Espectáculos Argentina | Italia | Estrella

Raffaella Carrá: "Argentina fue un amor a primera vista"

La gran estrella italiana deja un impresionante legado artístico, musical y televisivo.

La polifacética cantante, actriz y presentadora Raffaella Carrá, icono de la televisión italiana y responsable de éxitos como "Hay que venir al sur", falleció este lunes a los 78 años, anunciaron desde su entorno.

"Raffaella nos ha dejado. Se ha ido a un mundo mejor, donde su humanidad, su inconfundible risa y su extraordinario talento brillarán para siempre", dijeron las fuentes, según consignó la agencia Ansa.

Embed

Una muerte muy inesperada que ha causado una enorme conmoción internacional, pues era una figura muy querida no solo en Italia sino en otros países como España. La gran estrella llevaba enferma una larga temporada, pero se desconocía esta circunstancia, por lo que la noticia causó aún un impacto mayor. Los principales periódicos italianos llevan ya su deceso en sus portadas digitales.

"Raffaella nos ha dejado. Se ha ido a un mundo mejor, donde su humanidad, su inconfundible risa y su extraordinario talento brillarán para siempre". Con estas palabras su pareja, Sergio Japino, anunciaba la muerte de la artista uniéndose al dolor de los adorados sobrinos Federica y Matteo, de Bárbara, Paola y Claudia Boncompagni, de amigos de toda la vida y colaboradores más cercanos.

“Argentina fue un amor a primera vista”

Raffaella Carrá no da crédito al fanatismo que todavía despierta en la Argentina. No puede creer que algunos de sus hits, como Fiesta, 03 03 456 o Hay que venir al Sur se sigan escuchando, por ejemplo, en las fiestas de casamiento. "¿En los matrimonios? Esto me empalaga mucho (sic), no me lo puedo explicar", exclama sorprendida, con su voz inconfundible y su perfecto español, señalaba la italiana en una entrevista realizada por el diario Clarín en el 2017.

desde su oficina en Roma, poco antes de partir hacia Buenos Aires, adonde viajaba para ser la invitada exclusiva de Diego Maradona en La noche del 10 (Canal 13, lunes a las 22) y grabar el martes un especial para Canal 13, en el Teatro Broadway, en el que revivirá algunas de sus canciones más famosas.

Hacía 23 años que no visitaba la Argentina, un país que, dice, "siempre ha estado muy presente en mi vida". La última vez fue en 1982, cuando con un show en el Gran Rex se despidió de las giras y los conciertos para dedicarse de lleno a la televisión, hasta convertirse en la estrella indiscutida de Italia y España.

¿Cómo fue que decidiste volver a la Argentina, después de tantos años?

Todo surgió por casualidad. Yo había decidido ir a Perú, porque hay una organización española para la cual trabajo desde hace diez años, que apadrina niños a distancia, y voy a ir a visitar a dos ahijados que tengo allá. Entonces Ovidio García (productor de sus shows en el país), me dijo, "si te vas a Perú, tienes que bajarte en la Argentina". Surgió la invitación de Maradona, que es una persona fantástica, y dije va bene.

Raffaella Carra en Argentina. Entrevista Completa. Año 2005.

¿Qué relación tenés con nuestro país?

Muy especial. Durante muchos años yo hice un programa en Italia, Carramba, che sorpresa, donde se producían reencuentros con italianos que se habían ido a vivir a la Argentina. Cuando vi los cacerolazos de diciembre de 2001, sufrí mucho desde aquí. En su momento quise hacer un espectáculo para recaudar dinero para los niños del interior. Hace tres o cuatro años la Argentina estaba realmente mal. Ahora me parece que todo va mejor, se ha levantado bastante el país.

¿Qué recordás de tus últimas visitas?

Más allá del éxito profesional, que lo he tenido también con otros públicos, Argentina fue un amor a primera vista, una cuestión de química. Yo canté en todos los estadios mundialistas del país. La segunda vez que fui, no me olvidaré nunca, estaba en Rosario, y sabía que cantaba en un estadio, pero me imaginaba una cosa pequeña. Mis empresarios no tuvieron el valor de decirme, y de pronto pasamos por el estadio, veo la cantidad de coches que había, y les digo: ¿Cómo pusieron mi concierto la misma noche que hay un partido de fútbol, están locos? No me contestaban, y yo insisto: ma, no es posible, yo no canto esta noche. Hasta que me dicen tú vas a actuar ahí adentro, tu show es en el estadio del mundial. No sabes lo que era eso, yo cantaba para el pasto, no veía nada, cuando se encendían las luces oía como un "guau", como el grito de un gol... Fue maravilloso.

¿Qué balance hacés de tu carrera, qué fue lo que te dio más satisfacciones?

La televisión y la música, los shows. Me desilusionó el cine, porque es un medio que no depende de ti, depende de un realizador que te encuentre, que crea en ti, y no tuve esa ocasión. Pero si cierro los ojos, y me preguntas cuál es la palabra que sintetiza mi carrera, lo primero que me viene a la mente es: "¡Qué fatiga!". Por eso creo que no me falta mucho. No tengo una ambición tan elevada, y esta vida me ha dado muchísimo, mucho más de lo que esperaba.