La quinta edición de la carrera atlética universitaria ya forma parte de una historia que año a año va acumulando enriquecedores capítulos.
Esta realización deportiva organizada por la Universidad Nacional de Villa María, a través de su Secretaría de Bienestar, se ha ganado un lugar de privilegio en el calendario deportivo villamariense y en cada temporada acrecienta el número de participantes hasta llegar hasta los 700 de este fin de semana que constituyen un récord para el historial de la prueba.
Esta propuesta atlética, que en pista tiene a grandes exponentes del atletismo nacional, con campeones argentinos y representantes olímpicos, fuera de ello suma voluntades de prestigio, con Antonio Silio colaborando mucho más allá de su función específica, aportando su experiencia y generosidad, con Daniel Soto brindando todo lo cosechado en su paso por los andariveles del mediofondo y luego como un reconocido dirigente a nivel nacional.
Desde su génesis, la competencia tiene en Carola Doñate y Daniela Dubois a dos grandes referentes a la hora de la planificación que lleva meses de preparación y en el posterior desarrollo, cuando todo lo diagramado comienza a generar un movimiento sobre la misma marcha que obliga a replantear situaciones. Allí también queda evidenciada la capacidad de quienes conducen esta realización y que cuentan con un entusiasta equipo de colaboradores, la mayoría de sus integrantes estudiantes y entre ellos mezclados la sabiduría del profe Jorge Oliva junto a algunos que han tomado la posta y ya han sumado algunas batallas organizativas interesantes como Gustavo Servino y Mauro Stevenot.
Junto a todos ellos, el Ente de Deportes y Turismo, con su colaboración permanente y Marcos Bovo y Fernando Badrán atentos ante cualquier requerimiento.
La belleza de la geografía que ofrece toda la costa del Ctalamuchita es un escenario ideal y cada uno de los visitantes (atletas, allegados y turistas ocasionales) se van maravillados.
En la tarde del sábado gente de la región, que recorre la Villa los fines de semana atraída por sus propuestas culturales, gastronómicas, esparcimiento o deportivas, aprovecharon parte del día para acercarse a la zona del Polideportivo y descubrir que en el atletismo habita un maravilloso mundo de desafíos renovables e increíbles historias de vida, como la de los Jaime (el padre que compite con su hijo discapacitado en una silla adaptada para las competencias atléticas), Lucas Basualdo, que le pelea a la vida con la firma fuerza con que empuja esas ruedas para ganar metros, y los no videntes que aunque no puedan visualizar nada, perciben que detrás de esos ruidos, murmullos y voces entusiasmadas hay un mundo maravilloso por descubrir y compartir.
Una idea de Carola Doñate
Este proyecto comenzó a gestarse en el 2010 con una idea de la profesora Carola Doñate que fue tomando forma y generando contagios colectivos , sumando esfuerzos que llevaron a esta carrera a convertirse en una de las más trascendentes del calendario provincial y con una enorme proyección a nivel nacional.
Ganaron Brian Burgos y Rosa Godoy y también estuvieron Julius Rono, Gian Presti y Brian Maldonado.
Y esta lista promete extenderse con otros calificados exponentes de la pruebas de fondo del atletismo argentino.
La carrera de la UNVM no para de crecer.
Alberto Arce. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
Esta propuesta atlética, que en pista tiene a grandes exponentes del atletismo nacional, con campeones argentinos y representantes olímpicos, fuera de ello suma voluntades de prestigio, con Antonio Silio colaborando mucho más allá de su función específica, aportando su experiencia y generosidad, con Daniel Soto brindando todo lo cosechado en su paso por los andariveles del mediofondo y luego como un reconocido dirigente a nivel nacional.
Desde su génesis, la competencia tiene en Carola Doñate y Daniela Dubois a dos grandes referentes a la hora de la planificación que lleva meses de preparación y en el posterior desarrollo, cuando todo lo diagramado comienza a generar un movimiento sobre la misma marcha que obliga a replantear situaciones. Allí también queda evidenciada la capacidad de quienes conducen esta realización y que cuentan con un entusiasta equipo de colaboradores, la mayoría de sus integrantes estudiantes y entre ellos mezclados la sabiduría del profe Jorge Oliva junto a algunos que han tomado la posta y ya han sumado algunas batallas organizativas interesantes como Gustavo Servino y Mauro Stevenot.
Junto a todos ellos, el Ente de Deportes y Turismo, con su colaboración permanente y Marcos Bovo y Fernando Badrán atentos ante cualquier requerimiento.
La belleza de la geografía que ofrece toda la costa del Ctalamuchita es un escenario ideal y cada uno de los visitantes (atletas, allegados y turistas ocasionales) se van maravillados.
En la tarde del sábado gente de la región, que recorre la Villa los fines de semana atraída por sus propuestas culturales, gastronómicas, esparcimiento o deportivas, aprovecharon parte del día para acercarse a la zona del Polideportivo y descubrir que en el atletismo habita un maravilloso mundo de desafíos renovables e increíbles historias de vida, como la de los Jaime (el padre que compite con su hijo discapacitado en una silla adaptada para las competencias atléticas), Lucas Basualdo, que le pelea a la vida con la firma fuerza con que empuja esas ruedas para ganar metros, y los no videntes que aunque no puedan visualizar nada, perciben que detrás de esos ruidos, murmullos y voces entusiasmadas hay un mundo maravilloso por descubrir y compartir.
Una idea de Carola Doñate
Este proyecto comenzó a gestarse en el 2010 con una idea de la profesora Carola Doñate que fue tomando forma y generando contagios colectivos , sumando esfuerzos que llevaron a esta carrera a convertirse en una de las más trascendentes del calendario provincial y con una enorme proyección a nivel nacional.
Ganaron Brian Burgos y Rosa Godoy y también estuvieron Julius Rono, Gian Presti y Brian Maldonado.
Y esta lista promete extenderse con otros calificados exponentes de la pruebas de fondo del atletismo argentino.
La carrera de la UNVM no para de crecer.
Alberto Arce. Redacción Puntal Villa María