El Consejo Asesor de Tránsito y Seguridad Vial de la ciudad analiza por estas horas la eliminación del doble sentido de las calles interiores de cada barrio, en el marco de una organización que el Municipio prevé llevar adelante en la materia, contando con el aval de un importante número de instituciones y entidades intermedias que lo integra.
“Es un análisis integral e integrador de todas las variables que confluyen en un tránsito vehicular complicado en algunas arterias”, precisó Rafael Sachetto, titular de la cartera de Gobierno, quien además indicó que con criterio general, “propusimos al Consejo eliminar los dobles sentidos en las calles interiores de cada barrio. El proyecto plantea un tiempo prudencial para trabajar al interior de cada barrio con las instituciones, para ver en qué sentido se redefinen”, sostuvo, surgiendo en el debate la problemática de calle Mendoza, planteada desde este medio la semana anterior.
Reconoció que la problemática surge con Mendoza “por los varios accidentes que hubo, principalmente en las intersecciones con Colabianchi y con Martínez Mendoza. Propusimos la discusión y cada uno de los integrantes tiene el proyecto por lo que seguramente en la próxima reunión -se desarrollaría la semana entrante- definiremos la cuestión”.
Criterio vial
Sobre el planteamiento realizado a los miembros del Consejo, Sachetto explicó que cada entidad puede sumar aportes técnicos, que si bien el Municipio ya dispone de algunos, “es importante analizar las perspectivas de otros actores sociales. Estaremos perfilando un criterio vial para todas las calles de la ciudad, y estaría implicada la calle Mendoza, de Alvear a Porfirio Seppey”.
Más allá de la problemática que surge con calle Mendoza, Sachetto entendió que es necesario avanzar en la problemática de manera conjunta, “abordando un criterio homogéneo para las calles interiores de cada barrio, y por eso fue propuesto a la discusión del Consejo Vial”.
Incluso, además de Mendoza aparece en debate el bulevar Sarmiento, en el mismo tramo (Alvear a Porfirio Seppey), que es un tramo “problemático, fundamentalmente en los horarios picos o con situaciones particulares. El tránsito es denso, fluido y dinámico, por lo que en algunos puntos se congestiona”.
Sobre el particular, Sachetto reconoció que “no tenemos vías de acceso claras o rectas en las paralelas de Sarmiento, ya sea hacia el barrio San Justo o Lamadrid, que no son tan fáciles de definir. Hay que determinar el sentido de la mano que se elimine, y hacia qué calle se deriva para saber el flujo vehicular, cantidad de vehículos, en fin, datos técnicos que fortalecerán la decisión que se tome”.
En tanto, sobre las alternativas que se estudian en caso de convertir a Mendoza en mano única, el titular de Gobierno explicó que “Entre Ríos no es directa; mientras que Tucumán en el tramo de Seppey a Lamadrid es muy angosto. Entonces hay que ver si el ancho de calzada soporta lo que se va a derivar para que reingrese al centro; si lo puede absorber sin ningún riesgo vial, esos son los cálculos que hay que hacer en virtud de determinar la cantidad de vehículos que puede soportar una arteria”.
Comentá esta nota
Al respecto, el funcionario reconoció que la determinación de mano única de dicha arteria en el tramo comprendido entre bulevar Alvear y Porfirio Seppey “es un tema que se viene pensado desde hace un tiempo. Lo que hicimos fue cristalizarlo en un proyecto que no solamente abarca a calle Mendoza, sino a un conjunto de calle para establecerles un criterio. Las calles internas de los barrios, si el Consejo Asesor así lo considera, serían de un sólo sentido de circulación”.Bulevar Sarmiento: “El tránsito es denso, fluido y dinámico, y en algunos puntos se congestiona”
Reconoció que la problemática surge con Mendoza “por los varios accidentes que hubo, principalmente en las intersecciones con Colabianchi y con Martínez Mendoza. Propusimos la discusión y cada uno de los integrantes tiene el proyecto por lo que seguramente en la próxima reunión -se desarrollaría la semana entrante- definiremos la cuestión”.
Criterio vial
Sobre el planteamiento realizado a los miembros del Consejo, Sachetto explicó que cada entidad puede sumar aportes técnicos, que si bien el Municipio ya dispone de algunos, “es importante analizar las perspectivas de otros actores sociales. Estaremos perfilando un criterio vial para todas las calles de la ciudad, y estaría implicada la calle Mendoza, de Alvear a Porfirio Seppey”.
Más allá de la problemática que surge con calle Mendoza, Sachetto entendió que es necesario avanzar en la problemática de manera conjunta, “abordando un criterio homogéneo para las calles interiores de cada barrio, y por eso fue propuesto a la discusión del Consejo Vial”.
Incluso, además de Mendoza aparece en debate el bulevar Sarmiento, en el mismo tramo (Alvear a Porfirio Seppey), que es un tramo “problemático, fundamentalmente en los horarios picos o con situaciones particulares. El tránsito es denso, fluido y dinámico, por lo que en algunos puntos se congestiona”.
Sobre el particular, Sachetto reconoció que “no tenemos vías de acceso claras o rectas en las paralelas de Sarmiento, ya sea hacia el barrio San Justo o Lamadrid, que no son tan fáciles de definir. Hay que determinar el sentido de la mano que se elimine, y hacia qué calle se deriva para saber el flujo vehicular, cantidad de vehículos, en fin, datos técnicos que fortalecerán la decisión que se tome”.
En tanto, sobre las alternativas que se estudian en caso de convertir a Mendoza en mano única, el titular de Gobierno explicó que “Entre Ríos no es directa; mientras que Tucumán en el tramo de Seppey a Lamadrid es muy angosto. Entonces hay que ver si el ancho de calzada soporta lo que se va a derivar para que reingrese al centro; si lo puede absorber sin ningún riesgo vial, esos son los cálculos que hay que hacer en virtud de determinar la cantidad de vehículos que puede soportar una arteria”.