Mediante el reconocimiento a las tareas del cuidado con años de aporte, fueron tramitadas 250 jubilaciones de las cuales el 55% ya fue aprobada.
La información fue dada a conocer por la titular de Anses UDAI Villa María, Camila Perassi, quién aseguró que todos los días inician nuevos trámites para que más mujeres sean incorporadas al Sistema Previsional.
Asimismo, destacó que se trata de vecinas de ambas villas pero también de la región.
También dio a conocer que logaron alcanzar a más de 700 mujeres que fueron asesoradas en los operativos barriales y las oficinas de Anses, con ayuda de los Municipios de Villa María y Villa Nueva .
En este marco, explicó que primero solicitan los requisitos y después se lleva a cabo un asesoramiento previsional para estimar cuando pueden acceder al derecho de la jubilación.
Operativos
La titular del organismo nacional con sede local, describió que fue un trabajo articulado con ambos municipios donde desplegaron operativos que permitieron maximizar el alcance del programa.
“Permitió llegar a muchísimas mujeres de ambas villas, las asesoráramos, gestionamos su número y después las recibimos en la oficina para poder tramitar su jubilación”, precisó.
En torno a las consultas, acentuó que todas las que fueron asesoradas y aquellas que no podían acceder aún al derecho de jubilación, “se les explicaba a partir de cuando se podía empezar a tramitar”.
En torno a las gestiones realizadas, expuso: “Es importante destacar que Córdoba es el segundo distrito que mayor cantidad de jubiladas incorporó a través de este programa”.
Con esta política pública, detalló que incorporaron a más de 4.000 mujeres al sistema previsional y a nivel nacional fueron 90.000 mil argentinas.
Moratorias
La entrevistada aseveró que se trata de una política consecutiva a la moratoria. En este sentido, señaló que desde la gestión iniciaron un proceso de evaluación de las mismas que ya estaban vigentes.
Allí, enfatizó que en resultado pudieron observar “que el 75% de las personas que accedían al derecho de la jubilación, a partir de estás, eran mujeres”.
“Lo que sucede es que ellas tienen un acceso desigual al mercado de trabajo. Una cuestión que años atrás estaba más acentuada”, remarco.
En efecto, dilucidó que mientras menor era esa posibilidad, las chances de tener los aportes una vez cumplida la edad también era inferior.
La titular de la UDAI local, recalcó que “muchas mujeres debían quedarse en su casa realizando tareas de cuidado” relacionadas a la crianza de hijos o el cuidado de adultos mayores, lo que incrementó la desigualdad entre hombres y mujeres.
“Lo que busca esta política pública es tender un puente entre las moratorias que ya estaban vigentes con las mujeres que aún no reunían los requisitos de años de aporte para poder jubilarse”, ratificó.
Por este motivo, realzó que es una política que tiene “una fuerte impronta de generar condiciones de igualdad” donde en el pasado las mujeres tenían menor acceso al trabajo. “Repara las desigualdades del pasado, construye derechos en el presente y se proyecta hacia el futuro, porque genera una igualdad garantizándole a las mujeres una adultez mayor digna”, cerró.