Los oradores del acto por un nuevo aniversario del fallecimiento de Eva Duarte de Perón hicieron, desde distintas aristas, una actualización de la figura de esta mujer que marcó la historia nacional, instando a transformar ese legado en acciones capaces de mejorar la vida de las personas.
Gill instó a “redoblar el esfuerzo” en favor de los que sufren
Destacó que se respeta el legado de Evita “poniendo la cara, estando en el territorio cerca de la gente”. En similar sentido se expresaron los otros oradores. El acto se realizó frente al busto que recuerda su paso por esta ciudad
“Ojalá el pueblo nos vea como proyecto político capaz de redimir lo que aún tantos pero tantos esperan”, apuntó en el cierre de su palabra el intendente Martín Gill, luego de señalar que en muchos hogares humildes la imagen de Eva está en las paredes, junto a la de San Cayetano y a la de Jesús, transformada así en una “santa laica por su valor de redención”.
El jefe comunal trazó un paralelismo entre el pasado y el presente. Marcó que Evita “es un signo de reivindicación de derechos, de compromiso, de romper la cultura de la indiferencia, de que te duela lo que le pasa al otro”.
En ese marco habló de “los millones” que esperan “que ese modelo redentor que significó el Justicialismo para la política y la vida argentina definitivamente se pueda construir todos los días”, y ratificó que eso es lo que hoy trata de hacer desde la gestión.
“Lo tratamos de hacer poniendo la cara primero, no desapareciendo, estando en el territorio cerca de la gente que está sufriendo”, afirmó.
Agregó que también se respeta ese legado “formando parte de un gobierno provincial que entiende que no hay progreso sin justicia social”.
“Eva también está en lo que nos falta”, precisó. Y luego instó a “redoblar el esfuerzo” y a continuar la acción transformadora que ella emprendió, “a partir de honrar su memoria con acciones y prometiendo tomar su bandera”.
Las palabras del acto
El acto organizado por el PJ local se realizó, como todos los años, en el subnivel donde se encuentra el busto que recuerda el paso de Eva Perón por esta ciudad. Hasta allí llegaron dirigentes locales, funcionarios y algunos vecinos, e incluso el ministro de Industria de la Provincia, Roberto Avalle.
La primera en hablar fue la concejala Mónica Lazos, quien recordó a Duarte de Perón como “la mujer política responsable de la mayor transformación”. Y en ese punto describió los avances que promovió para la igualdad entre géneros, “abriendo caminos para la irrupción de la mujer” en la vida institucional, en un época en que “no podían votar, no podían hablar, no podían opinar”.
“Recordarla hoy es un deber”, ratificó y afirmó que “su legado se ve en cada acción de este gobierno peronista”, en referencia a la gestión municipal local.
La titular del Polo de la Mujer, Raquel Rodrigo, eligió recordarla desde las conquistas en materia de salud pública. “Fue la mujer más influyente de la historia argentina, que puso el cuerpo y la razón para transformarla”, apuntó.
Y en ese marco, señaló que el actual gobierno nacional degradó la cartera sanitaria, le sacó presupuesto y como consecuencia de ello están en falta vacunas del calendario nacional obligatorio, “lo que es una real amenaza contra la salud del pueblo”.
En similar sentido, el subsecretario de Inclusión Social del Municipio, Jorge Argüello, analizó la figura de la también denominada “capitana de los humildes” a partir de un doble eje marcado por “el amor y las convicciones”.
Fue quien instó a los presentes a pensarse en estos días, y a reflexionar sobre cuál es el aporte que cada quien hace desde el lugar que ocupa.
Y el secretario general de la Asociación del Personal Docente de la Universidad Nacional de Villa María (Apuvim), Diego Vilches, apuntó: “Es su legado el que nos debe interpelar en nuestra vida política diaria, más en este momento”.
Después de la ofrenda floral, el cierre estuvo a cargo del jefe comunal.
Mariana Corradini. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
El jefe comunal trazó un paralelismo entre el pasado y el presente. Marcó que Evita “es un signo de reivindicación de derechos, de compromiso, de romper la cultura de la indiferencia, de que te duela lo que le pasa al otro”.
En ese marco habló de “los millones” que esperan “que ese modelo redentor que significó el Justicialismo para la política y la vida argentina definitivamente se pueda construir todos los días”, y ratificó que eso es lo que hoy trata de hacer desde la gestión.
“Lo tratamos de hacer poniendo la cara primero, no desapareciendo, estando en el territorio cerca de la gente que está sufriendo”, afirmó.
Agregó que también se respeta ese legado “formando parte de un gobierno provincial que entiende que no hay progreso sin justicia social”.
“Eva también está en lo que nos falta”, precisó. Y luego instó a “redoblar el esfuerzo” y a continuar la acción transformadora que ella emprendió, “a partir de honrar su memoria con acciones y prometiendo tomar su bandera”.
Las palabras del acto
El acto organizado por el PJ local se realizó, como todos los años, en el subnivel donde se encuentra el busto que recuerda el paso de Eva Perón por esta ciudad. Hasta allí llegaron dirigentes locales, funcionarios y algunos vecinos, e incluso el ministro de Industria de la Provincia, Roberto Avalle.
La primera en hablar fue la concejala Mónica Lazos, quien recordó a Duarte de Perón como “la mujer política responsable de la mayor transformación”. Y en ese punto describió los avances que promovió para la igualdad entre géneros, “abriendo caminos para la irrupción de la mujer” en la vida institucional, en un época en que “no podían votar, no podían hablar, no podían opinar”.
“Recordarla hoy es un deber”, ratificó y afirmó que “su legado se ve en cada acción de este gobierno peronista”, en referencia a la gestión municipal local.
La titular del Polo de la Mujer, Raquel Rodrigo, eligió recordarla desde las conquistas en materia de salud pública. “Fue la mujer más influyente de la historia argentina, que puso el cuerpo y la razón para transformarla”, apuntó.
Y en ese marco, señaló que el actual gobierno nacional degradó la cartera sanitaria, le sacó presupuesto y como consecuencia de ello están en falta vacunas del calendario nacional obligatorio, “lo que es una real amenaza contra la salud del pueblo”.
En similar sentido, el subsecretario de Inclusión Social del Municipio, Jorge Argüello, analizó la figura de la también denominada “capitana de los humildes” a partir de un doble eje marcado por “el amor y las convicciones”.
Fue quien instó a los presentes a pensarse en estos días, y a reflexionar sobre cuál es el aporte que cada quien hace desde el lugar que ocupa.
Y el secretario general de la Asociación del Personal Docente de la Universidad Nacional de Villa María (Apuvim), Diego Vilches, apuntó: “Es su legado el que nos debe interpelar en nuestra vida política diaria, más en este momento”.
Después de la ofrenda floral, el cierre estuvo a cargo del jefe comunal.
Mariana Corradini. Redacción Puntal Villa María