Luego de sus explosivos dichos en contra de muchos de los referentes de Juntos por el Cambio y del repudio masivo del resto de los partidos de la alianza opositora, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió recalentó ayer la interna al sostener que "lo que causa escándalo es la verdad".
"La imbecilidad, según la Real Academia, es la absoluta falta de entendimiento. Lo que causa escándalo no es el mensajero ni su tono, es su estilo ‘poco patriarcal’. Lo que causa escándalo es la verdad. Besos", sentenció en su cuenta de Twitter.
Carrió había arremetido duramente contra líderes como Horacio Rodríguez Larreta, Cristian Ritondo, Emilio Monzó, Gerardo Milman, Gerardo Morales, Facundo Manes, Rogelio Frigerio y María Eugenia Vidal.
Por ese motivo fue criticada por casi todos sus socios políticos, quienes en su mayoría respondieron por redes sociales.
Sin embargo, tras aquietar los ánimos, varios intentaron trazar puentes y llamar al diálogo con la intención de reducir los costos electorales del episodio, aunque la irrupción de ayer indicaría que la chaqueña no está dispuesta a recoger el guante.
“No es inoportuno”
Ayer, el presidente del bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, justificó la catarsis que tuvo su jefa política, al sostener que "a veces es necesario discutir algunas cosas a la luz pública" y negó que el momento elegido para salir al ruedo fuera “inoportuno”.
"Se dan para adentro este tipo de discusiones pero a veces es necesario discutir algunas cosas a la luz pública para que todos los argentinos sepan de qué estamos discutiendo y también para que tengamos un poco más de fuerza en nuestras posiciones. Eso también es cierto", se sinceró el diputado nacional.
Según detalló en declaraciones a una radio porteña, la discusión que se está librando en Juntos por el Cambio en este momento es por el rumbo, el tipo de alianzas políticas y la centralidad que cada sector debe tener "en las candidaturas más importantes".
López admitió que "algunos dirán que" lo de Carrió "fue inoportuno", pero insistió en que es "al contrario: los años para discutir esto son los años no electorales".
"Hay distintas cuestiones sobre qué debe ser JxC en 2023, sobre personas que se quieran incorporar o no, o quienes tengan la centralidad también en las candidaturas más importantes", mencionó.
Según López, el desembarco de Sergio Massa en el Ministerio de Economía representa una "gran oportunidad" para Juntos por el Cambio para debatir sobre la orientación de la alianza opositora y su política de alianzas.
"Cuando llega una persona que tuvo muchos vínculos con nosotros cuando gobernamos y que tuvo una relación antes, es entonces una gran oportunidad", aseguró el "lilito", claramente con una postura contraria a incorporar a sectores peronistas o libertarios en Juntos por el Cambio.
Recordó que Carrió y Macri fueron la clave en 2015 para armar Juntos por el Cambio, a la que meses después se unió la UCR, porque en el partido centenario estaban discutiendo la alternativa de sumarse a "una alianza más panperonista" con Massa.
Consultado sobre la reacción que tuvo Macri de tomar distancia de los dichos de Carrió contra dirigentes como Frigerio, Ritondo, Vidal, Monzó y Rodríguez Larreta, López reconoció que al expresidente "no le debe haber gustado que la líder de la Coalición Cívica "dé nombres y apellidos".
Sin embargo, destacó que "Macri tiene la misma visión sobre cuáles deben ser los ejes rectores, los valores y principios que nos gobiernen en JxC y sean la base de la alianza electoral que hay que volver a formar el año que viene".
"Seguramente a Macri tampoco le gusta que Carrió dé algunos nombres y apellidos. Es probable que sea así. Pero en el posicionamiento político es bueno que estén de acuerdo porque son voces potentes que le dan forma a Juntos por el Cambio. También es bueno que tengan sus diferencias", concluyó.
¿A la Justicia?
Por su parte, el diputado nacional del Pro Gerardo Milman, uno de los dirigentes opositores apuntados por Elisa Carrió, cargó ayer contra la líder de la Coalición Cívica, a quien acusó de haber "vociferado más de la cuenta" en su catarsis contra referentes de Juntos por el Cambio por negocios y relaciones espurias y deslizó que si ella "no tiene pruebas quizás algunos" la convoquen a la Justicia.
"La verdad es que si ella tiene pruebas de la comisión de delitos, debe dirimirlo la Justicia", sostuvo en declaraciones radiales.
"Y si no tiene pruebas y ha vociferado más de la cuenta, quizás algunos la convoquemos a la Justicia", agregó Milman, quien fue cuestionado por Carrió por sus supuestos vínculos con el ministro de Economía, Sergio Massa.
Según dijo, "cuando se hacen acusaciones de negocios espurios, de personas que son testaferros de otros, cuando va en ese orden, son delitos y lo que corresponde es encontrar la verdad en la Justicia".
"No creo en la Justicia divina en estos temas. Y (no creo) que alguien (que se siente) más autorizado a decir cosas de otros dirigentes tenga la potestad de decir cualquier cosa y pasar desapercibido. No creo en eso", insistió el armador político de la titular del Pro, Patricia Bullrich.
En su embestida contra líderes de Juntos por el Cambio, Milman fue uno de los que Carrió involucró por sus supuestos lazos con Massa.