Villa María | atenciones | servicio sanitario | asistencia pública

Durante 2022 el servicio de salud municipal brindó más de 300.000 atenciones médicas

El mes de mayo es el principal período del año en el que se reciben demandas sanitarias de los villamarienses. Las inmunizaciones son los principales servicios que ofrece el espacio

A lo largo de los doce meses del 2022, el servicio sanitario que brinda el Municipio registró un total de 384.512 atenciones realizadas, destacando que la mayor concentración se dio en la Asistencia Pública con 82.517 intervenciones de salud prestadas. Respecto a 2021, cuando se ejecutaron 367.287 atenciones, el incremento fue de 17.225.

El servicio de salud municipal brinda atención de manera descentralizada a través de la Asistencia Pública y los 13 Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

Cabe señalar que con el objetivo de brindar mayor atención sanitaria en la ciudad, se ampliará el servicio de salud con la incorporación de tres nuevos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que se ubicarían en la zona del parque industrial, el hipermercado Libertad y la UNVM.

En este sentido, el edificio sito en calle Catamarca esquina Lisandro de la Torre realizó 162.146 atenciones durante 2022, de las cuales 79.629 corresponden al servicio de Guardia que allí atiende las 24 horas y todos los días del año.

En cuanto a los CAPS, el de barrio Las Playas concentró 27.272 intervenciones, seguido de barrio Los Olmos con 21.388 atenciones. Luego se encuentran en orden descendente los CAPS de barrio Las Acacias, Carlos Pellegrini, CIC, San Martín, Bello Horizonte, La Calera, Roque Sáenz Peña, Rivadavia, Belgrano, San Nicolás y San Justo.

Sobre la ampliación en las prestaciones de salud, el secretario de Salud del Municipio, Pedro Trecco, había declarado a este medio cuando trascendió la información de la incorporación de nuevos espacios que la decisión se debe a que “la demanda en la atención pública de la salud ha crecido. Ha crecido a expensas de que mucha gente mutualizada le cuesta conseguir turno en sanatorios o clínicas privadas y va a la guardia. Yo pido tranquilidad porque hay mucha demanda, hay consultorios de refuerzo, pero sin embargo se sigue incrementando la atención”, enfatizó el médico quien había analizado el contexto.

Prestaciones mensuales

Por otra parte, las prestaciones y controles realizados por el servicio del gobierno local manifestaron fluctuaciones intermensuales durante 2022.

En detalle, el mes de mayo fue el período con mayor registro de atenciones en la ciudad, alcanzando las 40.489 atenciones, seguido del mes de marzo con 40.066 y ubicándose en tercer lugar el mes de junio con 37.753 intervenciones.

Otras de las labores que se realizan a diario en todas las sedes del área de Salud es la correspondiente al servicio de inmunizaciones para cumplimentar con el Calendario de Vacunación Nacional como también con lo indicado para el esquema contra el covid 19. En este aspecto, durante 2022 se aplicaron 128.124 dosis, de las cuales 67.252 correspondieron a las inmunizaciones para Covid.

Luego le siguen aquellas que corresponden al Calendario Nacional, que alcanzaron las 51.268 dosis.

Cabe destacar que, en paralelo, el equipo de salud realizó a lo largo del año diversas campañas de vacunación a los fines de impulsar y promover que toda la población cuente con su esquema formal al día. Mediante esta última iniciativa se alcanzaron 9.604 inmunizaciones.

El doctor Trecco había manifestado a Puntal que además se encuentran trabajando fuertemente en el centro municipal de inmunizaciones: “Creemos que para lo que viene, al menos por ahora es lo que dice la ciencia con este paradigma, las vacunas van a tener que ver mucho con la evolución de la salud humana, fundamentalmente hoy sabemos que muchas enfermedades crónicas tienen que ver con la inmunidad, ya estamos viendo vacunas que previenen el cáncer como la vacuna del HPV, la vacuna de la hepatitis B y se está trabajando fuertemente con la vacuna para la hipertensión arterial”, dijo.

Variaciones

Es importante destacar que en el período 2019-2022 se observaron marcadas variaciones en la atención brindada por el servicio de salud.

Mientras que en 2019 se realizaron 276.314 prestaciones, en 2020 disminuyó a 233.830 debido al período de aislamiento preventivo establecido por la emergencia sanitaria que redujo significativamente las intervenciones realizadas.

Luego se registró un pronunciado aumento en 2021, con 367.287 atenciones, que continuó incrementándose en 2022 con 384.512 prestaciones, coincidente con el cese del aislamiento estricto y con la necesidad de realizar los estudios y controles pertinentes.

Las atenciones que realizan los espacios sanitarios del Estado local cuentan con un servicio totalmente gratuito que además recibe demandas de la región.