Del mismo modo, el exintendente manifestó que plantearán un nuevo transporte público “sostenible y sustentable”, como así también la instalación de luces led para el 100% de los vecinos y vecinas de la ciudad.
También postuló la necesidad de llevar adelante un programa de seguridad vial.
En materia salud, señaló la necesidad de contar con guardias pediátricas, “vamos a trabajar con los centros asistenciales de los gremios”. Nuevamente adelantó que junto con el gobierno provincial se llevará adelante un centro de adicciones para combatir el flagelo que afecta principalmente a los jóvenes.
Precisó la necesidad de volver al presupuesto participativo barrial. “Nuestra gestión llevará pavimento para el 100% de los vecinos que tiene calle de tierra y una ciudad innovadora en donde el empleo sea el eje central”, expuso.
Nuestra gestión llevará pavimento para el 100% de los vecinos que tiene calle de tierra y una ciudad innovadora en donde el empleo sea el eje central Nuestra gestión llevará pavimento para el 100% de los vecinos que tiene calle de tierra y una ciudad innovadora en donde el empleo sea el eje central
Comunicó la creación de un parque industrial lácteo, internet de calidad y ordenamiento territorial. “Estamos preparados para hacerlo y esta elección define qué ciudad queremos”, completó.
Capitani: “En 24 años no resolvieron los problemas”
El candidato a intendente de Juntos por el Cambio, Darío Capitini, presentó su proyecto de gestión en segundo lugar. Dijo que es necesario seguir creyendo en la ciudad y solucionar la falta de trabajo. “Necesitamos generar empleo de calidad y reconstruir el tejido social que cada vez está más lejano”, manifestó el legislador.
Planteó la necesidad de una gestión simple y fácil para el ciudadano, servicios eficientes y un Estado municipal claro y transparente. “Pensamos gobernar una ciudad distinta a partir del 2 de diciembre”, indicó.
Con relación a las falencias que tiene la ciudad, el legislador provincial indicó que Villa María tiene un grave problema de adicciones. “El actual gobierno hace 24 años que no lo resuelve. Tenemos a nuestros jóvenes inmersos en las drogas y el Estado municipal da la espalda. Vamos a hacer el primer centro de tratamiento de adicciones que se enlaza con la seguridad”, señaló.
El actual gobierno hace 24 años que no lo resuelve. Tenemos a nuestros jóvenes inmersos en las drogas y el Estado municipal da la espalda. Vamos a hacer el primer centro de tratamiento de adicciones que se enlaza con la seguridad El actual gobierno hace 24 años que no lo resuelve. Tenemos a nuestros jóvenes inmersos en las drogas y el Estado municipal da la espalda. Vamos a hacer el primer centro de tratamiento de adicciones que se enlaza con la seguridad
En esa instancia cuestionó al exintendente Eduardo Accastello en relación con la seguridad y la falencia que hay en los barrios. “Son los mismos que en 24 años no resolvieron los problemas”, sentenció.
Desde el colegio de kinesiólogos de la ciudad le plantearon qué haría si fuera gobierno para acercar la salud a los barrios, a lo que el referente de Juntos por el Cambio manifestó: “Asumimos una decisión de crear un hospital municipal en barrio Las Playas y dos centros polivalentes en barrio Los Olmos y San Martín”, adelantó y sumó: “Es necesaria la descentralización de la salud, con los CAPS no alcanza”.
Zanotti: “Hace 10 años que no se construyen viviendas”
Braulio Zanotti, del partido Cambia Villa María, fue el octavo candidato en exponer sus ideas y proyecto de ciudad en caso de ser elegido intendente.
Es así que planteó que en la ciudad no hay transformación en el último tiempo. “Hace 10 años que no se construyen viviendas y el tránsito es una desidia”, dijo. Por ello sostuvo que hay que volver a gestionar y construir casas, desarrollar loteos para las familias.
Sobre la discapacidad advirtió la necesidad de reformular el transporte dispuesto para personas con discapacidad. “Necesitamos un intendente que entienda que las grandes ideas requieren de grandes consensos”, ponderó y agregó: “Se necesita una visión de como hacer las cosas y hacia dónde ir. Tenemos la convicción y las ideas para llevarlo a cabo”, defendió.
Se necesita una visión de como hacer las cosas y hacia dónde ir. Tenemos la convicción y las ideas para llevarlo a cabo Se necesita una visión de como hacer las cosas y hacia dónde ir. Tenemos la convicción y las ideas para llevarlo a cabo
El colegio de abogados le consultó cuál es la visión que tiene sobre la necesidad de una ciudad judicial y el exintendente de Villa Nueva destacó que conoce la inquietud y que la misma estaría presupuestada a través del Tribunal Superior de Justicia. “Hace falta apoyarlos y darles el terreno para que esto se materialice”, dijo. “Por intereses poco claros esto no se ha materializado”, agregó. Puso de manifiesto que desde el equipo consideran que debe ser una prioridad, “los espero en el despacho para que empecemos a buscar un lugar acorde en diciembre”, completó.
Al finalizar, Zanotti hizo uso de la palabra y solicitó el acompañamiento de los vecinos en estas elecciones. “Haremos de la honradez y la transparencia administrativa el pilar fundamental en nuestra gestión”.
Sosa: “Hay que cambiar la forma de hacer política”
Manuel Sosa fue el décimo candidato en exponer su proyecto de ciudad en caso de ser elegido intendente por el partido Uniendo Villa María.
Planteó que son un espacio nuevo que entiende que la política y la gestión pública no están acorde a lo que demanda el siglo XXI, “tenemos una gestión distante”, dijo el dirigente del Jockey Club Villa María.
“Somos un modelo diferente llevando un trabajo en conjunto con el privado hace 150 días”, manifestó. Cabe precisar que se trata del primer candidato que expresó su intención de ocupar el sillón de Viñas el año pasado. Propuso la creación de consejos territoriales, ocuparse de la materia inclusión y vivienda.
Planteó también la necesidad de “transparencia pública a través de un programa de gobierno abierto y auditoría externa con asociaciones, para el contralor de gastos y obras públicas de la ciudad”, sostuvo. Ponderó la participación de las instituciones intermedias para llevar adelante más de 2.000 viviendas cooperativas. En materia salud indicó que trabajarán en el fortalecimiento de atención médica.
Propuso la reducción del 75% de los funcionarios públicos. “Es necesario promover el desarrollo de la economía circular”, profundizó.
Es necesario promover el desarrollo de la economía circular Es necesario promover el desarrollo de la economía circular
“Lo que hay que cambiar en Villa María es la forma en la que se hace la política”, expresó ante los vecinos que participaron del debate de candidatos y agregó: “Hace falta una gestión política decente y proactiva. No somos como Capitani que necesita que venga Mauricio Macri a decirnos a quién elegir", mencionó el candidato.
Ceballos: “Hay que reducir los sueldos de los funcionarios”
Por su parte, la candidata del partido Libertario puso de manifiesto que es su primera participación en estas elecciones. “Todos me dicen bienvenida a la política y es lamentable normalizar eso o el que roba, pero hace”, precisó. Planteó la necesidad de crear una democracia participativa en la que el ciudadano pueda tomar decisiones y por ello adelantó que están diseñando una plataforma digital interactiva de fácil uso para los vecinos.
También explicó que desde el espacio buscarán que los centros vecinales sean usados por los vecinos, “que no sean una unidad básica”, expresó. Sostuvo que los gastos públicos tienen que ser disminuidos, como así también reducir los sueldos de los funcionarios. “Que sea equitativo a lo que cobra un empleado público”, aseveró.
Que sea equitativo a lo que cobra un empleado público Que sea equitativo a lo que cobra un empleado público
En materia de obras publicas planteó que pretenden la intervención del sector privado.
Sobre las falencias que observa en la ciudad, la referente del partido nacional “La libertad Avanza” que representa Javier Milei dijo que hacen falta políticos que escuchen y voluntad a la hora de accionar para todos los ciudadanos. “Las ideas y las propuestas son iguales y todos padecemos lo mismo”, señaló sobre sus compañeros candidatos.
Sobre las adicciones destacó que debe ser una acción preventiva. Se concentró en el Polo de la Mujer y opinó que “debería dejar de perseguir a los hombres y dedicarse más en la mujer y ofrecerles talleres de empoderamiento. No inmiscuirse en el núcleo familiar sin pensar en los niños”, por ello explicó que es necesario crear talleres con salida laboral.