Era una fija. La suba en el esquema de retenciones impuesta por Alberto Fernández a poco de asumir en el gobierno nacional tuvo un inmediato rechazo por parte de los productores agropecuarios. La medida se conoció el fin de semana y de inmediato comenzaron a organizarse asambleas. Los productores vuelven a la ruta, como lo hicieron en el año 2008.
Ahora, según anunciaron, de manera pacífica. La manifestación de hoy en Bell Ville será la primera en territorio cordobés y los voceros explicaron que, al menos por ahora, no habrá cortes de ruta.
“Haremos una asamblea para aportar ideas, y principalmente para que el Gobierno vea que nos estamos empezando a movilizar y sienta la disconformidad” a la suba de las retenciones, indicó Germán Suárez, uno de los autoconvocados.
El encuentro será en la rotonda que une a la ruta provincial 3 con la Nacional 9, a partir de las 8.30. El grueso de la convocatoria arribaría pasadas las 9 para dar inicio ya al debate. De ser posible se fijará una postura común entre los asistentes.
Suárez aclaró que no habrá cortes de ninguna de las dos arterias: “Vamos a estar a la orilla de la ruta, tratando de causar el menor inconveniente posible a la gente, que ya demasiado está soportando en el país como para sumarle uno más”.
Más allá de la decisión de manifestarse públicamente, el entrevistado reconoció en la charla con PUNTAL VILLA MARÍA que apuestan al diálogo, “a ser escuchados. Apuntamos a que el gobierno consulte. Creemos que tienen que ser los políticos quienes tienen que dar el ejemplo, que se bajen el sueldo. Porque si vamos a aportar, lo hagamos todos”.
En ese aspecto, destacó que “hace 20 años que venimos poniendo y vemos que se dilapidan nuestros recursos y cada vez el país está peor”.
Buscar acuerdos
La decisión dada a conocer el fin de semana causó disconformidad en el sector productivo. “No cayó bien que se tomara un sábado, cuando el presidente llamó al diálogo”, expresó Suárez, y fue más allá al reconocer que “tampoco cayó bien que se salga a decir que no es un aumento sino una readecuación. Había un 6,7% y se llevó a 12% -en el caso del maíz-, que es lo máximo que otorga la Ley; y la soja se fue al 30%, entonces no es una readecuación sino un incremento del 5,3%”.
“No sigamos ampliando la grieta ni engañando a la población, ni haciendo las cosas a traición. Si dijeron que iban a convocar a las entidades, que las citen. Que el esfuerzo sea de todos, que el presidente no cobre el sueldo, que los diputados en vez de tener 40 asesores tengan 3 ó 5”, propuso.
Sobre los productores que fueron citados para la manifestación de hoy aclaró que son “autoconvocados, hay algunas entidades que se sumarán. La convocatoria, como en el 2008, es de productores independientes”.
Suárez entiende que la postura del encuentro será debatir diferentes acciones a seguir, incluso entre ellas la posibilidad de “entregarle -un documento- al delegado que está en la Sociedad Rural de Bell Ville para que lo lleve a la reunión de Cartez en Córdoba. Tratamos de no ir al choque; creemos que la Argentina no merece un conflicto. Vamos a evaluar las distintas alternativas, y salir a -cortar- la ruta seguramente será el último recurso pero es algo que ahora no evaluamos”.
“Queremos escuchar lo que propone cada uno de los productores. Esperamos a representantes de diferentes poblaciones del Departamento Unión, seguramente llegarán de Ordoñez, Posse, Morrison, entre otros”, indicó.
Daniel Brusa. Redacción Puntal
Comentá esta nota
“Haremos una asamblea para aportar ideas, y principalmente para que el Gobierno vea que nos estamos empezando a movilizar y sienta la disconformidad” a la suba de las retenciones, indicó Germán Suárez, uno de los autoconvocados.
El encuentro será en la rotonda que une a la ruta provincial 3 con la Nacional 9, a partir de las 8.30. El grueso de la convocatoria arribaría pasadas las 9 para dar inicio ya al debate. De ser posible se fijará una postura común entre los asistentes.
Suárez aclaró que no habrá cortes de ninguna de las dos arterias: “Vamos a estar a la orilla de la ruta, tratando de causar el menor inconveniente posible a la gente, que ya demasiado está soportando en el país como para sumarle uno más”.
Más allá de la decisión de manifestarse públicamente, el entrevistado reconoció en la charla con PUNTAL VILLA MARÍA que apuestan al diálogo, “a ser escuchados. Apuntamos a que el gobierno consulte. Creemos que tienen que ser los políticos quienes tienen que dar el ejemplo, que se bajen el sueldo. Porque si vamos a aportar, lo hagamos todos”.
En ese aspecto, destacó que “hace 20 años que venimos poniendo y vemos que se dilapidan nuestros recursos y cada vez el país está peor”.
Buscar acuerdos
La decisión dada a conocer el fin de semana causó disconformidad en el sector productivo. “No cayó bien que se tomara un sábado, cuando el presidente llamó al diálogo”, expresó Suárez, y fue más allá al reconocer que “tampoco cayó bien que se salga a decir que no es un aumento sino una readecuación. Había un 6,7% y se llevó a 12% -en el caso del maíz-, que es lo máximo que otorga la Ley; y la soja se fue al 30%, entonces no es una readecuación sino un incremento del 5,3%”.
“No sigamos ampliando la grieta ni engañando a la población, ni haciendo las cosas a traición. Si dijeron que iban a convocar a las entidades, que las citen. Que el esfuerzo sea de todos, que el presidente no cobre el sueldo, que los diputados en vez de tener 40 asesores tengan 3 ó 5”, propuso.
Sobre los productores que fueron citados para la manifestación de hoy aclaró que son “autoconvocados, hay algunas entidades que se sumarán. La convocatoria, como en el 2008, es de productores independientes”.
Suárez entiende que la postura del encuentro será debatir diferentes acciones a seguir, incluso entre ellas la posibilidad de “entregarle -un documento- al delegado que está en la Sociedad Rural de Bell Ville para que lo lleve a la reunión de Cartez en Córdoba. Tratamos de no ir al choque; creemos que la Argentina no merece un conflicto. Vamos a evaluar las distintas alternativas, y salir a -cortar- la ruta seguramente será el último recurso pero es algo que ahora no evaluamos”.
“Queremos escuchar lo que propone cada uno de los productores. Esperamos a representantes de diferentes poblaciones del Departamento Unión, seguramente llegarán de Ordoñez, Posse, Morrison, entre otros”, indicó.
Daniel Brusa. Redacción Puntal