De esta manera, las reservas del Banco Central cerraron en US$ 29.368 millones, US$ 206 millones por encima de la clausura del viernes.
La venta de dólares provenientes de cuentas del blanqueo superaron cómodamente la demanda de los importadores y eso impacto en una baja de precios en todos los segmentos.
En la plaza financiera el dólar Contado Con Liquidación cerró a $ 1.159, con un retroceso del 0,55%, mientras que el MEP quedó en $ 1.132, con un retroceso del 0,90%.
Ambas cotizaciones terminar por sobre el “blue” que cerró en $ 1.220, con una merma del 0,40%.
En tanto, el Banco Central continuó con su política de “microdevaluaciones” está vez del 0,05% para dejar el billete del Banco Nación en $ 1.008 y del dólar turista a $ 1.612,80.
En Wall Street, los índices bursátiles tuvieron alzas moderadas. Por su parte, se observó una caída en la Bolsa de Buenos Aires mientras que los ADR argentinos mostraron una mayoría de bajas y solo los bancos estuvieron en positivo. El riesgo país de Argentina sigue dando buenas noticias y se ubicó en 914 puntos básicos.
El dato relevante en materia de commodities fue la baja de casi 6% del petróleo porque se entiende que las acciones militares de Israel no afectarán la producción de los pozos de Irán. A su vez, la soja retrocedió casi 1%. El Bitcoin avanzó en tanto que el oro retrocedió.