En las últimas horas se puso en marcha la plantación de árboles autóctonos en lo que será el nuevo Bosque Poético Literario, ubicado en el campus universitario.
La creación de este espacio nace de un trabajo en conjunto entre la Municipalidad, el Vivero Regional, coordinado por el Ente Regional de Desarrollo (Enred) y la editorial Eduvim de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Según se indicó, se trata de una iniciativa enmarcada en el 15º aniversario de la editorial que tiene por objetivo la promoción de la sustentabilidad.
En una primera etapa, se plantarán 15 árboles nativos que, como la denominación del proyecto lo indica, llevarán el nombre de escritores y escritoras locales.
Entre las especies arbóreas, se podrán encontrar ejemplares de algarrobo negro y blanco, espinillo, sen del campo, arco quebracho, piquillín, cina-cina, mordillo, durazno de campo, chañar, molle, lagaña de perro y tusca.
“Con los primeros ejemplares, se buscará reconocer las obras de Edith Vera, Dino Calvo, Olga Fernández Núñez, Martha Parodi, Alejandro Schmidt, Pedro Martínez, Rosa Tejeda Vázquez de Theux, Susana Giraudo, Olga Carra, Dolly Pagani, Julio Benítez, Carina Sedevich, Marcelo Dughetti, Gustavo Borga y Normand Argarate”, se indicó al respecto.
“A futuro, se prevé incorporar nuevos ejemplares para homenajear a otros poetas, cuentistas, novelistas, ensayistas e historiadores, cuyas obras sean consideradas de relevancia literaria para la ciudad”, agregaron.
Debido a las características del Bosque Poético Literario, cada especie plantada estará acompañada por un nomenclador y un código QR, lo que permitirá acceder a un catálogo bio-bibliográfico.
A su vez, las y los visitantes encontrarán información de cada escritora y escritor homenajeado, además de características del árbol, como la especie a la que pertenece, su tipología y los cuidados necesarios.
“Para llevar adelante el proyecto, se involucrará a la comunidad universitaria bajo la figura del padrinazgo, que se dará en dos facetas: una ecológica, a cargo de estudiantes de Agronomía y de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, y otra poética, con participación del Profesorado y la Licenciatura en Lengua y Literatura”, resaltaron.