El Bloque Justicialista y el Frente para la Victoria (FPV-PJ) rechazaron ayer la propuesta del Gobierno de "aplanar" las tarifas de gas y se preparan para avanzar en el Congreso con sus propios proyectos, que apuntan a bajar los costos de todos los servicios.
Tanto el justicialismo como el kirchnerismo presentaron el último miércoles sus proyectos en las dos cámaras del Congreso y la idea es avanzar con su tratamiento a pesar del acuerdo al que arribó el Gobierno con sus socios de la UCR y la Coalición Cívica para mantener aumentos, pero admitir un pago en cuotas.
Con intereses
El referente del Bloque Justicialista de Diputados, Diego Bossio, sostuvo que el anuncio del Gobierno "parece una provocación", ya que "agrava la situación", y precisó: "Arman una contrapropuesta donde quienes adhieran al pago en cuotas deberán hacerlo con intereses, es decir, pagarán más".
En el mismo sentido, la jefa del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño, sostuvo que "el Gobierno ha pateado para adelante el problema, no ha solucionado el tremendo colapso que causan las tarifas altas, irrazonables, que en muchos casos llegan a ser confiscatorias de los ingresos de muchos ciudadanos".
Fuentes del justicialismo informaron a NA que el debate de su proyecto se dará, primero, en la Cámara de Diputados, donde junto al Frente Renovador convocaron a un plenario de las comisiones de Obras Públicas y de Defensa del Consumidor para el próximo martes.
Allí comenzarán a discutir su iniciativa, que retrotrae las tarifas de gas, electricidad y agua corriente a los valores de noviembre de 2017, establece que los aumentos no deben exceder el Coeficiente de Variación Salarial y que no se podrán incrementar los montos por 24 meses.
También se exceptúa del pago del IVA a las ventas de gas, luz y agua para los beneficiarios de la tarifa social y se establece que la alícuota del IVA será del 50% de la establecida por ley para los usuarios residenciales y para micro, pequeñas y medianas empresas.
Por su parte, el bloque de diputados del FPV expresó mediante un comunicado su "rechazo" al anuncio del Gobierno porque "propone la facilidad de pagos de las tarifas en cuotas y con intereses, manteniendo así los exorbitantes aumentos".
Comentá esta nota
Con intereses
El referente del Bloque Justicialista de Diputados, Diego Bossio, sostuvo que el anuncio del Gobierno "parece una provocación", ya que "agrava la situación", y precisó: "Arman una contrapropuesta donde quienes adhieran al pago en cuotas deberán hacerlo con intereses, es decir, pagarán más".
En el mismo sentido, la jefa del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño, sostuvo que "el Gobierno ha pateado para adelante el problema, no ha solucionado el tremendo colapso que causan las tarifas altas, irrazonables, que en muchos casos llegan a ser confiscatorias de los ingresos de muchos ciudadanos".
Fuentes del justicialismo informaron a NA que el debate de su proyecto se dará, primero, en la Cámara de Diputados, donde junto al Frente Renovador convocaron a un plenario de las comisiones de Obras Públicas y de Defensa del Consumidor para el próximo martes.
Allí comenzarán a discutir su iniciativa, que retrotrae las tarifas de gas, electricidad y agua corriente a los valores de noviembre de 2017, establece que los aumentos no deben exceder el Coeficiente de Variación Salarial y que no se podrán incrementar los montos por 24 meses.
También se exceptúa del pago del IVA a las ventas de gas, luz y agua para los beneficiarios de la tarifa social y se establece que la alícuota del IVA será del 50% de la establecida por ley para los usuarios residenciales y para micro, pequeñas y medianas empresas.
Por su parte, el bloque de diputados del FPV expresó mediante un comunicado su "rechazo" al anuncio del Gobierno porque "propone la facilidad de pagos de las tarifas en cuotas y con intereses, manteniendo así los exorbitantes aumentos".