Bloques de la oposición buscarán hoy, en una sesión especial en la Cámara de Diputados, debatir una reforma de la Ley de Alquileres.
Reforma Ley de Alquileres: "Sería prudente volver a la anterior"
Lo aseguró el corredor inmobiliario Enzo Salera ante el inminente tratamiento en la Cámara de Diputados, ya que la oposición busca avanzar en una modificación de la normativa vigente. Informó que hay pocas propiedades en el mercado y que algunos precios se encuentran desactualizados
Es importante conocer que para ello deberán garantizar el quorum de 129 legisladores.
Las autoridades de la Cámara baja convocaron la sesión solicitada por los espacios de Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, un bloque de Provincias Unidas y La Libertad Avanza.
Un tema que genera preocupación en el sector, principalmente de inquilinos, ya que los bloques promueven la derogación de la Ley de Alquileres vigente.
Para conocer qué ocurre en el ámbito local, Puntal Villa María dialogó con el corredor inmobiliario Enzo Salera.
“Las idas y venidas, del Congreso y el Gobierno en relación a la reforma de la ley. Pero como la mayoría es del oficialismo no creo que haya alguna modificación porque no se ponen de acuerdo”, dijo Salera y manifestó que lo que mayormente preocupa es la inflación que “descoloca y desequilibra a todo el mundo”.
El referente del sector manifestó su opinión con respecto al tema y aseguró que sería prudente volver a la Ley de Alquileres anterior (dos años de contrato y aumentos semestrales). “Además el Gobierno no debería meterse en los contratos ya que eso le corresponde a las partes. En el tema del precio no debería tener ingerencia el Estado”, dijo.
Y agregó:“La ley de Alquileres debe plantearse en la cantidad mínima de años. Las condiciones se darían en el futuro, porque si seguimos con esta inflación todos los contratos quedan atrás, pero no tanto como en tres años; con una actualización una vez al año, quedan muy por debajo”, expresó y ejemplificó que existen alquileres que quedaron con precios desfasados y se cobran en 25 mil pesos, rentas que deberían estar entre 80 y 90 mil pesos.
“Pero ese precio final de 80 o 90 mil pesos, con la inflación, también va a quedar atrás”, reflexionó el corredor inmobiliario y apuntó nuevamente a la necesidad de volver a la ley anterior que establece dos años de contrato.
Sin propiedades en el mercado
Salera indicó que con respecto a los nuevos importes de los alquileres, cuando se vencen los contratos, “la mayoría de los propietarios no quiere entrar en la Ley de Alquileres que es por tres años. Hay muchas propiedades que no las quieren alquilar en esas condiciones, entonces hay un déficit habitacional por ese tema y porque el Estado hace 15 años que no hace viviendas, lo cual provoca una necesidad habitacional terrible”, explicó.
Manifestó que hay muchas personas de la ciudad que no consiguen casa o departamento.
“Por ejemplo, una pareja con hijos que estaba alquilando un departamento y se le vence el contrato ahora a fin de mes pagaba un alquiler de 50 o 60 mil pesos, estaba desactualizado el precio. Ahora le piden por el mismo departamento entre 150 o 160 mil, cualquier cosa le pueden pedir, los precios están desvirtuados”, dijo y añadió:“Imaginate esa pareja, cuando tenga que volver a alquilar, empieza a dar vueltas por todos lados porque sus sueldos no se actualizan tampoco y se suma lo diario de cada familia, entonces no es un problema solo de Ley de Alquileres, es un problema general que tenemos, económico, social y político”, opinó nuevamente.
Salera recalcó que la problemática no radica en los propietarios de las viviendas. “La mayoría de las personas piensa que los dueños de propiedades las tienen como renta pero, en general, ese dinero lo trasladan a otras cosas y creo que no tienen la culpa. Los propietarios están tan mareados con esta situación como los inquilinos y está todo relacionado, la solución no es solo modificar la Ley de Alquileres, no hay un futuro en el que tengamos una luz positiva”, expresó.
Preocupación
Como se manifestó anteriormente, las casas que ingresan al mercado son muy pocas con nuevas condiciones de contrato que genera incertidumbre. “Estamos haciendo prórrogas de contrato con nuevos importes y, si no, pautamos los nuevos importes, pero tenemos propietarios que entienden la situación”, dijo Salera.
Explicó que las condiciones para las nuevas casas son diferentes a la Ley de Alquileres. “Se hacen comodatos, contratos temporarios y se va acomodando la situación, pero lógicamente no es fácil para nosotros conseguir los futuros inquilinos que quieran pagar esos importes y que quieran pagar con un contrato temporario que en seis meses no saben lo que van a pagar y quieren una seguridad de acuerdo a los años, pero lamentablemente no se puede dar”, puntualizó.
“Hay mucha necesidad habitacional y cada año se incrementa, hay pocas propiedades”, culminó.
Temas
Te puede interesar
-
- CÁMARA DEL CRIMEN
-