Y es que en cortos períodos de tiempo llovió abundante cantidad de agua, haciendo que los desagües pluviales, en algunos momentos, se vean saturados y no cumplan su rol.
Tanto en Villa María como en Villa Nueva hubo arterias que quedaron inundadas tras el paso del temporal, que dio inicio en esta zona aproximadamente a las 22 horas del viernes, comenzando con fuertes vientos y siguiendo con extensos períodos de lluvia y tormentas eléctricas.
Antes del temporal, el Sistema Integrado Provincial de Alertas había recomendado que vecinos y vecinas de las localidades afectadas permanezcan en sus viviendas, evitando realizar actividades al aire libre y manteniéndose alejados de árboles que puedan ser tumbados por el viento.
Según se informó desde la central meteorológica 5900, en Villa María, entre las 22 horas del viernes y las 10 del sábado, cayeron un total de 122 milímetros de agua.
En el departamento General San Martín, hubo hasta localidades que superaron los 150 milímetros de lluvia.
Tal situación se dio por ejemplo en Ausonia y La Laguna, localidades que se metieron en el podio de las ciudades de la Provincia con mayor milimetraje.
Según se informó, en Ausonia cayeron 152,8 mm. y en La Laguna, 171,8 mm., siendo superadas ambas por Elena (departamento Río Cuarto), que registró 177 mm.
Corte en el Subnivel
Como consecuencia de la lluvia, hubo sectores que permanecieron cortados para el paso de vehículos durante largas horas.
Lo propio ocurrió en el Subnivel del Parque de la Vida, en ambas manos, donde se formaron grandes bancos de agua que hicieron imposible el transito vehicular.
De manera extraoficial, se pudo saber que en dicho lugar se produjo la rotura de una bomba que funciona para sacar el agua de la zona, lo que hizo que se acumule en la parte más baja del paso vial, debajo del puente ferroviario.
En Villa Nueva
Uno de los sectores más comprometidos por la tormenta fue el que está ubicado en Villa Nueva, detrás de la Ruta Provincial N° 2.
Según pudo verse en imágenes que llegaron a esta redacción, en la zona residencial Ctalamochita hubo vecinos que no pudieron salir de sus viviendas como consecuencia del agua que se había acumulado en algunas calles.
Ctalamochita.jpeg
Calle inundada en barrio Ctalamochita