La Municipalidad de Córdoba instaló las primeras bicicletas ecológicas “ReciU bikes”, que mediante su uso posibilitan el triturado de plástico para luego ser reciclado. Esta propuesta se concreta a través de ReciU, uno de los emprendimientos en los que invierten el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba y BID Lab.
ReciU Bikes: bicis fijas pedaleadas por alumnos para reciclar botellas
Ya se encuentran en funcionamiento dos bicicletas en el Parque Educativo Sur y serán instaladas 12 más en diferentes escuelas municipales de Córdoba. Es una herramienta de concientización para la comunidad
El plan de concreción contempla la instalación de 14 ReciU bikes: 2, en el Parque Educativo Sur, espacio donde convergen instituciones escolares de nivel inicial, primario y secundario.
Los 12 dispositivos restantes serán colocados en escuelas municipales para utilizar en el marco de los proyectos que integran saberes del programa PIEnsA.
La propuesta también presenta un impacto educativo, ya que las ReciU bikes apuntan a enseñar y captar la atención de los alumnos en edades tempranas.
De este modo, la iniciativa tuvo su primer hito de implementación en el ámbito municipal con la realización del encuentro de introducción en el programa de capacitación de uso y concientización. Participaron más de 40 docentes referentes, equipos directivos y supervisores.
“Esta herramienta de innovación es una muestra más de que la alianza entre municipio y emprendedor tiene sus frutos”, expresó Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento.
“La transformación para nosotros no es solo incorporar herramientas tecnológicas para la gestión municipal, sino que además nos permite cuidar el ambiente, nuestra salud y educar a los niños y a sus familias con esta poderosa herramienta de reciclado”, dijo.
La instancia de formación puso énfasis en la problemática global del consumo de plástico y los valores de la economía circular, a partir de la articulación de saberes de distintas áreas del conocimiento, invitando a la reflexión sobre el consumo y la disposición final, analizando la importancia que tiene el reciclado en cuanto a cantidades, procesos e impactos.
En este marco, se propuso la posibilidad de presentar proyectos escolares a partir del uso de estos dispositivos instalados en las instituciones con la participación activa de toda la comunidad educativa.
Por su parte, Horacio Ferreyra, secretario de Educación, resaltó: “La educación para el desarrollo sostenible implica la participación de varias entidades municipales y educativas que contribuyen con acciones concretas para concienciar sobre la problemática. Como afirma nuestro intendente Martín Llaryora, la educación para el desarrollo sostenible es clave para el futuro y que los niños y niñas hoy puedan estar aprendiendo esto es sumamente valioso”.
La interacción entre los emprendedores, los equipos técnicos, los docentes y directivos en el encuentro de formación generó una dinámica de construcción de conocimiento para la mejora y adecuación del dispositivo diseñado por ReciU.