“Me parece muy bueno que me den la posibilidad. Siento que puedo representar a un sector que muy pocas veces es representado en la política, que somos los jóvenes”, dijo con firmeza la candidata a legisladora por el departamento San Martín, Melina Bertino, al ser entrevistada por Puntal Villa María.
Tiene 19 años y es la postulante más joven de toda la provincia. En las elecciones del próximo 25 de junio, su nombre aparecerá junto al sello del Frente de Izquierda Unidad (Fitu).
Este jueves junto con la también candidata a legisladora provincial Luciana Echevarría (tiene el primer lugar en la lista sábana) dieron a conocer cuáles son las propuestas de la fuerza política que integran, que lleva como aspirante a la gobernación a Liliana Olivero.
Un lugar para la juventud
La joven villamariense, quien realizó sus estudios secundarios en el Instituto La Santísima Trinidad y actualmente está estudiando Ingeniería Electrónica, reconoció: “Los partidos tradicionales nos usan a los jóvenes para hacer campaña pero nos descartan a la hora de tomar decisiones”.
Asimismo, agregó:“No les importa destruir nuestro futuro con sus decisiones, porque ellos ya no van a estar acá cuando todo colapse. Pero a nosotros no nos da lo mismo que pongan nuestras vidas en juego y por eso hacemos política, para decidir por nosotros mismos y tener una provincia con plenos derechos para la juventud”.
Sobre la juventud y el empleo, afirmó:“Normalmente, los jóvenes sufrimos muchos nervios, mucha ansiedad, es por la incertidumbre del futuro, de no poder conseguir un trabajo digno porque existen muchas trabas y, si se consigue, es en negro y por muy poca plata”.
En la misma línea, reconoció que es casi imposible aspirar a tener una vivienda propia, a lo que le sumó la dificultad de pagar un alquiler. “La situación de independizarse se hace cada vez más imposible para los jóvenes, creo que eso es algo a lo que tenemos que prestarle atención”, reflejó.
Y sumó: “También tenemos otras preocupaciones, por ejemplo, tenemos que cargar con la inseguridad. Se nos ve amenazada no solo la esperanza en el mundo laboral, sino también la esperanza que tenemos en el planeta”.
Luciana Echevarría, por su parte, volcó sobre la mesa la situación de los “ni-ni” (los jóvenes que no estudian ni trabajan). Al respecto, dijo que es una situación que los excede, que no depende de ellos. “Vemos que los jóvenes que consiguen trabajo lo hacen precariamente, sin ningún tipo de derecho”, precisó.
Ante esa realidad, propuso la conformación de un ente autónomo que perciba la precarización laboral.
“Tiene que ser autónomo porque justamente el Estado, que es el que debería controlar a las empresas, es el primero que precariza a sus propios trabajadores, lo hace en el sector de la salud y en la docencia. Planteamos un ente autónomo, para que pueda perseguir la precarización y la sancione”, sostuvo.
Seguridad
Durante la charla también se abordó la inseguridad. Al respecto, Echevarría destacó que “sin duda es uno de los debates que hay que abordar, porque es una cuestión muy sentida por todos los sectores”.
La candidata afirmó que no está de acuerdo con la idea de subir el número de efectivos policiales en las calles. “Córdoba ya tiene más policías por habitante que un montón de otros lugares del país y, sin embargo, la situación empeora”, enfatizó.
A eso le anexó: “Es la propia Policía la cabeza del delito organizado y la cabeza de las redes del narcotráfico. Tienen prácticas realmente mafiosas, veamos los casos de violencia institucional que tuvimos en este último tiempo, como fue el caso de Blas (Correas). No sólo matan por la espalda a pibes inocentes, sino que después plantan armas y manipulan las causas. ¿A esa Policía le vamos a dar más poder? Evidentemente tendríamos que abordar el tema desde otro lado. Nosotros planteamos el desmantelamiento completo de esta Policía para conformar una fuerza completamente distinta, de carácter preventivo, no represivo”.
Para Echevarría, no se puede hablar de la inseguridad sin tocar el tema social y económico de la gente. Y apuntó:“No es casual que esto empeore, sucede porque cada vez son más los sectores excluidos del sistema que no tienen ninguna oportunidad, que no tienen derechos y que terminan siendo el caldo de un cultivo de todas las redes de delincuencia”.
“En eso, la izquierda se diferencia completamente de los demás sectores, que están discutiendo si le dan armas no letales o menos letales; la verdad, creemos que no pasa por ahí”, amplió.
Régimen de alquiler social
La referente del Fitu mencionó que otro tema que preocupa y mucho es el déficit habitacional. “En Córdoba hoy un alquiler ronda entre los 80 mil y los 120 mil pesos, no hay salario que aguante, a la par de esto, hay un montón de viviendas ociosas, que están para el desarrollo inmobiliario, que forman parte de la especulación”, resaltó.
Y continuó: “Ante eso, proponemos que toda vivienda ociosa que supere los 100 días ingrese en un régimen de alquiler social, en el que el Estado sea el garante, se las pueda ofrecer a los trabajadores, a los jóvenes, a precios accesibles, para poder garantizarles una vivienda digna”.