiencia que se puso en marcha esta semana en la ciudad: “Compra amiga”. Dicha plataforma permite acercar a clientes con vendedores, hacer encargos y pedidos y acordar retiros o entregas en el domicilio.
El intendente interino de Villa María se mostró en sintonía con la postura de Alberto Fernández. “La economía está postergada en estos momentos y no nos podemos confiar”, detalló, y agregó: “El virus tiene una alta posibilidad de penetrar y convertir el número de casos, que hoy son bajos, en una curva creciente con mayor cantidad de fallecimientos”.
Volviendo al ámbito local, Rosso reconoció que durante la última semana, la movilidad de personas en las calles creció notablemente. “Vimos un incremento que está ligado porcentualmente al aumento de las actividades bancarias o de puntos de cobro y a las actividades de mantenimiento de espacios verdes”, evidenció.
“También vimos un relajamiento por parte de las personas por el achatamiento que ha mostrado la curva. Tendremos que encontrar el modo de ser responsables y conscientes como mayoritariamente lo ha sido la sociedad villamariense en todo este momento”, soltó.
El funcionario público pudo corroborar -luego de sobrevolar la ciudad y analizar videos de seguridad- que la ciudadanía se ha manifestado de dos modos diferentes durante la última semana de aislamiento. “La curva de crecimiento que se ve entre las 10 de la mañana y las 17 horas se apaga a casi cero desde las 19 horas”, concluyó.